Jue 25.sep.2025 15:51 hs.

Buenos Aires
T: 18°C  H: 42%

 | 

6 de Junio de 2013- CRONISTA COMERCIAL

06.06.2013 05:41 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

6 de Junio de 2013

-Allanaron el Banco de Santa Cruz donde Báez tiene 14 cajas de seguridad

De esta forma, el juez federal Sebastián Casanell concretó el pedido de Guillermo Marijuán, fiscal del caso conocido como “la ruta del dinero K”.

-El Gobierno prohibiría más líneas de celular si no mejora el servicio

El Ejecutivo advirtió además un nuevo reglamento y posibles medidas a través un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.

- INACCIÓN JUDICIAL OBLIGA A LAS EMPRESAS A RETENER PARTE DEL IMPUESTO CUANDO PAGA GRATIFICACIONES

Ganancias encarece pago de indemnizaciones

- FUNCIONARIOS DE TRANSPORTE Y TRABAJO NEGOCIAN UN ACUERDO CON EMPRESAS Y LA UTA

Prevén subsidiar con $ 500 millones a micros de larga distancia para evitar paros

El Gobierno estudia compensar a las empresas parte de los costos de pasajes de discapacitados. También subsidiaría con planes Repro el pago de salarios

- EL GOBIERNO SE PROPONE LOGRAR UN SALDO POSITIVO DE AL MENOS U$S 10.000 MILLONES

Proyectan superávit comercial de solo u$s 8.000 millones y más controles

Consultores privados redujeron la estimación por el aumento del déficit de la balanza energética. Quejas de empresarios por la falta de insumos para la producción

- Desde que el kirchnerismo puso en marcha la polémica reforma judicial, desde Tribunales se vaticinó que habría una tempestad de amparos oponiéndose a lo que muchos de sus integrantes consideran un avance contra el Poder Judicial. Precisamente, ese fenómeno se produjo ayer. Es que a los fallos contrarios a la elección para ampliar el Consejo de la Magistratura que se habían producido en Córdoba y Mar del Plata, se sumaron en las últimas 24 horas cinco decisiones del fuero en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad de Buenos Aires.

- EN SAN PABLO CONSIDERAN QUE LA MEDIDA LE DA “MUNICIÓN” A LOS CRÍTICOS DEL BLOQUE

Tras quite de concesión a ALL, industriales de Brasil reclaman “librarse” del Mercosur

Luego de la decisión argentina, empresarios brasileños nucleados en la FIESP quieren una reforma del bloque comercial. Dilma se contactó con los directivos de ALL

- AMBOS PIDEN SUBAS DEL 30% Y RECHAZAN EL TOPE OFICIAL DE 24%

Camioneros y alimentación endurecen las paritarias y lanzan medidas de fuerza

El gremio que agrupa a los trabajadores de la alimentación inició anoche un paro que se extenderá hasta el sábado. El sindicato de Moyano prevé medidas la próxima semana

- A BUENOS AIRES LE TOCARON SOLO $ 120 MILLONES VÍA COPARTICIPACIÓN

Revalúos inmobiliarios de Scioli aportaron a la Nación$ 800 millones adicionales

Es por el efecto que tuvo el mayor valor de las propiedades rurales y urbanas en el impuesto a los Bienes Personales, que creció 38,9% en lo que va del año y 36% en mayo

- SON OCHO LOS FALLOS ADVERSOS EN TODO EL PAÍS PARA LA LEY QUE IMPULSÓ EL GOBIERNO

Otros cinco jueces dictaminan que no es constitucional la reforma de Magistratura

Cuatro magistrados contenciosos de la Ciudad hicieron lugar a los amparos al igual que una jueza neuquina. Peligra la elección de los consejeros en las PASO del 11 de agosto

- El titular de Cáritas Argentina, monseñor Oscar Ojea, reclamó a la presidenta Cristina Fernández “admitir” que el país “tiene pobreza y no minimizarla”, luego de que la mandataria advirtiera que en Haití se encuentra “la verdadera carencia.Hablamos mucho de pobreza, pero estamos poco con los pobres”, criticó el referente eclesiástico.

