
12 de Junio de 2013- CRONISTA COMERCIAL
12.06.2013 06:08 | Noticias DiaxDia |
12 de Junio de 2013
- LA SENTENCIA SERÁ APELADA HOY POR EL GOBIERNO A LA CÁMARA NACIONAL ELECTORAL
Servini declaró inconstitucional la elección para la Magistratura.La magistrada aceptó 2 de los 7 amparos, entre ellos el presentado por el Colegio Público de Abogados. En el Poder Ejecutivo, en tanto, no descartaban hacer uso del per saltum
- El Gobierno apelará ante la Corte el fallo de Servini de Cubría sobre Magistratura.Lo anunció esta mañana el ministro de Justicia, Julio Alak. “Nosotros entendemos que la apelación suspende el efecto del fallo” de la jueza, dijo.
- Investigan a Messi por presunto fraude fiscal.La Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona reclama al astro 4 millones de euros.
- El dólar 'blue' sigue anclado en los $ 8,57 y el oficial sube a $ 5,32. Sin embargo, en el mercado aseguran que quienes buscan nuevos oferentes deben pagar unos 20 centavos más en el mercado paralelo.
- ANGELES TENÍA 16 AÑOS, APARECIÓ ATADA Y VIOLADA EN UN PREDIO DEL CEAMSE
Conmoción por brutal crimen
- El padre de la joven asesinada pidió recordar "a la hora de votar".Franklin Rawson reclamó justicia en el crimen de su hija Ángeles y advirtió que “para poder seguir viviendo se necesita que se termine la inseguridad
- Bonistas de EE.UU. califican a la Argentina de "nuevo narco Estado".“Es tiempo de que Argentina deje de violar las leyes de los Estados Unidos e internacionales”, reclamó la American Task Force Argentina.
- EL CESE AFECTARÁ EL ENVÍO A PUERTOS DE LA SOJA Y LA VENTA DE GANADO EN PIE CON DESTINO DE FAENA
El campo lanza cinco días de paro: apunta contra las retenciones y el cepo exportador.Los ruralistas critican al Gobierno por no tener en cuenta al sector que le aportó más de u$s 70.000 millones en la década de gestión que lleva el kirchnerismo
- La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, le pidió ayer a la Corte Suprema de Justicia que alguna vez se pongan del lado del pueblo porque no puede ser que todo el tiempo estén del lado de las corporaciones.
- Fayt le respondió a Cristina: Los hechos son sagrados
- LAS REGIONES PAMPEANA Y PATAGÓNICA SE DEFIENDEN MEJOR QUE EL NOA
El dólar marca la rentabilidad de las economías regionales.Las economías regionales atraviesan un estado de deterioro cada vez más visible. Sin embargo, el impacto no es para todos por igual. Las provincias norteñas son las de peor desempeño, y no es casual que sean aquellas más dependientes de los fondos nacionales. Por el contrario, las regiones patagónica y pampeana han tenido una recuperación más positiva, gracias a contar con más bienes exportables y una base de ahorros dolarizados previa al cepo cambiario que les permitió generar un colchón.
- La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), presidida por Carlos Garetto, pidió ayer a sus federaciones asociadas que se desvinculen si no están de acuerdo con la defensa de los productores que encara la entidad.
- La dispersión opositora enciende otra vez la fantasía de la re-re
- La soja cerró a u$s 565: un nuevo máximo para el año
-Sin acuerdo en la paritaria de la industria alimenticia
- CRISTINA PREPARA UN ANUNCIO PARA MAÑANA POR EL ANIVERSARIO DEL PLAN
Procrear: en un año aprobaron en créditos $ 7.000 millones, un tercio de lo previsto.Entregaron unos 25.000 préstamos a familias con terreno. Anunciarían ganadores de la licitación para construir viviendas en tierras del Estado y dinamizar la economía
- Un día antes de la reunión clave que mantendrá hoy el sindicato de Camioneros en el marco de la paritaria sectorial, el titular de ese gremio y jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, amenazó ayer al Gobierno con rebalsar la Plaza de Mayo si insiste en presionar a las empresas para que no otorguen el aumento salarial que los trabajadores merecen.Además, Moyano alertó que en caso de no lograr un acuerdo en torno al reclamo salarial del 34% planteado por Camioneros, los trabajadores de su gremio se harán oír en directa referencia al plan de lucha con paros sorpresivos anunciado el lunes por esa entidad sindical.
