
Legisladores porteños del FPV repudian los dichos de Gómez Centurión
31.01.2017 07:10 | Noticias DiaxDia |
En un Comunicado expresan: A casi un año de las declaraciones del entonces Ministro de Cultura, Darío Lopérfido, que negaba el número de 30.000 detenidos - desaparecidos, sumado el traspié del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, al intentar mover los feriados del 24 de marzo y del 2 de abril, se suman los dichos de Gómez Centurión.
La declaración del funcionario de Cambiemos fueron en el marco de una entrevista televisiva realizada el domingo 29 de enero, las cuales señalaban: "No es lo mismo 8.000 verdades que 22.000 mentiras"; "No creo que el gobierno de facto haya sido un plan sistemático. Lo que pasó fue un caos. La descentralización de la lucha generó un plan caótico, no sistemático. Sistemático fue Auschwitz"; "Vos estás diciendo que fue un plan genocida y yo no comparto esa visión de la historia. Fue una reacción desmedida combatiendo un plan de toma del poder concretamente".
En este sentido, la legisladora Lorena Pokoik declaró: “Repudiamos estas expresiones que suponen un descrédito a la política de Memoria, Verdad y Justicia que vienen llevando adelante los Organismos de Derechos Humanos desde la recuperación de la Democracia a esta parte, principalmente, durante los gobiernos de Néstor y Cristina. Si Mauricio Macri respeta a la democracia, debe pedir la renuncia inmediata de Gómez Centurión.”
“La democracia se construye todos los días y este tipo de expresiones atentan contra ella”, finalizó Pokoik.
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 4 de julio 2025
- Marcha de Residentes de hospitales (Caba- 3 de julio 2025)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 3 de julio 2025
- CLAUDIA AINCHIL - SOBERANIA ES NO OLVIDAR
- 2025- BARNACLE-Segundo Semestre (Tercer Plan Quinquenal)
- Daniel Moyano: La naturaleza de las cosas. Por David Antonio Sorbille
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 2 de julio 2025
- Muestra: Tucumán, arte y libertad en la Biblioteca del Congreso de la nación