
11 de Junio de 2013- CRONISTA COMERCIAL
11.06.2013 07:04 | Noticias DiaxDia |
11 de Junio de 2013
- CUESTIONÓ AL JUEZ FAYT, CENTENARIO MIEMBRO DEL MÁXIMO TRIBUNAL DE JUSTICIA
Cristina embistió contra la Corte y defendió la reforma en el Consejo.Desde Río Gallegos, la Presidenta apuntó a quienes rechazan votar consejeros en las PASO y dijo que los jueces no salen de un repollo y están identificados con los partidos políticos
- Fayt: "Los hechos son sagrados pero el comentario es libre"
Así contestó hoy a la Presidenta el juez de la Corte Suprema mediante un mensaje a periodistas que hacen guardia frente a su casa de Recoleta. Ayer, Cristina había calificado al magistrado de “centenario miembro” en una nueva embestida contra la Corte. El 1º de febrero el salteño Carlos Fayt celebró sus 95 años, 30 de los cuales se desempeñó como ministro de la Corte Suprema, cargo al que llegó en 1983, respaldado por el ex presidente Raúl Alfonsín. Afiliado al socialismo, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires y siguió con atención los orígenes del peronismo. Ex titular de la Asociación de Abogados porteña, fue presidente del máximo tribunal durante algunos meses en 2003. Se mantiene en su cargo a través de una acordada que lo autorizó a permanecer en su cargo, al igual que Enrique Petracchi, más allá de que la Constitución establece como tope los 75 años.
- Renuncia otro funcionario cercano a Nilda Garré en el Ministerio de Seguridad
Se trata de Lorenzo Manuel Donohoe, que se desempeñaba como jefe de Gabinete en esa cartera. Ayer lo había hecho Cristina Caamaño al cargo de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas.
- Violencia en el fútbol: prohíben público visitante en estadios bonaerenses
Así lo adelantó hoy el ministro de Seguridad, Ricardo Casal, tras la muerte de un hincha de Lanús. La decisión será formalizada mañana en una reunión con la AFA.
- Por la intensa niebla hay demoras y cancelaciones en aeroparque y Ezeiza
También había complicaciones en el tránsito en Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Interrupciones en algunas rutas.
- El juez federal Rodolfo Canicoba Corral será el encargado de llevar adelante la acción de amparo presentada por la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) a raíz del memorándum de entendimiento entre la Argentina e Irán.
- El senador de la UCR, Ernesto Sanz, defendió a la Corte Suprema en respuesta a los reproches que lanzó ayer la Presidenta Cristina Fernández al juez Carlos Fayt y advirtió que el Gobierno quiere controlar la Justicia porque ante el fin de ciclo, quiere asegurarse impunidad.
- Agrupaciones de ex combatientes de la Guerra de Malvinas de todo el país convocaron a una marcha el próximo 20 de junio a las 11, para conmemorar no solo en esa jornada el Día de la Bandera sino también el Día de la Reafirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas, que se celebró ayer. La movilización comenzará en Avenida Libertador y Avenida Callao e irá hasta el Cenotafio de la Plaza San Martín.
- LA NUEVA CÚPULA DE LA ENTIDAD, QUE DIRIGE HÉCTOR MÉNDEZ, VISITÓ LA ROSADA
Cristina recibió a la UIA: prometió créditos pero no habló de dólar ni de la inflación
El encuentro fue a las 20 en la Rosada. Fue invitado todo el comité ejecutivo. Se habló de financiamiento y moratoria para las pymes. Etchegaray va mañana a la entidad
- ENVIÓ A LA LEGISLATURA UNA READECUACIÓN DE $ 7.100 MILLONES
Macri amplía presupuesto para pagar los salarios y financiar el subte
Los incrementos en las partidas serán financiados con recursos propios. Hay partidas por $ 100 millones para pagar subsidios a quienes sufrieron inundaciones
- La Cámara de Diputados iniciará el estudio de una propuesta empresaria para reducir las alícuotas impositivas que pagan las bebidas analcóholicas, con el objeto de beneficiar a las economías regionales productoras de frutas y cítricos. La propuesta fue llevada por una comitiva de CAME al diputado Roberto Feletti, titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, quien se comprometió a incluirla dentro del temario de la comisión.
