Jue 25.sep.2025 15:56 hs.

Buenos Aires
T: 18°C  H: 42%

 | 

29 de Mayo de 2013- CRONISTA COMERCIAL

29.05.2013 05:41 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

29 de Mayo de 2013

-Protesta de la CTA: se suman cortes y se esperan más de 100

Desde temprano estudiantes de la FUBA dejaron el corte de Corrientes y Callao y marchan a un nuevo destino, en tanto, militantes de la CTA lo hacían en la esquina de Avenida de Mayo y 9 de julio. Se espera para hoy una jornada caótica con interrupciones de rutas y calles en todo el país. 

 -El dólar blue mantiene el valor de ayer: se consigue a $ 8,88

El billete paralelo conserva su tendencia negativa, en la jornada del martes retrocedió 5 centavos. Así, la brecha entre la cotización oficial y la paralela supera el 68%.

-Critican a Moyano por no sumarse al paro de hoy

El secretario general de la Central de Trabajadores (CTA) en Capital, Carlos Chile, acusó al titular de la CGT opositora, de “no estar concentrado en la lucha de los trabajadores”.

-Se profundiza el conflicto: docentes cumplen su tercer día de paro

Los maestros bonaerenses responsabilizan al gobierno de Daniel Scioli por la falta de resolución del conflicto. Amenazan con más medidas.

Se profundiza el conflicto docente bonaerense con otros dos días de paro

- SERÍA UN RÉCORD DE PÉRDIDAS EN TODA LA DÉCADA KIRCHNERISTA

El déficit energético superaría los u$s 7.000 millones en 2013

En el primer cuatrimestre la balanza arrojó un rojo de u$s 1.579 millones. Es por el récord de importaciones y complica al Gobierno por la salida de dólares

- ILEGÍTIMA DELEGACIÓN DE FACULTADES PENALES”

La Cámara de La Plata declara inconstitucionales las clausuras de la AFIP

- La soja cerró por encima de u$s 550 en Chicago

- LA CAUSA LLEGÓ COMO QUEJA TRAS EL RECHAZO DE UNA CÁMARA

La Corte aceptó estudiar la legalidad del cepo que frenó compras de dólares

El amparo que evaluará el alto tribunal había sido rechazado en todas las instancias porque el amparista no agotó la vía administrativa. Antes debe emitir su dictamen Gils Carbó

- En medio de especulaciones sobre un posible fallo contrario a los intereses del kirchnerismo en la causa que estudia la inconstitucionalidad de la estatización del predio ferial de la Sociedad Rural, en la Corte advirtieron que no está en su poder el expediente completo, sino que por el momento deben resolver un reclamo del Gobierno, que cuestiona una decisión de la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial.Lo que llegó acá es un pedido para definir si el Gobierno presentó a tiempo una apelación a la Cámara o si se excedió en el plazo de la presentación”, contaron fuentes tribunalicias. Al respecto, advirtieron que el caso se lo enviará a la Procuradora del Tesoro Angelina Abbona, quien en su momento patrocinó la apelación del Gobierno enviada desde la Jefatura de Gabinete. “Hay que ver si fue extemporáneo o tempestivo el pedido”, explicaron, al tiempo que reconocieron que, de haber sido presentado fuera de plazo, la cautelar que ampara hasta ahora a la Sociedad Rural quedará firme.

- Ruralistas protestaron en el Obelisco y pidieron una audiencia con Cristina

- La primera línea de la CGT más cercana al Gobierno, que lidera Antonio Caló, se reunió ayer para analizar en privado el resultado de las gestiones realizadas en los últimos días con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y la superintendenta de Salud, Liliana Korenfeld, respecto a los reclamos por la rebaja del impuesto a las Ganancias y el reparto de fondos a las obras sociales sindicales.

