Vie 04.Jul.2025 0:13 hs.

Buenos Aires
T: 8.5°C  H: 82%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Depetri: ATE: herramienta fundamental de los trabajadores

24.09.2014 09:09 |  Noticias DiaxDia  | 

Palabras del diputado nacional por el FpV y Secretario General del Frente Transversal y referente histórico de ATE, Edgardo Depetri, en el Plenario Nacional de Trabajadores Estatales donde se presentó el “El Frente de la Corriente Federal”, el día 19 de septiembre de 2014 en el Palacio San Miguel –Capital.
“Quiero en primer lugar agradecer la presencia de los compañeros secretarios generales de ATE que están aquí, presentes en este encuentro. Los que venimos de la recuperación de ATE, los que iniciamos el camino en el 82, cuando en Rio Turbio la dictadura cerraba la empresa, intentaba ponerle fin, nosotros como único camino dijimos: vamos a armar ATE, vamos a afiliarnos a ATE y desde ahí disputar, dar la pelea para para el cierre. Ahí conocimos los compañeros, que después conformamos ANUSATE.
Ahí conocí a German, conocí a Víctor (De Gennaro), con quien nos une muchísimo afecto, una amistad entrañable, forjada en los peores momentos del combate contra las políticas neoliberales; la mistad formada ahí en la lucha; cuando querían echar a un compañero, cerrar una empresa, flexibilizar condiciones de empleo, reprimir la protesta social, poner al estado como pago de la acumulación del capital.
ATE es la herramienta fundamental de los trabajadores y del movimiento obrero argentino
Con lo cual yo agradezco profundamente a los compañeros secretarios generales que están acá, a los compañeros delegados, los activistas, a las agrupaciones, porque estamos plantando una semilla, que no es pensar en una disputa electoral de un aparato sino que estamos reconstruyendo una unidad, un espacio de lo que nos sentimos que ATE es tan nuestra como los que conducen hoy el aparato sindical. Porque somos lo que construimos esa organización y la hemos parido sabiendo y asumiendo que para nosotros el sindicato es una herramienta fundamental, porque es la que representa, la que organiza el interés colectivo de la mayoría de nuestros trabajadores, y junto con la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), es la herramienta política más alta que tiene la clase trabajadora en la Argentina para discutir de igual a igual con los empresarios y con el Estado que modelo de país y que modelo de sociedad necesitamos y nos merecemos.
Por eso para nosotros no nos asusta lo que van a decir mañana: ya lo vemos: “El Kirchnerismo va por ATE” “El kirchnerismo se prepara para arrebatar un sindicato que está en la oposición”, pero… se equivocan. Lo que estamos haciendo, lo que venimos a ratificar este día es que nosotros somos el proyecto político de la clase trabajadora Argentina que va a disputar la representación de los estatales pensando que el sindicato no es un aparato, el sindicato no son los dirigentes que lo conducen de manera circunstancial; el sindicato es la clase trabajadora, son los que están a lo largo y a lo ancho del territorio nacional.
Trabajadores que no están confundidos ni dudan de que hay nuevos tiempos, que hay nueva posibilidad en el país y que sobre todo, más allá de lo que se piense del gobierno de Néstor o de Cristina, lo que nadie puede dudar, lo que nadie puede tapar o querer confundir a la mayoría de los trabajadores, es que por primera vez en muchos años y fundamentalmente en democracia, los trabajadores estatales sentimos orgullo porque el Estado ha recuperado la centralidad de la política nacional, y el Estado está al servicio de la población, de la comunidad de nuestro pueblo.
“…nosotros somos el proyecto político de la clase trabajadora Argentina”
Como decía German “El estado no es malo ni bueno, depende que proyecto impulse, depende qué intereses represente”. El Estado de la dictadura militar fue un Estado que no solamente planificó el aniquilamiento de 30.000 compañeros; el Estado de la dictadura empezó a desarmar aquel Estado que supimos tener; aquel Estado que garantizó el proceso de industrialización del país; que promovió los salarios y no cualquier salario, un salario bien pago, porque si tenemos buen salario hay más consumo, si hay más consumo hay más producción y si hay más producción hay más horas de trabajo; aquel Estado que se construyó en el peronismo con el 17 de octubre del 45 y Perón y Eva consolidaron en esa década de país industrial de pleno empleo; pero también un Estado garante de derecho, a la salud, educación, al sistema previsional; un Estado propietario de los recursos fundamentales de la nación, propietario del petróleo, de las empresas de comunicación para la defensa nacional; un Estado que entre la pelea del capital y el trabajo juegue claramente del lado del trabajo y del pueblo argentino. Esa fue la construcción de esa sociedad, de ese país que nosotros tuvimos hasta mediados de los 70 y que con el golpe militar del 76 se desarmo definitivamente.
