Jue 03.Jul.2025 15:44 hs.

Buenos Aires
T: 12.4°C  H: 44%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Mariotto cumplirá la última voluntad de John William Cooke

El Vicegobernador y un grupo de militantes arrojarán al Río de la Plata las cenizas de uno de los intelectuales más representativos del peronismo. Será este viernes a las 12 en el Parque de la Memoria, en Buenos Aires.

24.09.2014 09:12 |  Noticias DiaxDia  | 

A pocos días de cumplirse 46 años de su muerte, dirigentes y militantes peronistas cumplirán la última voluntad del monumental intelectual nacional John William Cooke y sus cenizas serán esparcidas en el Río de la Plata. El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, encabezará el acto junto al militante de la Resistencia Peronista, Carlos Lafforgue, quien compartió pasajes de la vida política de Cooke.
Será este viernes a las 12 horas en el Parque de la Memoria, ubicado en Avenida Costanera Norte, Rafael Obligado 6745, junto a la Ciudad Universitaria, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Estoy honrado por la invitación para cumplir con este mandato de John William Cooke. Nos llena de compromiso una persona tan vital a la hora de la reflexión, con tanto coraje a la hora de la acción y con tanta lealtad”, dijo Mariotto al confirmar su participación en la ceremonia.
Junto a Mariotto y Lafforgue estarán los dirigentes Carlos Muñoz, Jorge Bellini y Julio Tamae de la Agrupación General San Martín en Proyecto Nacional.
Cooke murió en Cuba el 19 de septiembre de 1968 y en su testamento pidió que sus cenizas fueras arrojadas al Río. “Es un mandato, no es un hecho histórico, es una obligación de quienes vivimos con él, gozamos de su amistad, su confianza, pudimos nutrirnos de su sabiduría y su valor. Tenemos una obligación de llevar a cabo este deseo que hasta el momento no se pudo cumplir”, expresó Carlos Lafforgue en dialogo con Gabriel Mariotto en el programa que el Vicegobernador conduce en Radio Provincia.
Durante la charla radial Lafforgue –quien es uno de los fundadores de la Juventud Universitaria Peronista- sostuvo que más allá de cual fuera el destino final de sus restos, “Cooke sabía que iba a vivir en la consciencia militante de los compañeros” y consideró que su figura forma parte de un recuerdo colectivo permanente, fruto de “tantas muestras de sapiencia, valor, coraje y una decisión revolucionaria que es imposible olvidar”.
John William Cooke nació en la ciudad de La Plata el 14 de noviembre de 1919. En 1946, recién recibido de abogado, fue electo diputado por la Capital Federal y permaneció en la Cámara baja hasta 1951.
Tras los bombardeos a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, Perón lo designó para resistir el inminente golpe militar que lo encontró al frente de la intervención del Partido Peronista de la Capital Federal. El historiador Norberto Galasso lo definió como un intelectual profundo que se destacó como un “hombre clave de la resistencia, capaz de lanzarse con una pistola 45 y tres cargadores a parar a los marinos en junio de 1955”.
A pesar de haber estado preso hasta marzo de 1957, cuando escapó de manera espectacular de la prisión de Río Gallegos junto a otros peronistas detenidos, “el Gordo” Cooke participó en la organización de la Resistencia Peronista y Juan Domingo Perón, desde el exilio, lo puso al frente del denominado "Comando Táctico".
En 1958 participó en la gestión del pacto entre Perón y Frondizi y ese mismo año volvió a la Argentina donde permaneció detenido hasta principios de 1959. Entonces participó activamente en la huelga del Frigorífico Nacional y más tarde debió soportar la hostilidad delos grupos peronistas que buscaban acordar con el gobierno y creía encontrar en Cooke un obstáculo.
Fue amigo de la Revolución Cubana y se convirtió junto a su esposa Alicia Eguren en un combatiente de esa experiencia centroamericana junto a Fidel Castro y Ernesto Guevara. Desde su mirada peronista y marxista, no dudaba en encontrar similitudes en ambos procesos políticos. “Con el pretexto de que nuestro gobierno era nazi, se buscó que Estados Unidos hiciese lo mismo que ahora hace con Cuba: los cipayos pedían la intervención yanqui y de los organismos como Naciones Unidas”, argumentó en una entrevista publicada en 1961.
Cooke volvió a la Argentina a fines de 1963. Entonces organizó Acción Peronista Revolucionaria, un espacio de discusión. Murió el 19 de septiembre de 1968 y desde entonces su figura se acrecienta como la de un intelectual siempre listo para asumir los riesgos de la acción y como un defensor de la causa peronista capaz de debatir con su líder sin obsecuencias ni miedo a sentar sus posiciones.


COMENTARIOS
síganos en Facebook