ÜL: La vigencia de un mundo oralista con sus diversas formas discursivas, tales como: el ül (canto), el pentucun (saludo protocolar), el ngül'am (consejo, enseñanza, educación), el nüchram (relato, narración).
Las sociedades ágrafas pueden ser descritas como homeostáticas;
esto significa que viven en un presente que se mantiene a sí mismo en homeóstasis, esto es, en equilibrio.
Ülcantufe escürifi longkomu. Ülkantufe, escürifi ñi longcomu ñi cü-meal ñi cümenoal. Ca raquizuami. Peumatu piquelaicam che. Kom peumatunreque umercünoai fei quim chumuechi ñi pihaal o ñi cümeal o ñi cümenoal.El cantor escribe en su mente, es decir, en su pensamiento observa si el canto va a salir o no va a salir bien. Éste reflexiona profundamente, se interna en su propio ser como si soñará. Cierra sus ojos, hasta que va encontrando la forma de lenguaje que empleará para expresar lo que piensa.Conociendo el esquema textual y una vez concebida la idea, el ülcan-tufe recurrirá a la articulación de las esencias.
La Oralidad
Aun cuando los investigadores dan cuenta del fenómeno verbal oralista muy propio de los indígenas indoamericanos y cuando "las tradiciones orales funcionan muy diferente de los procesos de composición literaria con los que estamos familiarizados, donde el elemento construccional fundamental del cantor es la fórmula o "palabra", no el pie, los caesura, o la idea", sin embargo, no se ha desistido en observar el fenómeno desde la perspectiva del mundo letrado, observable, entre otros aspectos, en el uso de conceptos como literatura, verso, poesía, y otros.
A pesar de las raíces orales de toda articulación verbal, durante siglos, el análisis lingüístico y literario de la lengua y la literatura ha evitado sólo hasta años muy recientes, la oralidad. Es más, la concentración de los especialistas en los textos de carácter escrito tuvo consecuencias ideológicas. Con la atención enfocada en ellos, con frecuencia prosiguieron a suponer a menudo que la articulación verbal oral era en esencia idéntica a la expresión verbal escrita con la que normalmente trabajaban, y que las formas artísticas orales en el fondo sólo eran textos, salvo en el hecho de que no estaban asentadas por escrito. Se extendió la impresión de que aparte del discurso (gobernado por reglas retóricas y escritas) las formas artísticas orales eran fundamentalmente desmañadas e indignas de un examen serio.
Aun cuando, luego de la conquista europea, algunas lenguas indígenas han sido puestas por escrito, es verdad también que la escritura como actividad humana no ha arraigado en las propias comunidades indígenas, puesto que en ellas el elemento oral ha seguido siendo suficiente para la comunicación entre sus miembros.
La oralidad primaria
La oralidad se puede clasificar de una manera amplia en: oralidad primaria o pura y oralidad secundaria o mediatizada. Esta última es de la actual cultura de alta tecnología, en la cual se mantiene una nueva oralidad; allí, en virtud de la lectura de textos escritos, el sujeto una vez estructurado e intelectualizado el saber, lo transfiere oralmente, en algunos casos empleando el teléfono, la radio, la televisión, etc.
En cambio, la oralidad primaria es la de una cultura que no usa como instrumento la grafía para expresar verbalmente sus pensamientos; por ende, no representa sus signos gráficamente. No requiere conocer ni emplear la escritura, tampoco la impresión para efectuar alguna actividad lingüística como comunicar mensajes, transmitir conocimientos, crear discursos, etc. En este sentido, de ninguna manera se puede pensar que la producción verbal mapuche dada en el ámbito de las comunidades observadas pertenece a la oralidad secundaria.
El canto mapuche en la oralidad primaria
Llamaremos ül (canto mapuche) -siguiendo una de las hipótesis de nuestra investigación- toda producción verbal que maneja la técnica de composición propia de la oralidad primaria: fei ta pu mapucheñi ül ca pu mapuche ñi nüchram. Es decir: a) expresión verbal poética o no de carácter oral; si lleva melodía, se incorpora a ül zungu y si no, al nüchram zungu, b) práctica verbal que se ha venido desarrollando desde tiempos inmemoriales por sus hablantes, hecho que hace a sus cultores ser identificados como ülcantufe en circunstancias variadas que pueden ser familiares o comunitarias, con el fin de entretener, enseñar, valorar, despedir, formar, fortalecer, saludar, sanar, conquistar, entregar un mensaje, etc. Son construcciones de lenguaje que tienen una estructura determinada de acuerdo a una técnica de composición oral, conocida por los ülcantufe. Estos textos emergen por motivaciones que el hombre experimenta en su diario vivir. Ell cantor desarrolla sus ideas de manera personal y construye un ül. Lo mismo hace el alhcütupelu (oyente) quien reconoce y comparte dichos conocimientos de acuerdo con la lógica y concepción de mundo mapuche y del az mapu (costumbres del sector).
