|
Con retenciones vitícolas se busca competitividad para exportar a Rusia vinos genéricos
El diputado nacional por Mendoza, Roberto Pradines (PD) ha presentado un proyecto de Ley con el objeto de Autorizar al Poder Ejecutivo Nacional a otorgar un subsidio de hasta U$S 0,08 por cada litro exportado a la Federación de Rusia de vino genérico blanco y/o tinto.
06.10.2014 08:43 |
Noticias DiaxDia |
El monto a percibir por los exportadores se hará efectivo cuando este conformado el respectivo Permiso de embarque .El monto a subsidiar se obtiene de las retenciones vitícolas y/o los derechos aduaneros por la exportación de vinos .
En su visita a la Federación Rusa el legislador se interiorizó del funcionamiento del comercio de vinos argentinos y extranjeros en ese país y al respecto señaló que Rusia “tiene problemas y limitaciones de índole político-comercial con países como Estados Unidos y en Europa con España, que es uno de los principales proveedores de vino en aquel país” y que esta situación “podría representar una oportunidad para Argentina”
No obstante aseguró que España tiene una ventaja competitiva sobre nuestros vinos, y es que su precio de venta oscila los U$S0,35 mientras que los vinos argentinos entran en Rusia a un precio promedio de U$S 0,43, “de modo tal que por más que intentemos acercarnos a los precios europeos, es mucha la diferencia para ser competitivos”, subrayó Pradines.
“Lo que intento con este proyecto es incrementar no solo las exportaciones de esta industria sino también la competitividad de los exportadores argentinos con respecto a otros productores de otros países, especialmente los europeos y apunta a establecer un equilibrio entre los costos y los ingresos, de manera tal de que la actividad asegure alguna rentabilidad en el tiempo”, dijo.
Pradines señaló que esta posibilidad de subsidiar el precio del vino de exportación a Rusia paliaría la crítica situación puesta de manifiesto por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) al difundiera las cifras negativas en torno a la comercialización interna y externa de vinos y mostos.
El INV aseguró en su informe que la comercialización total de vinos en agosto bajó un 5,87% en relación a igual mes del año anterior y que el total de vinos comercializados en el mercado externo e interno tuvo una baja de un 4,96% y la exportación de mostos bajó un 28,76%”.