Brote Poético + MPM “Por un mundo sin muros”. Jueves, 28 de febrero de 2019 a las 19:00 hs en el Edificio Municipal Leonardo Favio, 12 de Octubre 463, Avellaneda.
Brote Poético, junto con el Edificio Municipal Leonardo Favio y la Municipalidad de Avellaneda se sumarán el jueves 28 de febrero a la cruzada poética mundial organizada por el poeta Fernando Rendón de Colombia, Coordinador General del World Poetry Movement - Movimiento Poético Mundial, con la consigna “POR UN MUNDO SIN MUROS" que se realizará en todo el orbe .
La poesía derribará muros con las palabras de Carlos J. Aldazábal, Elias Emanuel Atala, Raquel Graciela Fernández Nicolás Igolnikov, Alfredo Luna, Roxana Molinelli, Claudia Vazquez , Romina Gabriela Ávila Tosi, Fabián Leppez y otros.
Modera: Marina Cavalletti
En este sentido, la poeta, recalca: “Es un honor, un deber como artistas, plegarnos a esta propuesta del Movimiento poético Mundial. Y es un orgullo que este Brote Poético se realice en Avellaneda, un municipio que trabaja por la igualdad y por un mundo sin muros, como se reclama en la consigna del evento”.
Movimientos poéticos
Los movimientos poéticos son grupos culturales enfocados en el desarrollo de actividades poéticas y funcionan facilitando la participación de los escritores en presentaciones, lecturas, seminarios y talleres. Además, permiten la interacción entre las distintas prácticas artísticas, para que la poesía siga viva, libre y abierta a nuevas formas y tendencias.
Desde el Movimiento Poético Mundial se sostiene que están surgiendo nuevos muros que dividen a las personas: muros de concreto, muros de alambre de púas, o muros más invisibles construidos por el dinero y la desigualdad. Por ello, se tomó la decisión de convocar a una acción poética planetaria en febrero de 2019. “Como poetas, participando en el Movimiento Poético Mundial, defendemos un mundo libre de toda discriminación entre las personas, a causa de su color, su identidad nacional, su condición social, su género o sus creencias”, destaca Fernando Rendón, periodista y poeta, fundador y director del Festival de poesía de Medellín. Colombia es uno de los países con más actividades entre los 151 países que están participando. Son 410 ciudades de todas partes del mundo, 1000 lecturas de poemas, Inclusive en países en guerra como Yemen, Afganistán y Siria.
En Argentina ya se realizaron algunas actividades y están programadas muchas en Neuquén, Río Negro, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta y otras provincias. Avellaneda será el primer municipio del conurbano bonaerense en plegarse a esta necesaria acción del Movimiento poético mundial.