congreso-nac-y--bs-as |
Reforma al Código Civil y Comercial: involucra las relaciones jurídicas más importantes de los ciudadanos
02.10.2014 09:47 |
Noticias DiaxDia |
“La reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial cierra un ciclo de décadas de proyectos, iniciativas varias y, en el caso presente, de más de tres años de debate desde la conformación de la comisión redactora en el 2011. En estos años, hubo exposiciones a lo largo y ancho del país haciéndonos partícipes de un proceso de participación sin precedentes en la formación y sanción de las leyes”, dijo la diputada de la Nación Alicia Comelli al votar positivamente el proyecto. “La Comisión Bicameral que tuve el honor de integrar recorrió todo el país, recabando propuestas en un proceso histórico de apertura y aproximación entre la ciudadanía y los legisladores, que fue el resultado del convencimiento que representa el hecho de que el Código Civil rige las relaciones jurídicas más importantes de la vida de los habitantes”, explicó Comelli al defender el trabajo realizado no sólo por legisladores sino también por juristas y académicos. Con las salvedades expuestas en el recinto y en distintos proyectos de ley como el derecho al agua, la necesidad de reconocer un estatus jurídico igualitario a todos los cultos, los derechos plurindividuales, homogéneos, la regulación de hipotecas de bien futuro y la clara oposición al artículo 19 del nuevo código que fija el comienzo de la existencia humana, tal como quedo en la media sanción del Senado, Comelli voto positivamente al igual que los otros dos integrantes del bloque del MPN María Inés Villar Molina y Adrián San Martín. En este sentido, consideró que “todo el cúmulo de aspectos de la vida cotidiana como los nacimientos, las uniones civiles, la adopción, las relaciones contractuales, los divorcios, se funden en el código unificado que estamos sancionando definitivamente en este día histórico”. “La inseminación artificial, la adopción, el divorcio de común acuerdo, el acuerdo prenupcial son algunas de las iniciativas que hemos presentado en estos años en el Congreso de la Nación para modificar el Códigos Civil existente deviene en abstracto y me pone feliz que sean temas incluidos en el nuevo y amplio marco jurídico”, dijo Comelli. “Con este nuevo código, se da respuesta real y concreta a los ciudadanos que esta Cámara representa, en cuanto a que establece principios marco para establecer las relaciones familiares, sociales, comerciales que deseen”, explicó Comelli y en este sentido aclaró que “en anterior establece reglas, y la reforma incorpora básicamente principios y este es un cambio fundamental de paradigma”. “Son temas que analizamos en profundidad y que acordamos dar prioridad al espíritu de libertad y de igualdad real de oportunidades y de autonomía de la voluntad como consecuencia de los anterior ”, destacó la diputada. “Buscamos respetar y sobre todo garantizar que cada ciudadano pueda elegir su propio modelo de vida”, dijo Comelli y explicó que “la única manera de promover tal o cual modelo es a través de la cultura y no de la imposición obligatoria”. Aclaró que “no hay que imponer una visión de la vida a los demás, sino justamente crear un marco jurídico global que respete las libertades, las opiniones encontradas y lo diferente”. La legisladora, que abogó todos estos años por leyes de género, niñez y adolescencia dijo que incluir estas cuestiones directamente en el Código Civil es otra manera de garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y las familias, como los contratos prenupciales y otras particularidades y características propias de los núcleos familiares actuales, bastante distintos a lo que se entendía por sociedad conyugal. “La conformación de la familia ha cambiado claramente desde 1869 cuando se redactó el código, tenemos familias monoparentales, ampliadas y ensambladas entre otros tipos”, explicó Comelli. Y por ello dijo también: La inmensa satisfacción ya que, desde el 2006 venimos proponiendo modificaciones al régimen de adopción (Expte. 264-D-2006). La Comisión Bicameral se hizo eco de las diversas posturas existentes en la última década sobre el tema de adopción para incluir en el proyecto una reforma integral sobre este instituto, en el marco de los nuevos paradigmas sobre niñez y adolescencia incorporados en la Ley 26.061 –de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. “En estos años de legisladora tuve la oportunidad de trabajar en innumerables iniciativas, hacer realidad las leyes sobre derechos de niñ@s y adolescencia, matrimonio igualitario, la violencia contra las mujeres, trata de personas, y la modificación del viejo Código Civil, adaptándolo sobre todo, a los tratados de derechos humanos que incorporamos en la Constitución Nacional en 1994. Todo ello brinda una gran satisfacción, la ampliación de derechos con la que nos comprometimos al asumir la representación en estas bancas”, concluyó Comelli.