Jue 25.sep.2025 17:24 hs.

Buenos Aires
T: 17.5°C  H: 47%

 | 

10 de Junio de 2013- CRONISTA COMERCIAL

10.06.2013 06:05 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

10 de Junio de 2013

- Confirman que habrá primarias aún si se frena la elección de consejeros

Así lo aseguró el director nacional electoral, Alejandro Tullio. Aclaró que su oficina continúa trabajando como si fuese a realizarse la elección de consejeros hasta tanto haya una sentencia definitiva.

- Aceptaron la renuncia de de Cristina Caamaño en el ministerio de Seguridad

Fue publicado hoy en el Boletín Oficial, después de que la saliente funcionaria anticipara que dejaría su cargo tras la designación de  Puricelli en lugar de Garré al frente de esa cartera.

- Báez sobre las denuncias en su contra: “Son mentiras verdaderas”

El empresario kirchnerista reiteró que está a disposición de la Justicia y advirtió que "cada uno tendrá que hacerse cargo de sus dichos”.

- Etchevehere: "El campo va al paro porque los productores son discriminados y desatendidos"

El presidente de la SRA dijo que no es “descabellado” pensar en un cese de comercialización de granos “por más de una semana”.

- Gobierno da más subsidios a micros de larga distancia

Asistirá financieramente a las empresas de transporte con un aporte de $100 por cada pasaje de personas discapacitadas y un concepto de “1 peso por kilómetro recorrido para cada servicio que se preste”, según se publicó en el Boletín Oficial.

- LUEGO DE CUATRO MESES CON ASAMBLEAS Y TRAS HABERLE PEDIDO AUDIENCIA A LA PRESIDENTA

El campo prepara una semana de paro comercial en granos y hacienda

Tras meses de debates y luego de intentar, sin éxito, que Cristina los recibiera, los cuatro presidentes de la mesa de enlace se aprestan a lanzar una medida de fuerza nacional

- El electoralismo le va ganando a las propuestas.Una de las características de este primer semestre del año es que el Gobierno ha orientado todas sus iniciativas políticas y económicas al objetivo de mejorar sus chances electorales. La reforma judicial, el congelamiento de precios y hasta el blanqueo de dólares en negro tienen como norte para el kirchnerismo lograr un escenario algo más favorable para las elecciones primarias del 11 de agosto y las legislativas del 27 de octubre.

- LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS NO CONGELADOS SUBIERON 2,5% EN CUATRO SEMANAS

Alimentos: el 86% de la facturación está concentrada en el 6% de los comercios.Según un informe del diputado Claudio Lozano, las grandes firmas dominan las distintas cadenas productivas, que no están controladas, y forman precios

- EL COMITÉ EJECUTIVO ASISTIRÁ A LA CITA HOY A LAS 20

Gesto para la industria: Cristina recibe a la nueva conducción de la UIA

A menos de una semana de recibir el pedido de audiencia, la jefa del Estado le concedió la reunión a la cúpula. Durante su gestión previa, Méndez se enfrentó a los K

- Por segunda vez se pospuso ayer el cónclave de Sergio Massa con los 16 intendentes que lo acompañan en el que, votación mediante, el intendente de Tigre dejaría de lado el misterio sobre su rol en las elecciones. El encuentro será mañana, al borde de la presentación legal de los frentes

- EN LA CUENTA REGRESIVA, STOLBIZER ABRIÓ LA PUERTA A LA UNIDAD DE LAS LISTAS BONAERENSES

La centroizquierda afina su acuerdo en la Ciudad y busca repetirlo en Provincia

- LAS PROTESTAS SERÁN POR RAMA DE ACTIVIDAD. EL MIÉRCOLES, NUEVO ENCUENTRO CON LA CÁMARA EMPRESARIA

Moyano lanza paros sorpresivos para exigir suba de 34%

- LOS JEFES COMUNALES AVISARON QUE NO TIENEN SUFICIENTES INSPECTORES PARA CUMPLIR LA TAREA

Kicillof controlará el congelamiento en municipios

- A TRECE DÍAS DE LA PRESENTACIÓN DE LISTAS, LA ROSADA APUNTA CONTRA SCIOLI

Cristina no muestra sus candidatos y el peronismo opositor define alianzas

Sin Alicia K, que no tiene domicilio en Provincia, el ministro Randazzo podría encabezar la lista de diputados. Qué juegan Macri, Scioli, De Narváez y Massa