- La junta directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) mantendrá hoy un almuerzo con el administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, para analizar cuestiones impositivas relacionadas con el sector fabril. Así lo informó la entidad, que expuso que el encuentro se realizará al mediodía en la sede de la UIA, en avenida de Mayo al 1100.
- El fiscal federal Federico Delgado pidió hoy que se investigue al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, para determinar si facilitó un auto oficial de su cartera con patente GDW-886 para que militantes de La Cámpora vayan a votar a elecciones de graduados en la Facultad de Derecho de la UBA.
- EL ENTE ACELERA LOS PASOS DEL JUICIO DE LOS ESPAÑOLES CONTRA LA ARGENTINA
El Ciadi define tribunal que fallaráen la demanda de Repsol contra YPF.El pleito estará a cargo de un reconocido abogado mexicano, de amplia experiencia en litigios internacionales. Hasta ahora, la Argentina no ha pagado ni un solo juicio perdido
- Empresarios pymes de distintos países de América latina se encontrarán mañana en la ciudad de Iguazú, para debatir alternativas para promover la integración y políticas conjuntas entre las economías regionales. Organizada por la Confederación General Empresaria (Cgera), la reunión pyme se produce en el marco de la VII cumbre hemisférica de Alcaldes de la Flacma.
- El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el de YPFB de Bolivia, Carlos Villegas, firmaron ayer en La Paz acuerdos para la exploración en áreas en suelo boliviano y para apoyar la creación de un centro de entrenamiento, ingeniería e investigación de hidrocarburos de ese país. De esta manera, ambas firmas se comprometieron a cooperar mutuamente con estudios sobre el potencial de gas y petróleo no convencionales (shale gas y shale oil).
- LA DECISIÓN FUE ANUNCIADA AYER POR DE VIDO. LA OBRA DEMANDARÁ $ 24.000 MILLONES
Una empresa de Lázaro Báez es finalista para construir dos represas en Santa Cruz
- EL PJ DISIDENTE QUIERE UN ACUERDO AMPLIO EN LOS PRINCIPALES DISTRITOS
El PRO analiza contrarreloj el acuerdo propuesto por De La Sota y De Narváez
-Toma una particular relevancia el acto que compartirán el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Justo el día de la presentación de las alianzas ante la Justicia, los flashes se dispararán sobre dos de los que suenan como posibles candidatos de la Casa Rosada en el decisivo territorio bonaerense. Como una excusa de gestión, la inauguración de un nuevo Centro de Documentación de esa localidad del Conurbano, el encuentro dará que hablar.
- Dos fallos, uno a favor y otro en contra, se sumaron ayer a la seguidilla de pronunciamientos judiciales sobre la validez de la reforma del Consejo de la Magistratura y la implementación de una elección popular para abogados, jueces y académicos.Por un lado, el juez federal de La Plata Adolfo Gabino Ziulu hizo lugar a la presentación del Colegio de Abogados de esa ciudad pidiendo una acción declarativa de inconstitucionalidad sobre varios artículos del texto que implementó las reformas en el organismo que selecciona y sanciona a los jueces. En ese marco, el magistrado ordenó la suspensión de los comicios para representantes de los abogados en el Consejo de la Magistratura y también declaró parcialmente inconstitucional la nueva ley de cautelares.Por otro lado, la jueza Martina Isabel Forns, de San Martín, rechazó el pedido del Colegio de Abogados de Morón, en un mismo sentido.
-LOS MANDATOS DE ARGIBAY Y ZAFFARONI, ELEGIDOS POR EL GOBIERNO, VENCEN EN 2014 Y 2015
Las críticas de CFK a Fayt reabren el debate sobre la renovación de la Corte.El juez de 95 años le respondió a Cristina que los hechos son sagrados pero el comentario es libre. Petracchi es el otro ministro al que no se aplica la Constitución
-EL MASSISMO INSCRIBE EN LA JUSTICIA SU FRENTE RENOVADOR
Massa anota un frente pero alarga la duda sobre si será candidato.El intendente de Tigre consultó a una docena de jefes comunales pero evitó una definición. Entre las opciones, evalúa postular a Giustozzi y a su mujer, Malena
-A diez días de que venza el plazo para inscribir a los candidatos a las elecciones legislativas, aparecen ministros, vices, familiares y hasta una locutora entre quienes competirán en los comicios.