La dictadura militar desarmo aquel país y empezó a llevarnos al país de la desocupación, de la pobreza y la miseria. Se desarmó el país industrial de pleno empleo para pasar a ser el país de la desocupación, de la desindustrialización; el país que miraba su producción en función de colocar su producción en el mercado internacional, dejando abandonada, las posibilidad de nuestro pueblo de organizarse con trabajo y con dignidad.
Entonces lo que nosotros queremos hacer, lo que nos proponemos los que estamos acá y miles de compañeros que vamos a convocar, no es si vamos a apoyar o no al gobierno nacional, sino que queremos refundar le Estado y la Asociación de Trabajadores del Estado para ponerlo al servicio del debate nacional. Sin sonrojarnos y sin escondernos de dónde venimos y lo que pensamos, porque nosotros sentimos orgullo de las cosas que hemos realizado. ¿Cómo no sentir orgullo de mis compañeros del Yacimiento Rio Turbio que pelearon durante la década del 90 para no desaparecer? Y que hoy tenemos una empresa en marcha y plena producción. ¿Cómo no vamos a sentir orgullo de nuestro compañero Néstor Kirchner cuando derrota al ALCA con Lula y Evo?
¿Cómo no vanos sentir orgullo cuando incorporamos, después, que ATE estaba afuera del convenio del trabajo durante el menemismo? Allí Néstor Kirchner incorpora a ATE al Convenio Colectivo del Trabajo y hoy podemos discutir el convenio de todos los trabajadores nacionales. Y como no vanos sentir orgullo de la reestatización del sistema previsional que era un negocio de los Bancos, del sector financiero, y para el Estado eso fue central, porque no sólo fue un negocio escandaloso –30 % de comisión…
(Y hoy es una vergüenza que nuestro secretario general Pablo Micheli se saque fotos y convoque a paros con Luis Barrionuevo que fue el responsable de la privatización, de la apertura y del saqueo del patrimonio nacional.)
…y no sólo era un negocio de los Bancos, era un negocio financiero, las AFJP le prestaban dinero al Estado Argentino a tasas usurarias y gran parte del endeudamiento del Estado Argentino se expresa en esa privatización del sistema previsional. Entonces, cómo no vamos a sentir orgullo de la nacionalización de Aerolíneas Argentinas, o las más importante, tal vez medida que hemos tomado, como fue la nacionalización de YPF para ponerla al servicio de todos los Argentinos.
Nosotros peleamos por esto, cuando nosotros discutíamos con Néstor lo que hoy parece una de las políticas públicas con mayor aceptación en la sociedad, nosotros fuimos lo que impulsamos la Asignación Universal por Hijo, allá en el 2001 antes del derrumbe de la Rúa, y el único gobernador que nos acompaño fue Néstor Kirchner desde Santa Cruz y poniendo toda la estructura del gobierno provincial
Entonces compañeros está en discusión el rol del estado. Los intereses en disputa, está en discusión ¿Cuál es la actitud que va a asumir nuestra organización en estos tiempos fundamentales? Por eso nosotros nos paramos como agrupación desde este lugar, que es la defensa de un proyecto nacional; es la discusión sobre el rol de Estado y la necesidad de seguir interviniendo en la economía nacional y, parar esta voracidad del capital que quiere poner en riesgo el proyecto nacional.
Hoy la pelea que está dando la Argentina, no solamente Cristina Fernández de Kirchner o Axel Kicillof en la negociación con los fondos buitres; la pelea que da la Argentina con los fondos buitres es central, porque no quiere que le paguemos, de 42 millones de dólares que han hecho el juicio los Fondos Buitres a 840 millones de dólares, ni siquiera quieren litigar por los 1500 millones de dólares que es el 7 % que quedo afuera de la renegación de la deuda; lo que quieren es hacer fracasar toda la negociación de deuda externa que, de manera exitosa hizo el gobierno de Néstor y de Cristiana y eso para los trabajadores estatales es fundamental porque nos hemos ahorrado 70 mil millones de dólares con esa renegociación de la deuda, que junto al pago al FMI y la derrota del ALCA construyeron los puntales centrales de una política económica que nos permitió devolver el trabajo a la mayoría de los Argentinos.