- Ante la incertidumbre bonaerense por el factor Sergio Massa (ver aparte), el Gobierno debe enfrentar otros tres frentes de batalla en los que sus soldados admiten la dificultad de la victoria: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Después de la madre de todas las batallas, son los distritos más importantes en cantidad de electores. En el PJ porteño ya analizan que será inevitable volver a apelar al senador Daniel Filmus, eterno derrotado K ante el macrismo. Pero, según los sondeos, la fusión Elisa Carrió/Fernando Solanas relegaría al oficialismo al tercer lugar. Alguna esperanza kirchnerista está depositada en la socialista Santa Fe donde esperan, tras apartarlo del armado electoral de Agustín Rossi, convencer a María Eugenia Bielsa para que integre la boleta con el histórico dirigente del PJ Jorge Obeid para pelearle el segundo lugar al humorista Miguel Del Sel, la sorpresa del PRO en los últimos comicios. Menos fe se tiene el oficialismo en Córdoba, cuna del resurgimiento del nuevo peronismo disidente encabezado por, entre otros, el gobernador Juan Manuel De la Sota. Allí la Rosada no tiene aún un candidato fuerte.

- El PRO quiere sumar al ex gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, para que encabece la lista de diputados de su candidato a senador en la provincia, el ruralista Alfredo de Angeli. A dos días del cierre de alianzas electorales, el partido de Mauricio Macri busca al peronista disidente luego de que se congelara el diálogo con la UCR que quería ubicar al ruralista para diputado.

- Los presidentes de Sociedad Rural, Luis Etchevehere, y de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, aprovecharon ayer para fustigar al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar. Buzzi lo criticó por entender que el funcionario, que terminó ayer una gira comercial por China (ver pag. 19), es “un gerente de firma autorizada pero que no tiene idea de lo que pasa en el sector agropecuario argentino”.A su turno, Etchevehere cargó contra el ministro, al tildar de “intrascendente” su gestión y anheló que el próximo encargado de esa cartera “conozca de campo, su realidad y solucione los problemas del sector”.Yauhar replicó los cuestionamientos y enfatizó que su gestión estuvo abierta al diálogo permanente con los productores.

- Empresas toman más crédito en pesos para cubrirse de la brecha.Según consignó la consultora Ecolatina en su último sector, las familias pasaron a privilegiar la inversión en ciertos bienes durables y el gasto en turismo en el extranjero, bienes que siguen atados al dólar oficial. Esto generó una disparidad en las trayectorias de las variables de consumo: mientras que las ventas de autos 0 km muestran un fuerte crecimiento (en mayo fue de 17% interanual), las ventas minoristas caen.En el caso del turismo emisivo, la brecha profundiza el déficit, con el aumento de argentinos viajando al exterior para acceder a bienes al tipo de cambio oficial (7% en el primer cuatrimestre del año) y para retirar depósitos en moneda extranjera. En cambio, se ve disminuida la cantidad de extranjeros que ingresan al país (15% menos, según el último reporte), que cambian sus divisas en el mercado paralelo, disminuyendo aún más los ingresos del sector. Además, se acentuó el retiro de las cuentas en moneda extranjera, presionando a la baja las reservas vía caída de los encajes.

- UN SONDEO INDICÓ ALTO RECHAZO A LA GESTIÓN OFICIAL

Para siete de cada diez argentinos, la economía está “mal encaminada.Según una encuesta privada, sólo un 19% tiene buenas expectativas. La inflación y el desempleo aparecen entre las mayores preocupaciones

- LA JUEZA ELECTORAL SERVINI DE CUBRÍA DECIDE ESTA SEMANA SOBRE SIETE AMPAROS

Crece la expectativa en la Justicia por el futuro de la reforma de la Magistratura.A medida que los días pasan, se estrecha el margen de intervención de la Corte y la chance de que los consejeros se voten en las PASO se complica. El Gobierno y los escenarios posibles