Rol del Lacu (abuelo por línea paterna)
Una forma de aprender el ül se encuentra en las propias comunidades, particularmente en la familia. Allí el lacu, en la intimidad del hogar, mediante la entonación e interpretación ya sea un ül o de un nütham con ritmo, con melodía y contenido del texto, busca internalizar en el nieto o en la nieta el "quimün" (conocimiento). Era la práctica en hogares de pu quim che (personas de saber acerca de la lengua y la cultura mapuche), cuyo propósito era enseñar con afecto, entreteniendo al niño.
Re ahiecanzungu müten femuechi fei quimelquefeneu ñi ahueluem, fei iñche fei peziqufuiñ ca: ülcantungue ca chachai piqufuiñ. Fei nepekefui epehuin [...]Iñche fei huimtunihefunem ñi ahueluem fei ülcantui fei chumuechi amulen ñi ülcantun fei ca femequequefun cuifi.
Cuando yo era niño, mi abuelo me enseñaba aquellas cosas gratas que es el canto.Porque yo mismo le pedía esto. Al despertar, muy de madrugada, le decía: "abuelito cántame una canción". Él lo hacía [...] Yo acostumbraba escuchar sus cantos, y tal como él cantaba lo hacía yo también.
El ül y el nüchram buscan fortalecer la personalidad del niño, pues se espera de él o de ella que en el día de mañana sea un quim huenchru o quim zomo, es decir, una persona íntegra, capaz de enfrentar las vicisitudes de la vida; por ende, crear y recrear los discursos de la oralidad. Vergüenza sufría en su propio rostro el padre o la persona mayor cuyo hijo, nieto o bisnieto demostraba ineptitud en el ülcantun (el cantar). Era evidencia de un descuido en el rol de transmisor del saber a la generación joven.
En este trabajo se ha pretendido demostrar que el canto mapuche está basado, en cuanto a su composición, en técnicas "textuales" propias de la oralidad; por ende, responde a una estructura definida, es decir, quien la conoce es un ülcantufe. En este sentido, el resultado obtenido puede calificarse como positivo, ya que se pudo comprobar la hipótesis de trabajo al haber descrito de manera objetiva los rasgos definitorios del canto mapuche. A su vez, esto permite un mejor acercamiento a la significación y a la lógica cultural presente en el canto, explicitado tanto en el nivel métrico, formulario y temático. La segmentación artificial efectuada, que en la performancia no es tal, ya sea a nivel de metro, de fórmula o tema, ha tenido una utilidad práctica, cual es la de observar de manera objetiva los elementos constitutivos, para describir sus características, su funcionamiento y el sentido que se atribuye al canto. Es así como el análisis métrico permitió: identificar las líneas con su composición silábica y métrica; identificar el metro, cuantificarlo y reconocer a los más recurrentes; distinguir la estructura métrica y su frecuencia de uso; reconocer el patrón métrico (aunque, por esta vez, de manera aproximada). El estudio de la fórmula posibilitó mostrar: un listado de fórmulas, cuya descripción gramatical ayuda a comprender su significado; y, al mismo tiempo, que da cuenta que es parte importante en la construcción del canto; ) la existencia de la fórmula nominal y verbal, cuya distribución dual, tri y cuatripartita no son meras repeticiones, sino que dan cuenta de un conjunto de significados que deben ser comprendidos desde la epistemología mapuche; ) que el conocimiento, dominio y uso de las fórmulas en el ül responde a fenómenos nemotécnicos y en ningún caso escriturales; que la fórmula es fundamental en la construcción del canto, siempre en coexistencia y co-funcionamiento con los rasgos métricos y temáticos que caracterizan a las secuencias fónicas que posibilitan la construcción del nivel temático, el que permite comprender cómo el individuo se inspira por la interacción con el mundo concreto en donde vive (su mapu), con sus semejantes, el espacio, la naturaleza, etc.