- Ante el fracaso de las negociaciones con los ex ministros de Economía del kirchnerismo, Martín Lousteau y Roberto Lavagna, en el PRO comenzaron a buscar candidatos en su propia tropa para acompañar en la Ciudad a Gabriela Michetti y encabezar la lista de diputados. Si bien aseguran que con Lavagna aún queda un 5% de posibilidades, se barajan los nombres del rabino Sergio Bergman y del radical macrista Andrés Delich
- El juez Carlos Fayt es miembro de la Corte Suprema desde 1983 pero la Presidenta recién recordó ayer que el plazo de 75 años para ejercer el cargo está vencido. Y la razón es que el máximo tribunal está a punto de pronunciarse sobre la polémica elección para ampliar el Consejo de la Magistratura y Cristina cree que el fallo suspenderá muy pronto esos comicios. La estrategia es clara. Presionar a Fayt para que renuncie y las definiciones de la Corte puedan ser más favorables al Gobierno.
- Un hincha de Lanús murió ayer por la tarde tras recibir un disparo en la explanada del estadio Único de La Plata al comienzo del partido ante Estudiantes, por el torneo Final.
Por el hecho, tres oficiales de la Policía Bonaerense fueron desafectados por orden del ministerio de Seguridad, cuyo titular, Ricardo Casal, pidió a la fiscal de turno la detención de los efectivos al sostener que el hincha murió por una bala de goma disparada desde corta distancia.
- La conducción de la Asociación Bancaria (AB), encabezada por Sergio Palazzo, solicitó ayer a la Junta Electoral del gremio que oficialice las listas 9 Azul y la 12 Azul y Blanca que competirán el próximo 31 de julio por la Secretaría general del sindicato. Palazzo, quien lidera la lista 1 Celeste y Blanca, requirió a la Junta que oficialice las otras dos listas a pesar de que no reúnen las condiciones estatutarias para presentarse, según difundió un comunicado gremial.
- NO ESTA GARANTIZADO EL PAGO DE LA SUBA SALARIAL A LOS CHOFERES
Oficializaron subsidios para micros de larga distancia, pero persiste el conflicto. Para las empresas,la nueva compensación cubre solo el 50% del costo del aumento. Subsidian pasajes de discapacitados y a las firmas que compiten con Aerolíneas
- AMBOS GREMIOS PROFUNDIZAN SUS PLANES DE LUCHA POR INCREMENTOS
Se agudizan los conflictos en las paritarias de camioneros y alimentación
Hoy y mañana, habrá encuentros clave en las negociaciones salariales de ambos gremios. Camioneros apunta a huelga en caudales y combustibles
- El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, viajará hoy a Caracas para participar del Primer Consejo de Ministros de Finanzas del Banco del Sur, donde se revisarán estatutos y políticas de funcionamiento de la entidad integrada por la Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Brasil y Paraguay.
- SERÁ CANDIDATO A DIPUTADO PORTEÑO EN LAS INTERNAS DE LA CENTROIZQUIERDA
Lousteau acordó con Terragno y competirá en las primarias contra Carrió y Gil Lavedra
Tras naufragar las negociaciones en el PRO para ir junto a Michetti, el economista cerró con un sector de la UCR. Terragno disputará la senaduría con Solanas y Prat-Gay
- Los planes de contratación de las empresas para el tercer trimestre del año volvieron a registrar una importante contracción producto de la desaceleración de la economía y algunas medidas del Gobierno, como el cepo cambiario que afectó sensiblemente las expectativas de empleo en el sector financiero, que evidenció una caída de 12 puntos porcentuales, según difundió un informe privado.
- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que por primera vez en dos años se realizarán elecciones en el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz. Los comicios para elegir las autoridades del gremio se llevarán a cabo el 20 de noviembre, con lo que se levantará la intervención que comenzó en abril de 2011.
- AYER ACOMPAÑÓ A LA PRESIDENTA EN SANTA CRUZ Y SIGUE RECORRIENDO LA PROVINCIA
Aún sin cambiar de domicilio, Alicia K desembarca fuerte en el conurbano
La cuñada de la Presidenta liderará un acto el jueves en San Fernando, tierra del massismo. En su entorno dicen que no es necesario que figure en el padrón bonaerense
- El Gobierno ratificó ayer que las primarias se realizarán el 11 de agosto próximo, aunque se suspenda la elección popular de los miembros del Consejo de la Magistratura por las medidas cautelares que dictaron jueces de distintos puntos del país.
