Mié 13.Ago.2025 15:14 hs.

Buenos Aires
T: 14.9°C  H: 45%

 | MINISTERIO DE PLANIFICACION

Avances en la obra del Centro Cultural Néstor Kirchner

Los técnicos de la firma Klais comenzaron a instalar los tubos del órgano del Centro Cultural Néstor Kirchner, en la sala denominada Ballena Azul, proceso que llevará aproximadamente dos semanas por la minuciosidad del trabajo. Está coordinado por el Ministerio de Planificación Federal.

09.03.2015 07:02 |  Noticias DiaxDia  | 

Este instrumento musical fabricado en Alemania fue especialmente diseñado para la Gran Sala de Conciertos y pesa 30 toneladas. Una vez armado, contará con 65 registros de tonos que significan un poco más de 4300 tubos; los más pequeños tienen 5 milímetros de alto y los más grandes alcanzan los 10 metros.

La empresa Orgelbau Klais, responsable de la construcción e instalación del órgano es una de las más importantes del mundo, es una compañía familiar que fue fundada en Bonn en el año 1882 por Johannes Klais y actualmente es su bisnieto, Philipp Klais, quien está a cargo de la firma, desarrollando proyectos a gran escala en los cinco continentes. En el caso del Centro Cultural Kirchner, Philipp viaja constantemente a la Argentina para verificar el avance del instrumento que está siendo instalado en la Ballena Azul.

“Para mi es un sueño trabajar en este proyecto en Buenos Aires, esta es una de las zonas de obra más fascinantes del mundo, este edificio histórico donde una nueva sala de conciertos va a tener lugar. Es muy impresionante arquitectónicamente y lo que me gusta de este proyecto es que justamente no se trata de un edificio que apunte a la visión de la música clásica que tiene clase alta, sino que es un edificio para todos”, opinó Philipp Klais.

Stefan Rau, uno de los técnicos que trabaja en el armado, contó que “normalmente el montaje de partes tarda cuatro meses, mientras que la entonación y puesta en marcha del órgano tarda otros tres meses. Tres de los teclados son totalmente mecánicos, por eso el organista puede sentir las vibraciones y el momento que se levanta la tapa del tubo”

Este proceso cuenta con el asesoramiento del destacado organista argentino Diego Innocenzi, titular del órgano del Victoria Hall y de las parroquias protestantes de Saint Gervais Pâquis y de Cologny Vandœuvres Choulex en Ginebra, Suiza.


COMENTARIOS
síganos en Facebook