Lun 21.Abr.2025 17:11 hs.

Buenos Aires
T: 18.6°C  H: 51%

legislatura  | 

La izquierda rechazó el cierre del “Ballet Nacional Danza”

 Los legisladores de AyL Marta Martínez y Fernando Vilardo impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto para que la Casa repudie el cierre de dicho Ballet y reclamaron la reapertura del mismo.

18.02.2018 07:48 |  Noticias DiaxDia  | 

Luego de que el pasado 10 de enero el Miniseterio de Cultura de la Nación confirmara el cierre del Ballet Nacional Danza (BND), los legisladores porteños de AyL Marta Martínez y Fernando Vilardo presentaron este viernes en la Legislatura porteña un proyecto de declaración para que la Casa exprese su rechazo a la medida y para exigir “su inmediata reapertura y respaldar respalda la lucha que sus integrantes vienen desarrollando”.

Al respecto, los diputados indicaron que con la medida se “trata de querer terminar con el primer ballet nacional de danza clásica en la historia de la Argentina” y recordaron que “este ballet fue creado en el año 2013 bajo la dirección del afamado bailarín Iñaki Urlezaga como ‘Compañía de Danza por la Inclusión’, y perseguía el objetivo de acercar la danza clásica a un público mucho más amplio que el que accede tradicionalmente buscando romper con el elitismo de una expresión artística que excluye a los sectores populares”.

“Desde fines de 2016, fue desplazado de Desarrollo Social al Ministerio de Cultura de la Nación donde se iniciaron las irregularidades de funcionamiento, como por ejemplo 8 meses de inactividad y atrasos en los pagos de sueldos”, advirtieron y denunciaron que “se decidió su cierre, alegando falta de presupuesto, cuando había funciones programadas para la temporada 2018”.

Sobre esta línea afirmaron que “un Gobierno que en campaña electoral dijo tener a la educación y a la cultura como prioridades, hoy da de baja un programa que tiene una partida presupuestaria de 30 millones de pesos” y consideraron que “prioriza la reducción de las retenciones a la exportación de soja que equivale a 20 mil millones de pesos o el pago de los intereses de la deuda externa presupuestados para este año en alrededor de 250 mil millones de pesos, por sobre la inversión en desarrollo cultural como implicaría hacerlo en el BND”.

“No puede justificar de ninguna manera este cierre en falta de recursos sin desnudar que prioriza, en realidad, favorecer sectores del poder económico por sobre la cultura”, sentenciaron.
COMENTARIOS
síganos en Facebook