- EN EL TRIBUNAL CREEN QUE SE RESOLVERÁ ANTES DEL 22 DE JUNIO, FECHA DEL CIERRE DE LISTAS

La Corte anticipó que definirá “rápido” si habrá elección en la Magistratura.Ante la chance de que lleguen planteos por la inconstitucionalidad de la reforma, el cuerpo remarcó que tomará una decisión previa a la posible elección de consejeros en agosto

- EN EL PRIMER TRIMESTRE LOS DISTRITOS OBTUVIERON $ 11.000 MILLONES MÁS QUE EN 2012

Impuestazos locales permitieron que la recaudación provincial suba 43%.El mayor aporte llegó de la mano de Ingresos Brutos, un gravamen que crece en línea con el nivel de la actividad y la inflación. Río Negro, Tucumán y Neuquén, las más beneficiadas

- ADEMÁS DEL TITULAR DE AGRICULTURA, HAY OTROS SIETE EN LA LISTA

Yauhar abre la carrera de ministros candidatos para las legislativas de octubre.Mañana el gobernador de Chubut le pedirá a Cristina Kirchner que el funcionario enfrente a Das Neves en octubre. El resto aún está en duda a 24 días de la presentación de listas

- El acercamiento del titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, al presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, llegó a una propuesta electoral. El dirigente camionero, que lanzó el Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo, invitó al ruralista para que se presente como diputado en Santa Fe. El integrante de la Mesa de Enlace no respondió todavía.

- El Procurador General de la Ciudad, Julio Conte Grand, lanzó el Primer Congreso Internacional de Abogacía Estatal, Local y Federal: “El derecho administrativo en el Estado constitucional social de Derecho”. Se hará del 4 al 6 de junio en el teatro San Martín donde académicos nacionales y extranjeros expondrán sobre “La Responsabilidad del Estado”, entre otros temas.

- La elección de los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura, incluída a las apuradas por el kirchnerismo en la polémica reforma judicial aprobada por el Congreso, se ha convertido en el centro del debate previo a las elecciones legislativas del 11 de agosto y el 27 de octubre.

- La producción de gas natural se contrajo en marzo casi 8%, lo que explica la necesidad de importaciones de GNL para el invierno, mientras que la de petróleo se redujo 4,14% respecto al mismo mes de 2012, indicó en su Informe periódico el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (IAE). La entidad que preside el ex secretario de Energía, Jorge Lapeña, señaló que en materia de gas la producción se contrajo en marzo 7,84% interanual, sosteniendo la preocupación en materia de abastecimiento para el invierno, con una caída de 4,80% en el volumen acumulado por año móvil. Según el IAE, la situación “explica las importaciones de GNL ya comprometidas para este invierno‘. En materia petrolífera, la variación interanual de la producción cayó 3,76% y la empresa YPF estabilizó su producción durante marzo, con una caída de 0,6% interanual.

- La presidenta Cristina Fernández formalizará hoy la puesta en marcha del plan “Mirar para cuidar”, que ella misma propuso para constatar que los supermercados cumplan con el acuerdo de mantener congelados 500 productos de la canasta familiar desde el sábado. Si bien no hubo precisiones, el lanzamiento sería pasado el mediodía desde la Casa Rosada

- Advierten que las nuevas cámaras de Casación aún no están formadas.La Corte rechazó “in limine”, es decir sin tratamiento, un planteo realizado por un estudio de abogados para que una causa que se encuentra radicada en el máximo tribunal sea derivada a la instancia de Casación y tratada en una de las tres nuevas cámaras que el Congreso transformó en ley a mediados de este mes. Las mismas corresponden a los fueros en lo Contencioso Administrativo, en lo Civil y Comercial, y del Trabajo y la Seguridad Social.

- El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Planificación, Julio de Vido, afirmaron que desde el Gobierno van “a seguir ganando muchas más décadas para el conjunto de los argentinos”. Así se expresaron durante un acto en la Casa Rosada con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, y 39 intendentes de esa provincia.

