Jue 03.Jul.2025 4:45 hs.

Buenos Aires
T: 2.9°C  H: 90%

 | 

Perspectivas Políticas para la Argentina que Viene.

01.10.2014 12:10 |  Noticias DiaxDia  | 

Con la convocatoria del presidente ejecutivo de la entidad, Carlos Brown, se realizó en el Movimiento Productivo Argentino el encuentro de debate “Perspectivas políticas para la Argentina que viene”, del que participaron como expositores los diputados Alicia Ciciliani (Partido Socialista); Christian Gribaudo (PRO); Julián Obiglio (PRO, M.C.); y Néstor Pitrola (Frente de Izquierda).

En el inicio, Pitrola señaló que nos encontramos en una “etapa de inflexión, en donde se manifiesta el fracaso del kirchnerismo en sus grandes premisas”, entre ellas la del desendeudamiento, “ya que estamos ante una crisis de deuda integral”; la del “modelo de sustitución de importaciones, dado que la Argentina continúa profundizando su rumbo a la primarización”; y la de “su similitud al primer peronismo, cuando lo que se están impulsando son leyes de imposible aplicación, como la de Pago Soberano o la de Abastecimiento”.

Luego, Ciciliani manifestó la necesidad de que “el país logre una estabilidad macroeconómica, desarrollándose industrialmente a partir de nuestros productos primarios e incorporando investigación científica”; y que “es urgente una política pública de educación primaria y contra la extrema pobreza, ya que el negocio narco-criminal es quien le da sustento a esa porción de la población desprotegida”.

Por su parte, Obiglio expresó algunos puntos que considera fundamentales a la hora de replantear un proyecto de país, que son “la regeneración de la confianza interna y externa; la recuperación social y de los valores del trabajo, el respeto y el diálogo; y un desarrollo de infraestructura que iguale oportunidades en todas las regiones”; mientras que Gribaudo llamó a la oposición “a dialogar y generar frentes fuertes, dado que las vanidades y el poco acuerdo que prevalecieron en 2011 derivaron en un 54% de votos oficialistas”.

Para finalizar, Carlos Brown agradeció la participación de “estos sectores representantes del pensamiento opositor con diversas variantes” y llamó a trabajar en la “Cultura del encuentro” para demostrar que “somos capaces de poner las ideas en común, más allá de los enfoques, y de ofrecer una alternativa ante la política de confrontación del Gobierno”.

Participaron del encuentro jóvenes de las distintas agrupaciones presentes, lo que puso de relieve el pluralismo y la diversidad de pensamiento de la convocatoria.



COMENTARIOS
síganos en Facebook