- Filmus quiere ser candidato y espera el aval de CFK
- El financista Federico Elaskar, imputado por presunto lavado de dinero, negó tener vínculos con el empresario kirchnerista Lázaro Báez (investigado en la causa) ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán. Así desmintió la trama de corrupción que reveló en el programa de Jorge Lanata. También se presentó el contador Leonardo Fariña.
- INCLUYÓ A SU PAÍS DE ORIGEN EN LA LISTA DE NACIONES EXCLUÍDAS DE SUS SERVICIOS
Western Union prohibe ahora enviar dinero a Estados Unidos.La compañía norteamericana volvió a restringir su negocio en la Argentina, tal como lo viene haciendo desde que el Gobierno estableció el cepo cambiario en 2011
- A pocos meses de haber vendido su participación accionaria en Metrogas a la petrolera estatal YPF, el holding británico British Gas (BG) logró reactivar un juicio contra la Argentina por el congelamiento tarifario impuesto por el Gobierno desde 2002 a los valores que cobran las empresas de servicios públicos a los clientes.Ayer, se conoció que la Corte Suprema de Estados Unidos resolvió tratar una apelación que el conglomerado europeo presentó contra un fallo de 2007 que había desestimado su denuncia inicial ante los tribunales de ese país.
- La industria de la construcción prevé para 2013 un crecimiento de al menos el 5%, en buena parte como consecuencia del avance de la aparición de obras nuevas en pesos y la obra pública.El más reciente indicio que refleja el crecimiento del sector fue el índice del consumo de materiales que elabora el Grupo Construya, que reveló que en mayo hubo un incremento del 9,3% en la comparación interanual.El índice que releva a las principales proveedoras de insumos del sector también mostró que durante los primeros cinco meses del año se registró un avance acumulado de 4,5% en la comparación con el mismo período de 2012.
- LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR SE REÚNEN ESTE MEDIODÍA
Las farmacias definen si vuelven a cortar descuentos a afiliados de prepagas.La medida también afectaría a las obras sociales y se adoptaría por al menos 48 horas. Piden que ambos sectores absorban un mayor porcentaje de ese beneficio
- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, junto a Arcos Dorados y la Federación Argentina Trabajadores Pasteleros, iniciará en junio la tercera edición del Programa Jóvenes con Futuro, dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que por distintas razones no finalizaron la escuela técnica secundaria. Así, 30 jóvenes realizarán la capacitación en locales del Gran Buenos Aires (Merlo, Lomas de Zamora, San Miguel, Palomar, Quilmes, San Martín, Morón, San Justo y Haedo), ocho en Mar del Plata y ocho en Rosario.El programa Jóvenes con Futuro tiene como objetivos favorecer la igualdad de oportunidades.
- LO DIJO EL CEO DE TECHINT AL INAUGURAR UNA ESCUELA EN CAMPANA
Paolo Rocca: El diálogo supera cualquier ideología. El hombre que comanda el holding industrial también dijo que en la educación técnica está el valor de la racionalidad: todos los problemas se pueden resolver con racionalidad
- EL DUEÑO DE SWIFT SE EXPANDE EN BRASIL Y SIGUE EN RETIRADA DE LA ARGENTINA
La brasileña JBS se queda con el negocio de pollos y cerdos de la ex dueña de Paty.Le compró a Marfrig su división de carnes por u$s 2.750 millones y se convierte así en la segunda alimenticia del país, detrás de Brasil Foods, dueña de varias marcas en la Argentina
- El BCRA corrió a los importadores y se llevó u$s 270 millones en dos días. La entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont obligó a los operadores a informar toda compra mayor a u$s 300.000 con 10 días de antelación. Antes pedía que informaran las mayores a u$s 500.000. El BCRA posterga esas compras de privados para captar la oferta sin competencia de los importadores
- El real ya se depreció 9% en tres meses y agrega presión en el frente cambiario Ya hay analistas que arriesgan que podría caer hasta las 2,30 unidades por dólar. Ayer el Gobierno intervino para suavizar su caída y mantenerlo en torno a los 2,15
- El viernes próximo YPF subastará la obligación negociable (ON) clase XX entre inversores institucionales por $ 1.000 millones ampliables a $ 1.300 millones, según informó la petrolera a la Bolsa. El directorio de la firma también decidió comprar acciones propias ordinarias clase D por $ 120 millones en los próximos 90 días -desde ayer- para otorgar un plan de compensación en acciones para el personal ejecutivo y técnico.