- SEGÚN UN INFORME PRIVADO TAL SITUACIÓN OCURRIRÁ EN LA ARGENTINA EN 2018

El uso de Internet en celulares y tablets será 12 veces mayor en cinco años

Las líneas con conexión a datos serán 70 millones para ese año. El país tendrá que poner a funcionar la tecnología de Internet de alta velocidad (LTE)

- El turista extranjero también percibe los aumentos de precios”

El holandés Maarten Drenth, general manager de InterContinental Buenos Aires, cuenta cómo el hotel porteño se está adaptando a la nueva realidad del turismo global

- Colombia y Brasil, al tope de las subastas de arte sudamericano 00:00 Obras de Fernando Botero y Cándido Portinari obtuvieron precios récords durante las ventas organizadas la semana pasada en Nueva York. Entre los argentinos se destacaron obras de Emilio Pettoruti y Benito Quinquela Martin

-Santiago del Estero vive su peor sequía en 75 años

- El número de suscriptores de servicios móviles a nivel global creció aproximadamente 8% en el primer trimestre de 2013, según el Reporte de Movilidad que elabora Ericsson. En el mismo lapso, las suscripciones que incluyeron el uso de datos (Internet) crecieron más rápido, a una tasa del 45% contra el primer trimestre de 2012, alcanzando los 1.700 millones de suscriptores totales. El tráfico de datos por cada suscripción también mantuvo un crecimiento estable.China representó el 25% del incremento de suscripciones totales.

- Vaticinan en Paraguay el fin del modelo económico argentino.Para el ministro de Hacienda, Manuel Ferreira Brusquetti, Paraguay debe tomar medidas para evitar los coletazos de un modelo que a su juicio ya no es sostenible.

- El Presidente de la República, Nicolás Maduro, dijo que para el mañana martes a convocará a los representantes del Consejo de Estado para debatir en torno a las relaciones de Venezuela con Colombia.

- SON SEMILLAS DE MONSANTO, BAYER Y BASF

La Argentina comenzará a venderle nueva soja transgénica a China.El país asiático aprobó el ingreso de nuevos transgénicos. Las firmas esperaban esta decisión para comercializar esos productos, que se sembrarán este año

- La semana pasada, Maarten Maarten Drenth, el general manager del hotel InterContinental Buenos Aires, compartió con su equipo un almuerzo para celebrar que, luego de dos años de trabajo, el hotel obtuvo la certificación internacional Green Globe. Se trata del primer hotel en la Argentina en recibirla y el primero de la cadena IHG de América. La certificación Green Globe es una evaluación del rendimiento de sostenibilidad en los negocios de viajes y turismo y de sus socios en la cadena de proveedores. Entre los puntos que se evalúan están el ahorro en recursos de agua y energía, la reducción de costos operativos y la contribución con las comunidades locales.

- Gastos en el exterior: buscan ‘separar’ pasajes y hotel de otros consumos.Banco Central mantendrá un encuentro con la Asociación de Agencias de Viajes para crear subcuentas que permitan conocer en detalle el gasto de los argentinos en el exterior. En los primeros tres meses del año se demandaron u$s 2.800 millones en concepto de “pasajes y turismo”. Llegaría a u$s 10.000 millones en 2013

- SE CANCELARON CASI U$S 1.000 MILLONES

Nuevos préstamos en dólares para la expo se derrumbaron 50%

- Entre los retos y promesas de Moreno, negocios de cambistas ya cayeron 75%.Por la asignación “a dedo” de dólares, en un año el mercado total se achicó otro 25%. Casas de cambio movieron apenas u$s 350 millones en el primer trimestre. Quieren un blue “congelado”

- BCRA elimina de informe alusión a política de acumulación de reservas

- PESE A QUE EL DATO DE EMPLEO FUE MEJOR DE LO ESPERADO

El mercado espera que la Fed empiece a recortar el estímulo en septiembre

El banco central compra u$s 85.000 millones mensuales en bonos del Tesoro y deuda respaldada por hipotecas en un esfuerzo por mantener planchadas las tasas

- ¿Brotes verdes? Indicadores muestran que la crisis europea tocó fondo y lo peor habría quedado atrás. A pesar de que el costo social y el desempleo son aún muy altos, los déficits se están reduciendo y el costo de financiamiento en el mercado cae de manera significativa

síganos en Facebook