- En las provincias y los gremios se celebró la estatización de las líneas ferroviarias de carga

- LA COALICIÓN CÍVICA Y PROYECTO SUR POR AHORA ESTÁN AFUERA

La UCR y el FAP sellaron un acuerdo en Provincia que abrió una crisis con los otros socios

Alfonsín aceptó ir detrás de Stolbizer en la lista legislativa y destrabó la negociación. Habrá una comisión para definir otras candidaturas. Por el pacto, De Genaro rompió con el FAP

- Donda, Prat-Gay y un sector del radicalismo insisten en un frente con Pino y Carrió

- LA CENTRAL CONDUCIDA POR CALÓ DISCUTIÓ AYER EN EL GREMIO DE PEONES DE TAXI

Las dos CGT, unidas en el pedido de suba del mínimo de Ganancias

-Chevron ratifica plan inversor en Vaca Muerta 

-Crítica de Cristina unió a los ruralistas 

-Lorenzetti pidió proteger el Medio Ambiente 

- Ante la denuncia de la titular del Indec, Ana María Edwin, de que existiría una falta de debate técnico sobre el método utilizado por la ciudad de Buenos Aires para calcular su propio índice de inflación, el director general de Estadística y Censos porteño, José María Donati, invitó formalmente a la funcionaria y a sus colaboradores a debatir públicamente las metodologías utilizadas para la elaboración de los índices de ambos organismos.Del debate también participaría el legislador porteño Rogelio Frigerio, uno de los impulsores del nuevo índice porteño.

- Por unanimidad (de los votos presentes), Diputados aprobó ayer el primer proyecto del líder de La Cámpora Andrés ‘Cuervo’ Larroque, para fomentar los centros de estudiantes.

-Abal Medina fue al Senado tras un año de ausencia pero evitó hablar de inflación y corrupción

- La Cámara de Diputados convirtió ayer finalmente en ley la Fertilización Asistida por 204 votos a favor, uno en contra y nueve abstenciones, en una sesión marcada por la partida de Agustín Rossi del bloque oficialista. Con un reconocimiento inusual en el Congreso, legisladores kirchneristas y opositores aplaudieron y reconocieron al ahora ministro de Defensa al momento de aprobar su renuncia al cuerpo.

- Los diputados Gustavo Ferrari (Unión Celeste y Blanco), Ricardo Gil Lavedra (UCR), Margarita Stolbizer (GEN), Alfonso Prat-Gay (CC), Juan Pedro Tunessi (UCR) y Jorge Triaca (PRO) presentaron un proyecto de ley que expresa el “más enérgico repudio a las declaraciones realizadas por el gobierno de Irán mediante las cuales tildó de sionista’ al fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman”

- El juez federal Ariel Lijo ordenó ayer que se inicie el peritaje contable solicitado por el vicepresidente Amado Boudou, investigado en una causa por presunto enriquecimiento ilícito, para que se determine como creció su patrimonio. También examinará la evolución de las cuentas de los padres de Boudou, Amado Rubén y Azul Sapin Costa Álvarez; de su hermano Juan Bautista; su novia, la periodista Agustina Kampfer; su amigo y ex socio José María Núñez Carmona, y el empresario Alejandro Vandenbroele, la cara visible de la empresa que levantó la quiebra de la ex Ciccone.

- DE LA TORRE, DE SAN MIGUEL, ACONSEJA ESPERAR

Un intendente aliado le pide a Massa que no sea candidato

- LOS ABOGADOS DEL EMPRESARIO HICIERON EL PLANTEO

Báez recusó a la jueza que lo investiga por extorsión

Los abogados del empresario K acusaron a la magistrada María Gabriela Lanz por posible pérdida de imparcialidad” y por filtrar información a los medios de prensa

- SE FABRICARON 79.590 UNIDADES Y SE ENVIARON AL EXTERIOR CASI 50.000

Autos: en mayo creció 73% la exportación y 32% la producción

Si bien hay una fuerte dependencia de la plaza brasileña, y se mide contra números de 2012, un año dónde la industria cayó, el sector muestra números alentadores