- TÍTULOS QUE AJUSTAN POR INFLACIÓN SUMAN EL 20% DEL TOTAL
Sin el efecto Indec, el stock de deuda hoy sería $ 130.000 millones mayor.A su vez, el Gobierno ya ahorró más de u$s 3.000 millones por el pago de bonos desde 2007. La mayor parte está en manos de la ANSES. Perjudica a los jubilados argentinos
- El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dijo ayer que el banco no usará su programa de compras de bonos, que aún no ha sido activado, para salvar a un país de la insolvencia, sino para preservar la moneda común, el euro.
- Durante el 2012 el gobierno kirchnerista autorizó que se giraran sólo u$s 253 millones en concepto de dividendos al exterior, contra u$s 4.495 millones del 2011, antes de que comenzara esta restricción. De hecho, durante el primer trimestre de 2013 los giros de utilidades autorizados fueron de sólo u$s 153 millones, aunque en el balance cambiario del Banco Central destacan esta cifra, al señalar que implicó un aumento de unos u$s 100 millones respecto a lo girado en el mismo período del año anterior.Según informa la entidad, se destacaron en este período los giros del sector minero por u$s 105 millones.No dicen, en cambio, que en el primer trimestre del 2011 se giraron u$s 354 millones, y en el segundo trimestre de ese año u$s 1.655 millones. El envío de remesas sigue virtualmente bloqueado.
- FUE CLAVE EL ACUERDO QUE EVITÓ EL LLAMADO ABISMO FISCAL
Standard & Poors elimina amenaza de una nueva rebaja de nota para Estados Unidos. En agosto de 2011 S&P fue la primera agencia en quitar al país la máxima calificación de triple A. Moodys y Fitch la mantienen pero con perspectiva negativa
- Estrategias frente al cepo Al no poder girar dividendos, empresas gastan más de u$s 150 millones en convenciones corporativas.El año pasado se realizaron 213 eventos corporativos en la Argentina, un 20% más que en el 2011. Al no poder enviar las ganancias a la casa matriz, las compañías eligen a nuestro país para sus congresos regionales y ahorran costos. Durante el 2012 el gobierno kirchnerista autorizó que se giraran solamente u$s 253 millones, contra u$s 4.495 millones que se habían remitido durante el 2011
- El mercado cambiario informal opera con pies de plomo, luego de que jugadores de esa plaza y también corredores cambiarios del mercado formal recibieran llamadas de la secretaría de Comercio en las que se pedía no operar. Las ventas urgentes se concretaron a precios pactados por las partes, pero las cuevas dejaron de informar los precios de venta del dólar blue, que mantuvo su precio de referencia de $ 8,57 de la semana pasada.Las operaciones minoristas que concretan arbolitos y pequeñas cuevas en la City y en barrios alejados del centro se mantuvieron, pero sin precios de referencia mayoristas de las grandes cuevas.
- La economía de Japón recupera impulso y crece más de lo esperado 00:00 El gobierno revisó al alza el PIB internaual del primer trimestre, a 4,1% desde 3,5%. Se duplicó el superávit en cuenta corriente en abril y subió el crédito y las exportaciones
- Mandela sigue grave pero estable
- Edward Snowden, el técnico informático de 29 años que trabajó contratado para la Agencia Nacional de Seguridad y que este fin de semana confesó ser la persona que filtró documentos que revelan un masivo espionaje de Estados Unidos a empresas y personas, desapareció ayer del hotel de Hong Kong en donde se alojaba y no se sabe su paradero..Snowden reveló la semana pasada a la prensa masivos programas de recolección de datos de llamadas telefónicas e Internet de compañías como Google y Facebook, y de miles de ciudadanos estadounidenses.Su figura divide ahora a la opinión pública estadounidense. Mientras que en Washington legisladores piden extraditarlo y procesarlo, miles de ciudadanos recolectan firmas pidiendo que se lo perdone y no enfrente cargos.Snowden, quien evalúa pedir refugio a algún país que se niegue a extraditarlo, dijo que filtró la información porque creía que EE.UU. había montado una gigantesca máquina de espionaje para vigilar a sus ciudadanos.
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025