Jue 25.sep.2025 15:54 hs.

Buenos Aires
T: 18°C  H: 42%

 | 

27 de Mayo de 2013-CRONISTA COMERCIAL

27.05.2013 06:14 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

27 de Mayo de 2013

- HABRÁ QUE DECLARAR TODAS LAS OPERACIONES DE COMPRAVENTA DE SOJA, MAIZ Y TRIGO

Granos: el Gobierno busca controlar un mercado de u$s 50.000 millones

La Comisión Nacional de Valores que depende del Palacio de Hacienda y el Ministerio de Agricultura trabajan en una plaza concentradora de los negocios granarios

- EL PROGRAMA PERIODISMO PARA TODOS MOSTRÓ FOTOS Y VIDEOS DEL PROCEDIMIENTO

Empleados de Báez también sacaron cajas de la casa que era de Kirchner

Fue la semana pasada en Río Gallegos. Lanata también mostró nuevas fotos de la bóveda que desarmó el empresario K. La Cámara Federal decidirá si el caso vuelve a Santa Cruz

- La reactivación de una segunda investigación judicial contra el empresario Lázaro Báez puede potenciar el impacto de las denuncias sobre lavado de dinero. La causa está en manos de la jueza de Instrucción María Gabriela Lanz y fue abierta en septiembre pasado, a instancias de los nuevos dueños de la financiera SGI para pedir que investiguen a Federico Elaskar por presuntas amenazas. Pero con la misma documentación, el fiscal José María Campagnoli, según consignó el diario La Nación, pidió a la magistrada indagar a Báez por la presunción de que un grupo vinculado presionó a Elaskar para que ceda el control de la financiera.En paralelo, la Dirección Nacional de Migraciones le respondió a Campagnoli que cumplió en seis días con los pedidos sobre salidas del país que le hizo llegar el 7 de mayo, y que la desconexión de su clave para entrar al sistema de la DNM ocurrió por no haber sido solicitada su renovación antes del vencimiento, operado el pasado 1 de marzo.

- El rechazo de Petrobras a venderle el 51% de sus acciones a Cristóbal López ubica en primer plano el tema corrupción. La petrolera no hizo ninguna calificación sobre el empresario patagónico pero señala su cercanía con la Presidenta como argumento para excluirlo de su proceso de desinversión. Y no es la primera señal que da Brasil. La minera Vale también enumeró, entre las razones de su salida, más de u$s 1.500 millones de encarecimiento por ‘costo político’ a las obras para construir una mina de potasio en Cuyo.

- A fines de la década del sesenta, la soja era una rareza por estos pagos. Hoy, la economía y el futuro político del país dependen de ella. En cuatro décadas, la oleaginosa pasó de cultivos experimentales en la provincia de Misiones con rindes insignificantes a convertirse en una dinámica cadena de valor que el último año aportó u$s 19.300 millones a la estructura económica. O si se quiere, el 5,8% del Producto Bruto Interno (PBI). De ella depende también la llegada de los dólares comerciales. El nuevo mercado brindará mayor información al Gobierno.

- El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 2 de la Capital citó a juicio a la partes en la causa en la que investiga la Tragedia de Once, del 22 de febrero de 2012, cuando cuando un tren de la línea Sarmiento colisionó y causó la muerte de 51 personas y más de 700 heridos. Se abrió un plazo hasta el 14 de junio para que las partes presenten las pruebas que crean convenientes.

- PIDEN EXCEPTUAR EL AGUINALDO DEL TRIBUTO

CGT y CTA más afines al Gobierno unen reclamos por la baja de Ganancias

- BLANQUEARAN LOS VALORES QUE SE APLICABAN DESDE FEBRERO

Cada cadena minorista tendrá su propia lista de 500 precios congelados

Moreno ya tiene los valores que le entregó cada supermercado. Regirán desde el sábado durante dos meses. También se viene el lanzamiento de la Supercard

- A 16 días de que cierre la inscripción de alianzas para las elecciones legislativas, el arco anti k no logra unirse para ganarle la mayoría parlamentaria al oficialismo y sus principales dirigentes se muestran dubitativos.

- CRECE LA IDEA DEL OPERATIVO PARA REINSTALAR EL DEBATE

Tras la demostración de fuerza en la Plaza, el cristinismo vuelve a la carga con la re-re

La arenga presidencial por otra década más y la falta de un heredero indiscutido, volvieron a movilizar a la dirigencia para instalar la necesidad de la reforma de la Constitución

- REFORMA JUDICIAL, LEY DE MEDIOS, LA RURAL, CEPO AL DÓLAR Y PAGO DE GANANCIAS

Cinco temas sensibles para el futuro ‘K’ deberán ser definidos por la Corte

Todos están vinculados con intereses del Poder Ejecutivo para este año. Decisiones del máximo tribunal sobre ellos podrían marcar un quiebre en la relación con el Gobierno

- NEGOCIAN UNA SOLUCIÓN AL CONFLICTO EN EL TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA

Ferroviarios firman aumento de 23%

- SI SIGUEN CRECIENDO AL RITMO ACTUAL, PODRÍAN LLEGAR AL EQUIVALENTE DE 6% DEL PBI

En apenas cuatro meses el gasto en subsidios aumentó casi 60%

En el primer cuatrimestre, las erogaciones significaron $ 11.700 millones más que en igual lapso de 2012. El sector energético es el más auxiliado