- TAMBIÉN CORTARÍAN LOS BENEFICIOS A LAS OBRAS SOCIALES

Farmacias amenazan con suspender los descuentos a los afiliados de las prepagas

Aseguran que no pueden sostener el porcentaje sobre las rebajas del cual actualmente se hacen cargo y reclaman un reparto “mucho más equitativo”

- SE PAGA HASTA 20% MENOS ESTE AÑO Y SE RENEGOCIAN CONTRATOS

El pool de siembra deja de ser negocio y caen los alquileres de los campos

Se recortó con fuerza la rentabilidad de la agricultura en campo alquilado, por eso para la campaña 2013/14 se calcula que hay un millón de hectáreas más ofrecidas

- Dólar y alta demanda, el combo para crecer 

-Cristóbal López acusa a Carrió de mentir 

-Fiat ratifica inversiones para su planta de Córdoba 

-El magnate mexicano Carlos Slim ingresa al capital de Gas Natural. ADQUIRIÓ UN 0,5% DE LAS ACCIONES DEL GRUPO ESPAÑOL

- Habrá que entregar los Cedin dos días antes para tener dólares en la escritura

Una reunión entre Lorenzino, Kicillof, Marcó del Pont, Echegaray y Moreno junto a referentes del sector inmobiliario buscó despejar dudas y dar a conocer el mecanismo que permitirá contar con los dólares billete al momento de la escritura. Se podrá comprar y vender campos y emprendimientos desde el pozo con Cedin

- HUBO UNA REUNIÓN ANTEANOCHE Y HABRÁ OTRA PARA EL MARTES

Buscan que el nuevo mercado bursátil se maneje con un estatuto al estilo del Bovespa

Se pretende adoptar un estatuto más moderno en términos de gobierno corporativo. También se discute el aporte de cada una de las entidades que conforman el B&MA

- EL PERSONAL TRABAJA EN LA NUEVA LEY DE MERCADO DE CAPITALES

La CNV empieza a ponerse al día con las autorizaciones y se reactivan fideicomisos

Se agilizaron las autorizaciones de consumo, con estructuras repetidas. El costo de las emisiones a corto plazo subió casi dos puntos hasta 17,22%

- El blue ensayó un rebote de cinco centavos a $ 8,55 

-Mundo arbolito ahora atrae a los vendedores ambulantes de la City

- La tasa de interés fija que estableció el Banco Central para los créditos de la línea financiamiento productivo estuvo basada en la Badlar de referencia, a la que se le agregaron 400 puntos básicos. En lo que va del año, la Badlar pasó de los 12% a más de 15% y en las entidades financieras temen que el BCRA no avale esa suba de tasas en la tercera edición de la línea crediticia.

- REDUJERON A CERO EL IMPUESTO A TRANSACCIONES FINANCIERAS

Eliminación de trabas al ingreso de dólares no logra contener caída del real

El dólar volvió a subir tras la puesta en vigencia de la medida. En lo que va del año, ya gana 3,7% frente al real y analistas esperan que la tendencia se acentúe en lo que resta del 2013

- SE DEBE A UN CLIMA GLOBAL DE MAYOR AVERSIÓN AL RIESGO

Por huida de inversiones, el Bovespa está en su menor nivel en 11 meses

- Créditos compulsivos: bancos relajan criterios de riesgo para cumplir con línea de financiamiento productivo

La Línea de Crédito para el Financiamiento Productivo obliga a colocar el 5% de los depósitos para fondear inversión empresaria. A fin de mes termina la segunda edición, que colocará más de $ 17.400 millones. Los bancos ya colocaron la mitad, pero estiman que llegan a cumplir los plazos aunque exigiendo menores requisitos a las empresas que toman los préstamos. El BCRA planea relanzar el programa en julio

- Decreto 681/2013-Reglamento de Licencias para Servicios de Telecomunicaciones. Decreto Nº 764/2000. Modificación.