Por eso compañeros y compañeras nos estamos convocando a construir este espacio. Estamos trabajando por construir unidad, porque la pelea no se da adentro de los trabajadores estatales, mucho menos se va dar tan solo al interior del movimiento sindical, la pelea se va a dar con aquellos sectores económicos, políticos, sociales y sindicales que quieren volver a instalar las políticas de ajuste y la política de represión.
Acá el enemigo son los fondos buitres, los enemigos es de nuevo los voceros de la devaluación de la moneda nacional, que ya lo hicieron cuando nosotros estuvimos en la calle, en el 2001. Y después de la salida de la convertibilidad, cuando todos nosotros fuimos a decirle a De la Rúa que se estaba cayendo, que se iba a caer su gobierno, que la única ni forma era ni devaluar la moneda nacional como planteaba Duhalde.
“No pensábamos que venía esta posibilidad, que vino con Néstor y refundó el país y planteó otra nueva posibilidad, otro nuevo destino para el conjunto del pueblo Argentino”.
Y Duhalde fue le vocero de la devaluación, con de Mendiguren de la UIA, del grupo Techint y de los sectores exportadores de la Sociedad Rural Argentina. Ellos presionaron por la devaluación y los otros presionaban por la dolarización, en ese momento los bancos y las empresas que estaban en las privatizadas, en los servicios públicos, esa era la discusión en la crisis del 2001; y nosotros le dijimos ni devaluación, ni dolarización; distribución de la riqueza nacional, que había que recuperar el poder adquisitivo de la población, había que apostar a un modelo productivo que vuelva recuperar el empleo, que recupere el salario, que busque derechos, en la salud, en la educación, en el sistema previsional, ampliar la cobertura vía un shock distributivo. Esa fue la discusión. Y se cayó el gobierno de De la Rúa.
No pensábamos que venía esta posibilidad, que vino con Néstor y refundó el país y planteó otra nueva posibilidad, otro nuevo destino para el conjunto del pueblo Argentino. Por eso hoy vuelven con la devaluación, ahí están los buitres de afuera para que se caiga la deuda y están los buitres de adentro para ir a la devaluación; ahí está Paolo Roca diciéndole a todos los trabajadores que el problema en la Argentina es que los salarios son muy altos y que ellos no pueden competir, entonces vienen por la devaluación; de nuevo de Mendiguren –el mismo que estuvo con Duhalde en su gobierno– y hoy desde la Cámara de Diputados está planteando la devaluación de la moneda nacional.
Vuelven con el endeudamiento, que vamos a hacer, sobran dólares en el mundo hay que endeudar, ya nos los dijo Daniel Pollack –se lo dijo a Axel Kcillof en Nueva York,” no se hagan problema ustedes firmen y si no hay plata se la conseguimos nosotros” . Claro, ello consiguen la plata, pero a costa de que el pueblo se endeude y vuelva a sufrir las políticas del endeudamiento masivo como hicieron los radicales con el megacanje… o los que ya nos pasó con las políticas de ajuste.
Entonces compañeros tenemos que caminar, tenemos que convocar en todo el territorio nacional, tenemos que ir haciendo crecer a nuestra agrupación y poder planificar en cada seccional, en cada provincia, en cada región congresos nacionales de compañeros de ATE de todo el país, para ir construyendo la posibilidad de recuperar su organización que es fundamental para el proyecto nacional y, fundamentalmente, para los trabajadores.
En ese camino, nosotros no tenemos dudas que vamos a estar, con Germán en el corazón, con los compañeros que resistimos durante el neoliberalismo y con los compañeros que hoy se bancan en cada una de las seccionales, en cada uno de los Consejos Directivo Provincial, porque una cosa es lo que ocurre en Belgrano 2527 y otra cosa es lo que ocurre en la mayoría de los ATE de todo el territorio nacional y que van a estar convocados por estas propuestas. ¡Fuerza y a construir!.”


COMENTARIOS
síganos en Facebook