- TRAS DESISTIR DE VENDER PARTE DE SU OPERACIÓN A CRISTÓBAL LÓPEZ

Petrobras cambia de CEO en Argentina y pone en marcha plan de expansión local.Su actual director Ejecutivo, Carlos Alberto da Costa, regresa a Brasil con un nuevo cargo en la casa matriz. En su reemplazo asume Ronaldo Batista Assunção

- FABRICA CHÁSIS PARA OMNIBUS DE MEDIA Y LARGA DISTANCIA

Empresa peruana de carrocerías estudia instalarse en la Argentina.Ejecutivos de la empresa Motores Diesel Andinos se reunieron con la ministra Giorgi y avanzaron en su proyecto de instalarse e invertir u$s 30 millones

- EL VIEJO CONTINENTE ES EL PRINCIPAL DESTINO DE LAS VENTAS LOCALES

Las empresas y el Gobierno rechazan arancel al ingreso de biodiesel a Europa.La Comunidad Europea efectivizó una amenaza anunciada que deprimirá aún más las ventas de biodiesel a ese destino. Se trata de una controversia que escaló en el último año

- LA EMPRESA ESTATAL BUSCA CAPTAR EL TURISMO DE ESQUÍ

Para cubrir la demanda, Aerolíneas suma vuelos charter a Bariloche

- POR PEDIDO DE LA INTERVENTORA, MARÍA CECILIA GARCÍA

Amplían otros 30 días la intervención de Intercargo, la empresa enfrentada con LAN.La firma que maneja el Estado dice que precisa más tiempo para contar con un análisis sobre su situación financiera. A la aérea le exigía un pago extra de u$s 18 millones

- El Gobierno vuelve a intervenir con bonos y baja el dólar ‘fuga’ a $ 8,35.El dólar contado con liquidación retrocede 12% desde su pico del 8 de mayo pasado. La poca liquidez con la que cuenta el mercado por razones estacionales hace que pocos negocios hagan fuerza para revertir las ventas. El blue tuvo un día tranquilo y cayó dos centavos a $ 8,88 por billete. Estiman que podría mantenerse en estos niveles

- UNA NUEVA MANIOBRA ESPECULATIVA SACA PARTIDO DE LAS TASAS

Bicicleta financiera: empresas toman crédito a 15% en pesos para ganar 50% con el blue.El crédito en pesos crece fuerte a una tasa del 50% anual. Las pymes aprovechan la plata barata de los préstamos subsidiados al 15% para ir al mercado paralelo y hacerse de billetes estadounidenses

- La Bolsa de Comercio porteña no logró acoplarse hoy al repunte global y sufrió una fuerte caída, en una rueda volátil que la dejó afuera de la recuperación de Wall Street y los mercados europeos. Tras un arranque alentador, el índice Merval de las empresas líderes fue perdiendo terreno y terminó 3,09% abajo en 3.421,56 puntos, de tal manera que a sólo tres jornadas para la finalización del mes arrastra una caída del 11,03%.

- LAS RESERVAS CAYERON 10,6% EN LOS PRIMEROS MESES DE 2013

Agrodólares: el Banco Central lleva comprado casi 90% menos que en 2012. En lo que va de 2013 el agro liquidó casi u$s 9.600 millones pero el Banco Central sólo pudo alzarse con u$s 745 millones, es decir un 7,7% de ese monto

- En su licitación semanal de letras y notas con las que regula la masa monetaria, el Banco Central logró ayer reducir la base monetaria en $ 810 millones. La autoridad monetaria debió elevar entre 10 y 30 puntos básicos los rendimientos de sus Lebac para atraer la liquidez excedente de los bancos.Ayer vencían $ 2.448 millones en Lebac y el BCRA logró adjudicar letras por $ 3.461 millones. El saldo monetario de la operación resultó en una esterilización de $ 810 millones. Las tasa que pagan las Lebac más cortas ganaron 160 puntos básicos en las últimas semanas, una señal de suba para el resto de las tasas del sistema financiero, como las de plazos fijos.

síganos en Facebook