Jue 03.Jul.2025 9:45 hs.

Buenos Aires
T: 3.1°C  H: 93%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Los desafíos para Bolivia en los próximos años en el eje del debate

29.09.2014 09:57 |  Noticias DiaxDia  | 

En el marco de las próximas elecciones que se celebrarán en Bolivia el próximo 12 de octubre, a través de la organización de Convocatoria Platense se llevó a cabo una charla debate de la que participó Sixto Valdez Cueto, Cónsul de boliviano en Rosario, y el diputado provincial por el FpV, Gustavo Di Marzio; quien recalcó que “el pueblo boliviano tiene un nuevo desafío en la construcción y fortalecimiento de la identidad de los pueblos y la unidad de Latinoamérica”.
En el Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (53 e 8 y 9) se realizó el debate organizado por Convocatoria Platense en donde el Valdez Cueto y Di Marzio, junto con el secretario de relaciones internacionales del Movimiento Evita, Alejandro Rusconi y el responsable del Frente Agrario La Plata, Hipólito Madariaga, disertaron y explicaron los desafíos para Bolivia en las próximas elecciones.
En tal sentido, Di Marzio dijo que “en las próximas elecciones está en juego la pelea que venimos llevando desde hace años a lo largo y a lo ancho de toda Latinoamérica para poder construir esa patria grande que soñaron San Martín, Bolívar y tantos otros que soñaron esta unidad de conquista de derechos y de pueblos libres”.
A su vez el legislador aseguró que “en La Plata la comunidad boliviana es muy grande, y muchos de ellos están abocados a la pequeña producción agraria y estamos trabajando fuertemente para organizarlos y que puedan obtener más derechos en este gobierno inclusivo”.
Por su parte el Cónsul explicó el eje de la economía boliviana y de qué manera Evo permitió que el Estado reestatice los servicios para poder brindárselos a toda la población. Contó las diversas medidas adoptadas por Evo en estos ocho años en post de la inclusión que les permitió a Bolivia convertirse “en un estado plurinacional y multicultural con más igualdad y diversidad; porque antes de Evo se ignoraban a 36 naciones originarias”.
Habló además de lo que sucede con la oposición y los grandes medios de comunicación y aseveró que “en toda América Latina se traduce el mismo libreto que llega desde el imperio y los opositores lo repiten como loro; porque ellos no transmiten ideas, sólo muestran odio. Hoy estamos viviendo una etapa de libertad única y Bolivia es parte de ese proceso especial que estamos viviendo todos”.
“¿Cómo un indio que no sabe ni leer ni escribir y no usa corbata puede ser presidente?, eran las miradas demoledoras hacia Evo”, contó; y apuntó que “él sintió ese desprecio y lo transformó en justicia y hoy a ocho años, las encuestas más conservadoras lo muestran 40 puntos arriba del segundo”. En tal sentido, explicó que pese a que los grandes medios sólo difunden con odio los desaciertos que puede tener el gobierno, “Evo sabe que se trabaja en la calle y con la gente. Hay una realidad mediática, fogoneada por la oposición, y otra en la calle que es la que posicionó a Evo de esta manera”.
Por último detalló que el 12 de octubre es “muy simbólico, porque es el día de la dignidad para nosotros. Lo que se siembra se cosecha y creemos que él con honradez y trabajo conquistó el pueblo.
Alejandro Rusconi recalcó que “es importante hablar el proceso de elecciones que empiezan en la Patria Grande porque esta etapa que está viviendo nuestra américa, que arrancó con la asunción de Chávez en Venezuela en 1998 y tuvo su mayor fortalecimiento cuando el 5 de noviembre de 2005 le dijimos no al ALCA. Allí Evo Morales empezó a expresarse y luego fue elegido presidente”.
A su turno, Hipólito Madariaga dijo que “acá en argentina el apoyo será unánime en las urnas, porque es la primera vez que mucha gente pudo empadronarse y podrá votar por primera vez”. Además contó de qué manera están trabajando en el sector agricultor y explicó que “venimos fortaleciendo el rol del pequeño agricultor, pese a que no es visibilizado por los grandes medios porque cuando hablan de campo hablan del sector del agro negocio; igualmente hay un fuerte respaldo del gobierno nacional con la creación de la Secretaría de Agricultura Familiar, porque hay nuevas direcciones que buscan fortalecer y visibilizar este sector”.


COMENTARIOS
síganos en Facebook