Mar 20.May.2025 9:00 hs.

Buenos Aires
T: 8.3°C  H: 77%

cultura-y-comunicacion-  | Borges, textos secretos y falsas atribuciones de Alejandro Vaccaro

Riguroso y exhaustivo ensayo sobre textos que erróneamente se atribuyeron a Borges. Por Omar Ramos

20.05.2025 00:39 |  Noticias DiaxDia  | 

En la breve introducción del libro Borges, textos secretos y falsas atribuciones del escritor Alejandro Vaccaro, publicado por Emecé (2025), el autor aclara que hay una cantidad de textos que se le atribuyen a Borges que no fueron escritos por él.
Lamentablemente muchos de ellos fueron incorporados a sus Obras completas. Estas afirmaciones de Vaccaro surgen de su rigor exhaustivo en las investigaciones, fuentes chequeadas de centros de estudios y documentación de universidades; de confesión de escritores como Marcos Ricardo Barnatán, quien refiere que la atribución del soneto Ad Eternum Est a Borges fue una invención suya en complicidad con un pariente.
En su trabajo bibliográfico el profesor Myron L. Lichtblau incluye la novela titulada El nombre como de autoría de Borges. Vaccaro con acierto dice que no hay mucho que agregar y cita a Borges: “Nunca pensé en escribir novelas. Yo creo que, si yo empezara a escribir una novela, me daría cuenta de que se trata de una tontería y que no la llevaría hasta el fin”. También hay otras desmentidas cuando Borges le dice a su amigo Bioy Casares que la carta prólogo del libro Cuentos breves y maravillosos del salvadoreño Álvaro Menen Desleal no es de su autoría.
En algunos casos esas falsas atribuciones estuvieron basadas en la utilización de que hicieron los escritores de ciertos vocablos que podríamos denominarlos borgeanos. En otras, lo contrario, el autor de este ensayo en contundente cuando afirma que el tan difundido poema Instantes, que también ha sido publicado con el título de Momentos, carece por completo del estilo del autor de Elogio de la Sombra.
En el capítulo Descuidos injustificados, Vaccaro da cuenta de la excesiva falta de rigor para publicar textos de Borges. Afirma que la cantidad de errores es notoria, por ejemplo en la titulada Autobiografía de Borges realizada por Galaxia Gutenberg, en edición española, con el aval y textos de María Kodama. Doy algunos ejemplos de los más de treinta que señala Vaccaro. Donde dice “hijo del coronel Francisco Isidoro, debe consignarse “Francisco Isidro”. El segundo nombre la abuela paterna de Borges es Ann y no Anne como se consigna. La batalla de La Verde no sucedió en la presidencia de Sarmiento sino en la de Nicolás Avellaneda. La dirección correcta de la casa de calle Serrano era 2147 y no 2135. No hay registros de que Borges en su segundo viaje (1923-24) haya pasado por Mallorca. Borges no renunció al cargo de “inspector de aves al que había sido promovido”, sino al cargo de la Biblioteca Miguel Cané.
El autor de Borges, textos secretos y falsas atribuciones, con relación a los descuidos y falta de rigor con que se opina y difunden los textos y la veracidad de las cuestiones personales del autor del el Aleph, menciona un último ejemplo, se refiere al equívoco en referencia a la casa natal de Borges. Había una placa alusiva en la casa de la calle Tucumán 842/44/46, donde decía aquí nació Jorge Luis Borges. Sitió declarado de interés cultural por el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires. El autor de este ensayo manifiesta luego de un exhaustivo estudio de escrituras, partidas, actas y planilla de registros catastrales, “que la casa donde naciera Borges fue oportunamente demolida y estaba ubicada en el terreno contiguo a la sede de la Asociación Cristiana Femenina, donde actualmente funciona en un local a la calle, una agencia de turismo.
El definitiva, este libro de Alejandro Vaccaro, fiel a minuciosas y certeras investigaciones, es un aporte valiosísimo para esclarecer la obra y la vida de Jorge Luis Borges. Vaccaro ha publicado entre otros textos El Señor Borges (2004); Borges, Una biografía en imágenes (2005); Borges, vida y literatura (Emecé, 2023) y Cartas a Godel (Emecé 2024); de la novela El manuscrito Borges (2006) y de los poemarios Pasajero de la vida (2016) y El recuerdo tenaz (2021). Sus libros han sido traducidos al portugués, polaco, turco y serbio. Preside para el período 2023- 2027 la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Ha dictado conferencias en Universidades de la Argentina y del mundo (en Dinamarca, Brasil, Escocia, Inglaterra, Francia, Polonia, Suecia, entre otros países). También en la Biblioteca de Alejandría (Egipto) y otras instituciones.



síganos en Facebook