Por otra parte, la revisión bibliográfica ha permitido observar que el canto mapuche ha sido estudiado preferentemente en cuanto a producción verbal proveniente de la escritura, adscribiéndose a diferentes áreas del saber, como poesía, folklore social, teoría literaria nativa, etnoliteratura, etc. El enfoque oralista asumido por nosotros ha ampliado el concepto de canto mapuche, incluyendo en él tanto el ül como el nüchram, producciones verbales orales que presentan una composición rítmica, formularia y temática.
Analizar desde el punto de vista métrico los "textos" orales mapuches, sin duda, tuvo sus complejidades, por cuanto significó, hasta donde fue posible, desprenderse psicológicamente del hábito adquirido de ser en alguna medida "escritor-lector". El fenómeno gráfico ha calado tan hondo que cuesta trabajo comprender que los grafemas, por ejemplo, son signos arbitrarios, que únicamente representan fonemas. Estas incomprensiones ha llevado a discusiones innecesarias, sobre todo cuando se deben tomar decisiones para el establecimiento de los alfabetos en aquellas lenguas que aún no tienen escritura. Algo similar ha ocurrido al momento de determinar las sílabas y en particular al distinguir los metros. Por otro lado, la condición de ser nativo hablante de la lengua y tener conciencia de la escritura estandarizada ha afectado, en un principio en alguna medida, en la dificultad para discernir cabalmente lo grafémico de lo fonológico. De esta manera, al comienzo se llegó a suponer que la realización fonética de un determinado sonido silábico debería ser segmentado y transcrito conforme al modo en que debería darse en el habla formal, teniendo como referente la escritura. Según lo anterior, todos los fonos deberían realizarse cabalmente en el acto de habla. Sin embargo, se pudo comprender que esto es así sólo en parte, pues ciertas sílabas se realizan a través de complejos procesos morfofonológicos en los que algunos fonos no se realizan de manera fisiológica, sino síquicamente. Por lo que, la descripción métrica, junto con escuchar pacientemente el material grabado, ha demandado fijar los criterios desde el punto de vista oralista para emprender el análisis.
La presencia de los elementos recurrentes descritos indica que los cantos están asociados por ciertos eslabones cuya descripción permite comprender su contenido y la visión de mundo indígena, y advertir que estos están operando en el lenguaje mapuche para reconstruir la tradición de la cultura mapuche, estando aún viva. Estos elementos, además, están reflejando la técnica de composición del canto mapuche en la oralidad primaria, es decir, allí el modelo de producción verbal que emplea herramientas sonoras en algunos casos es de gran complejidad. Estos resultados, sin embargo, deben ser entendidos como parciales y no definitivos, pero que, sin duda, aportan al conocimiento del canto mapuche.
En lengua mapuche una raíz verbal puede convertirse en sustantivo, proceso llamado nomi-nalización, con la adición del sufijo fe que en este caso sirve para referirse a las personas que tienen ciertas competencias como crear y enunciar discursos. Así, por ejemplo, un ülcantufe es el que construye e interpreta textos que llevan melodías; el nüchrmtufe es el que construye y enuncia relatos, etc.
El Ül, opina lo siguiente:"se trata de un canto de rítmica musical libre que establece aleatorismo. La causa de esto es que se puede deber a que al tropar, es decir, al improvisar la melodía, la rítmica se altera ligeramente. Puesto que es un canto oral y no basado en partitura que exige ser exacta [... ] se aprecia en la rítmica del canto una estructura de motivos recurrentes. Es decir, dentro de las líneas musicales hay frecuencia de cosas que se repiten muy claramente.
Revisando el estado actual de las investigaciones, se identifica como problema la escasa profundización en torno a los contenidos históricos cuyo eje principal sea la organización y transmisión de la memoria por medio del canto recurriendo a la oralidad como fuente del pasado, valorando especialmente los testimonios en mapuche zungun.Para ello, se recurrió a material primario escrito en la época que ocurrieron los acontecimientos; se escuchó, transcribió y tradujeron fonogramas; y se realizó trabajo de campo etnográfico en comunidades cordilleranas.
Cümei ñi frenefiel ( Muchas gracias)
Fabio Inalef ( Provincia de Neuquen). Poeta, Escritor, Historiador, Quimeltufe Maestro de Idioma y Cultura Mapuche. Gestor Cultural, Profesor Universitario de Historia.Coordinador por Argentina de la CMCLO ( Coordinación Mundial de Creadores en Lenguas Originarias).Columnista del Canal Indigena RNV.Creador del Espacio Cultural de difusión Indígena Callfü Mapu. Creador y conductor del programa de entrevistas sobre Arte y Cultura Indigena, latinoamericana y del mundo "Raices".