Mar 22.Abr.2025 5:56 hs.

Buenos Aires
T: 15.2°C  H: 75%

 | 

La propuesta de hoy es un tema: “la otredad” en Martín Ayos. Por Rosa Oviedo

11.03.2019 12:43 |  Noticias DiaxDia  | 

Martín Ayos nació en Villa Ballester, 1971. Oriundo de Remedios de Escalada.

Es poeta, músico, dibujante, articulista y conferencista.

Sus libros publicados: X, Ediciones Estigia, 1999-2000. Caos o Naturaleza, autoedición, 2011. Dejando Santos Dumont, 2017.

Miembro activo SADE Lomas de Zamora.

Publica desde 1995 en las revistas: “Arjé, revista de filosofía”, Uruguay. “Pliegues”, revista de filosofía, Buenos Aires en Fanzines y periódicos under.

Participaciones: Homenaje a Pedro Chappa, Colección “Alto guiso”, Ed. Leviatán, 2017. “Siete variaciones acerca de: “No siempre puedes obtener lo que deseas”, junto a Santiago Cucullu; Salina Art Center, Kansas, EEUU, 2010-2011. “En la bruma de lavanda”, junto a Santiago Cucullu; Galería Labor, México DF, México, 2011.

Dejando Santos Dumont

  En este poemario a modo de “crónica de viaje” somos testigos de un interrogante, de una pregunta impasible: “quiénes somos en esa fuerza del no”, pregunta convertida además, en invencible. Pregunta que nos transporta al núcleo temático: el vacío y la otredad.

Transportados en una fuga desde una doble mirada: distancia o cercanía con ese otro, que a la vez nos transforma desde la exclusión y desde el misterio.

Hay un yo poético que se desnuda solamente a través de la palabra que “(re)-nace” continuamente en un pronunciar. La palabra se apropia del cuerpo en esa permanente fuga, la palabra permite al poema en ese no ser, no estar, justificar la herida siempre abierta.

Las palabras vacío y otredad  nos introducen entonces en otro núcleo poético interior, en un no lugar, en un abismo, en la infinitud.

Podemos acompañar en el recorrido a ese yo y a ese otro en un retorno que siempre está por llegar.

“…El horror no es el vacío, sino lo lleno en el vacío…”

“…La plenitud, la huida de lo pleno…”

“…Sólo habla, para que las palabras no nos separen…”

“…Avanzar, retroceder, hasta que las huellas apunten hacia un no-lugar…”.

La otredad en Pedro Chappa

Este tema lo encontramos tanto en los ”Cuentos de Cocina”, como en las “Crónicas del Conurbano” en Pedro:  El bastardo.

 

                                                                          

síganos en Facebook