- La petrolera YPF volvió a poner en total operación el viernes pasado a su mayor refinería de crudo, tras casi dos meses de inactividad por los daños que provocó un incendio

- PARA LOS EMPRESARIOS, LAS PERSPECTIVAS DE EXPORTACIÓN AL PAÍS “VAN HACIA ABAJO”

En Brasil temen que la escasez de dólares vuelva a trabar el comercio

En abril mejoraron las ventas a la Argentina por el rubro automotor. Los empresarios dicen que se retienen menos embarques, pero que la “imprevisibilidad” recorta los negocios

- Pese a la advertencia del gobierno provincial de aplicar descuentos salariales a quienes no dicten clases, los docentes bonaerenses cumplirán hoy la primera jornada de un nuevo paro de actividades de 48 horas en reclamo de un incremento salarial mayor al 22,6% fijado por decreto por la administración de Daniel Scioli.

- “El mejor medicamento para un mercado es la autorregulación”

El director General de L’Oréal Argentina, el mexicano Germán Herrera, viene de ocupar altos cargos ejecutivos en casi todo los países de América latina, lo que lo convierte en un experto en la región.

- La venta de tractores creció 70% en el primer cuatrimestre, impulsada por el financiamiento, especialmente las líneas de créditos oficiales a través del Banco Nación.El diario La Voz del Interior informó que entre enero y abril se vendieron 1.731 unidades, contra 1.023 en igual período de 2012, de acuerdo con la información suministrada por las principales compañías que operan en el mercado interno: Agco, Case y New Holland (CNH), John Deere y Pauny.Según el matutino cordobés, el financiamiento bancario, con tasas de interés anual por debajo de la inflación, “es la principal razón sobre la cual se apoya la recuperación de las ventas de tractores y cosechadoras en lo que va del año”.

- Presentan primer amparo contra la reforma del Consejo de la Magistratura

Lo realizó el presidente del Colegio Público de Abogados porteño, Jorge Rizzo, quien formuló la presentación a título personal y con el acompañamiento de la entidad que encabeza.

- El Gobierno emitió deuda por unos u$s 550 millones

La letras de Tesoro, que tendrán una amortización íntegra al vencimiento, fueron colocadas en forma directa al anco de la Nación Argentino y al Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas.

- Titular de la SRA sobre posible creación de mercados de granos: "Tiene mal olor"

Luis Etchehevere señaló que el supuesto proyecto oficial “no” les “da tranquilidad” que a los productores.

- Promulgaron ley de reforma del Consejo de la Magistratura y llaman a elecciones

La norma, sancionada a principios de este mes en el Congreso, fue publicada hoy en el Boletín Oficial donde dispone que las elecciones de consejeros se realizarán conjuntamente con las legislativas del 27 de octubre

- POR PRECIOS RÉCORD Y MENOS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN

Más productores sembrarán trigo este año y peligra el abastecimiento de semillas

Por la baja producción del año pasado, temen que las semilleras no puedan afrontar la demanda. El anuncio del Gobierno de devolver retenciones tuvo impacto marginal

- Impulsados por la necesidad de ser más competitivos y por los problemas con las importaciones, L’Oréal Argentina ya evalúa volver a fabricar sus productos en el país. Ya están trabajando con en la producción de algunas categorías masivas con terceros y ahora buscan desarrollar un polo industrial propio. Hasta el año 2002, contaban con una planta en Pilar, que cerró en el marco de una estrategia internacional de concentrar su producción.

- El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, insistió ayer en que el Gobierno avanza en la implementación del sistema de Internet móvil de alta velocidad, o 4G. De Vido respondió así a versiones periodísticas que daban cuenta de una demora en el proceso.

- Del dólar Colonia al dólar Montevideo: se vende a $ 8,20 en casas de cambio

Finalmente sólo podrán extraerse u$s 50 mensuales con tarjeta en cajeros de países limítrofes (u$s 800 para el resto del mundo). Pero el dólar se consigue un 10% más barato que el blue ($ 9) en Montevideo, con la ventaja de que la operación es legal, se hace en una casa de cambios y se otorga comprobante

- DEPOSITOS CRECEN AL 34% Y PRÉSTAMOS SE EXPANDEN AL 43%

Cortos de liquidez, los bancos ya prevén menor dinamismo del crédito o suba de tasas

Por la absorción de dinero del BCRA, el dólar, la demanda de bonos y las colocaciones de YPF, los bancos privados pierden capacidad prestable y prevén ajustar por precio (tasa) o por cantidad los préstamos

- Los bancos públicos y privados perdieron u$s 81 millones en la semana del 13 y al 17 de mayo, un promedio de u$s 16,2 millones por día, según se desprende de la última información difundida por el Banco Central. La semana previa, que coincidió con el anuncio del blanqueo de capitales y el máximo de $ 10,45 del dólar paralelo, el ritmo de salida ya se había acelerado hasta los u$s 13 millones diarios. La salida de depósitos en moneda extranjera de bancos privados y públicos desde el 31 de diciembre hasta el 17 de mayo últimos representó 33,57% de la pérdida de las reservas internacionales del Banco Central en el mismo lapso

- Fredrik Erixon: “"Argentina ya vive una crisis cambiaria y aún puede ser peor”"

El país está regresando a su pasado de alta inflación”, dice. Y advierte sobre el caso YPF: “Si el Gobierno se rehúsa a pagar lo que tomó, no recibirá otras inversiones”

síganos en Facebook