Bs. As., 5/6/2013

VISTO el Expediente Nº S01:0116621/2013 del Registro de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, el artículo 42 de la CONSTITUCION NACIONAL, la Ley Nº 19.798 y el Decreto Nº 764/00 y sus modificatorios y,

CONSIDERANDO:

Que por el artículo 1° del Decreto Nº 764 de fecha 3 de septiembre de 2000 y sus modificatorios, se aprobó —como ANEXO I— el Reglamento de Licencias para Servicios de Telecomunicaciones.

 Que el artículo 10, apartado 10.1 del Reglamento de Licencias para Servicios de Telecomunicaciones establece que los servicios registrados deben prestarse en condiciones de regularidad, continuidad y calidad, y que los licenciatarios deben asegurar el debido cumplimiento de las reglas del buen arte y las calidades del servicio exigidas por las normas vigentes.

Que el artículo 42 de la CONSTITUCION NACIONAL establece el derecho de los usuarios y consumidores a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno, y el deber de las autoridades de proveer a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia y al control de la calidad y eficiencia de los servicios públicos.

 Que el plexo normativo de las telecomunicaciones se encuentra sometido al cumplimiento de la CONSTITUCION NACIONAL, de tratados internacionales y de normas legales, tendientes a garantizar los derechos de los usuarios.

 Que en este sentido corresponde al ESTADO NACIONAL, proveer los medios necesarios tendientes a lograr un mejor desarrollo de los servicios de telecomunicaciones procurando un mayor beneficio para los usuarios, conforme la manda establecida en el artículo 42 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Que resulta primordial para el ESTADO NACIONAL que los emprendimientos que se realicen a nivel sectorial promuevan la inversión y la generación de empleo, no encontrándose la planificación y administración de las redes y del espectro radioeléctrico ajenas a esas políticas públicas.

Que constituye un objetivo de todo mecanismo de gestión del espectro alcanzar la mayor eficiencia posible en su uso, concepto que implica, entre otros aspectos, que este recurso sea utilizado de manera tal que favorezca el desarrollo social, permitiendo el acceso de los usuarios a una oferta de servicios diversa y en condiciones adecuadas de calidad.

 Que una administración eficaz de las redes y un uso eficiente del espectro radioeléctrico por parte de los licenciatarios, redunda en una mayor calidad en la prestación del servicio de telecomunicaciones.

 Que en tal sentido, resulta de interés prioritario, a fin de salvaguardar los derechos de los usuarios, establecer nuevos requisitos de calidad del servicio que garanticen una eficiente prestación, y exigir a los licenciatarios una permanente adecuación de sus redes de modo tal que se satisfagan tales requerimientos.

Que la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS requirió, en el marco de inspecciones realizadas a las licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles; documentación referida a los reclamos efectuados.

Que a partir de la información provista por las prestadoras de Servicios de Comunicaciones Móviles al momento de realizarse las referidas inspecciones, la Autoridad de Control constató que durante el período comprendido entre febrero y abril de 2013, se incrementó la cantidad de reclamos efectuados; destacándose en particular los siguientes aumentos: por Créditos Prepagos OCHENTA Y SEIS CON CUARENTA Y UNO POR CIENTO (86,41%); por Servicios de Datos SETENTA CON SESENTA Y CINCO POR CIENTO (70,65%); por Facturación VEINTICUATRO CON SETENTA Y DOS POR CIENTO (24,72%); por Servicio de Mensajería Corta (SMS) DIEZ CON DIECISEIS POR CIENTO (10,16%); y por Acceso al Servicio SEIS CON CINCUENTA Y CUATRO POR CIENTO (6,54%).

 Que por su parte, el CONSEJO FEDERAL DEL CONSUMO (COFEDEC), instancia federal de coordinación de las políticas vinculadas a temas de consumo, ha planteado en numerosas oportunidades su preocupación por la considerable incidencia, entre un TREINTA POR CIENTO (30%) y un CINCUENTA POR CIENTO (50%), que en el total de las denuncias recibidas en todo el país por los entes competentes en la materia, se dirigen contra las empresas prestadoras del servicio de telecomunicaciones.