-El exministro de Economía, Martín Lousteau, oficializó ayer su precandidatura a diputado nacional por la misma lista que encabezará el dirigente radical Rodolfo Terragno en la categoría de senador
-RECLAMAN QUE SE ABRA EL DIÁLOGO POR LOS DESCUENTOS
En guerra con prepagas y obras sociales, las farmacias amenazan con nuevos paros. El 17 de junio marcharán en todo el país. Dicen que varios comercios cerraron por la inviabilidad económica del negocio. Y se quieren reunir con el Gobierno
-Para analizar el escenario económico y político de la Argentina, los empresarios nucleados en el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), se mudarán a Salta la semana próxima.La capital de esta provincia será sede del Precoloquio NOA el próximo viernes 28 de junio, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones bajo el lema Argentina, claves para el desarrollo
-La modalidad con la que hoy se manejan los descuentos a quienes compran medicamentos con recetas de empresas de medicina prepaga u obras sociales tiene ya 12 años.En 2001, cuando el país vía la crisis económica más grande de su historia, la industria en general determinó que cada una de las partes se haría cargo de un determinado porcentaje de ese beneficio, de modo de amortiguar el efecto para todos, en medio del caos. La idea fue que esto tuviera un plazo a determinar, aunque nunca se revirtió la ecuación.Desde ese entonces, las farmacias aportan el 40% de esos descuentos. Lo que comenzó siendo una ayuda entre todos para pasar el mal momento del sector, se convirtió luego en un castigo para los farmacéuticos, una situación que jamás pudimos resolver, se quejó Ucchino.
-Dueños de LAN mantendrán inversiones en Argentina
-BUSCA REFINANCIAR UNA DEUDA QUE LLEGA A LOS $ 300 MILLONES
El mayor conglomerado empresario tucumano se declaró en default. Se trata del grupo Los Balcanes. Se vio afectado por la caída de los precios del azúcar, ya que es uno de los cuatro gigantes de este sector junto a Ledesma, Atanor y Tabacal
-PARA EVITAR COMPRA DESDE OTROS PAÍSES POR EL TIPO DE CAMBIO
Aéreas limitan la venta local de vuelos que no despegan de la Argentina. Buscan prevenir problemas financieros o distorsiones por pasajes emitidos en el país para volar entre destinos del exterior. Otras permiten la venta pero a tarifas más altas
-Moreno estará al frente de una comisión para monitorear los Cedin.Se reunirá semanalmente para hacer un balance semanal de las operaciones y calibrar el impacto en el mercado del dólar paralelo. Estará integrada por la AFIP, el Banco Central, el Ministerio y viceministerio de Economía y, por el lado de los privados, el sector inmobiliario, de la construcción, los escribanos y los bancos
-LA NORMA PERDONA LA EVASION, PERO NO EL RESTO DEL LAVADO
Blanqueo: preocupa a los bancos el manejo de las operaciones sospechosas.Las entidades ya se debaten entre rechazar las entradas o reportarlas todas como sospechosas de lavado de dinero. Se espera una reunión de la UIF que limite su función
-QUIENES NO TIENEN COMPROMISO ASUMIDO CON MORENO FIJAN PRECIO MÁS CARO
En un mercado congelado, el blue se desdobla para eludir a Moreno. Si bien el precio de referencia acordado con Moreno quedó en $ 8,57, quienes buscan nuevos oferentes fuera del circuito tradicional hoy deben pagar unos veinte centavos más
-Mañana a las 19.30, en la casa de gobierno, está previsto un encuentro entre la cúpula de la Bolsa de Comercio con la presidenta Cristina Kirchner. Será para invitarla al 159 aniversario de la institución, a celebrarse el 10 de julio, aunque la fecha para realizar el festejo la pondrá la presidenta, según su agenda. Irá el nuevo presidente de la BCBA Horacio Fargosi, el vicepresidente 1 Héctor Orlando, el vicepresidente 2 Alberto Molinari, el secretario Guillermo Carracedo y otros funcionarios.
-El Banco Central terminó ayer la reglamentación de los Cedin (Certificado de Inversión), una de las opciones del blanqueo que larga el mes que viene y que tiene por destino la compra y venta de inmuebles con dólares no declarados. Lo que no quedará definido mañana, cuando se publique la normativa, es cómo funcionará el mercado secundario de esos papeles, con los que el secretario de Comercio Guillermo Moreno pretende reemplazar al dólar paralelo. Voceros de la Comisión Nacional de Valores (CNV) aseguraron que se analiza la posibilidad de que los Cedin ya aplicados a la compra de una propiedad coticen en el mercado de capitales como cualquier otro activo financiero.
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025