Que en tal sentido, dicho organismo ha puesto de manifiesto que las masivas denuncias efectuadas por los usuarios de servicios de telecomunicaciones, responden mayoritariamente a problemas de facturación y deficiente funcionamiento del servicio, así como también a la falta de información sobre las características del producto y de sus condiciones de comercialización; debiéndose dicha circunstancia, entre otras razones, a la falta de previsión por parte de las empresas licenciatarias para contar con instrumentos y recursos técnicos necesarios que garanticen el funcionamiento adecuado del servicio.

Que, asimismo, cabe consignar que la COMISION INTERAMERICANA DE TELECOMUNICACIONES, órgano asesor de la ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS, a través de la Recomendación CCP.I/REC.18 (XXII-13) aprobada durante la “XXII Reunión del Comité Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones/Tecnologías de la Información y la Comunicación” ha instado a: “1) Que los Estados Miembros orienten esfuerzos a desarrollar normas de Calidad de Servicio, estableciendo parámetros que reflejen la realidad de mercado; 2) Que dichos parámetros incorporen la perspectiva y expectativas de los usuarios, dando cuenta de los atributos que estos más ponderan; 3) Que los Estados Miembros estudien la posibilidad de propender hacia un Reglamento que establezca parámetros de calidad para múltiples servicios de telecomunicaciones; 4) Que los procedimientos y metodología de medición de parámetros se agrupen por cada modalidad y servicio específico; 5) Que evalúen la posibilidad de publicar los parámetros de Calidad relevados en sus respectivas páginas web institucionales.”

Que al respecto, cabe destacar que el control de la calidad de los servicios de telecomunicaciones es un deber de la Administración, que debe ser materializado mediante procedimientos de medición y contralor.

 Que por ello, resulta imprescindible otorgar a la Autoridad de Aplicación la facultad de disponer, a fin de evitar un deterioro grave en la calidad de los servicios de telecomunicaciones, las medidas preventivas que resulten idóneas, tales como la suspensión de la comercialización y activación de nuevas líneas y servicios por parte de las licenciatarias, a fin de garantizar al usuario el efectivo cumplimiento de los estándares de calidad de los servicios de telecomunicaciones como así también asegurar el fortalecimiento de las condiciones de competencia en el sector.

 Que asimismo, es necesario instruir a la SECRETARIA DE COMUNICACIONES del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS para que, en su calidad de Autoridad de Aplicación, proceda a establecer, de acuerdo a la evolución tecnológica y a las modalidades en la prestación de los servicios de telecomunicaciones, nuevos parámetros objetivos de calidad que deberán ser cumplidos por los licenciatarios.

 Que el servicio jurídico pertinente ha tomado la intervención de su competencia.

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCION NACIONAL y por la Ley Nº 19.798.

Por ello,

LA PRESIDENTA

DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1° — Incorpórase como Artículo 10 bis al Reglamento de Licencias para Servicios de Telecomunicaciones, que como Anexo I forma parte del Decreto Nº 764 de fecha 3 de septiembre de 2000 y sus modificatorios, el siguiente:

“ARTICULO 10 bis - Medidas preventivas del deterioro en la calidad del servicio.

La Autoridad de Aplicación, con intervención de la Autoridad de Control, podrá disponer con carácter preventivo, a fin de evitar el deterioro grave de la calidad de los servicios de telecomunicaciones, las medidas que resulten idóneas para garantizar el efectivo cumplimiento por parte de los licenciatarios de los servicios de telecomunicaciones, de los requerimientos de calidad del servicio establecidos en las disposiciones vigentes.”

Art. 2° — Instrúyese a la SECRETARIA DE COMUNICACIONES del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, a dictar con la intervención previa de la COMISION NACIONAL DE COMUNICACIONES, organismo descentralizado actuante en la órbita de dicha Secretaría, dentro del plazo de TREINTA (30) días contados desde la publicación del presente decreto, un nuevo reglamento que establezca los requisitos de calidad para la prestación de los servicios de telecomunicaciones a ser cumplidos por los licenciatarios para un uso eficaz, eficiente y racional de la red y del espectro radioeléctrico en atención al avance tecnológico y a las necesidades de los usuarios.

Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Juan M. Abal Medina. — Julio M. De Vido.

síganos en Facebook