
17 de Junio de 2013- CRONISTA COMERCIAL
17.06.2013 05:36 | Noticias DiaxDia |
17 de Junio de 2013
- El campo dice que el paro es un “éxito”.El presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, confirmó que sólo ingresaron al Mercado de Liniers 38 animales. Sin embargo, aclaró que no hay faltante de carne.
- Caso Báez: cómo vaciaron las oficinas de la 'Rosadita'.El programa Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata, mostró el vaciamiento de la financiera de Puerto Madero presuntamente vinculada al empresario K.
- CADA HABITANTE PAGARÁ, EN PROMEDIO, $ 26.515 DE IMPUESTOS ESTE AÑO
Prevén que la presión tributaria llegará en 2013 a 40% del PBI.Según la Fundación Mediterránea, la recaudación crece un 50% más que la economía y se usa cada vez más para financiar subsidios y menos para inversiones
- Ningún país tiene destino si el Estado no es eficaz a la hora de cobrar impuestos. La Argentina debe esforzarse para obtener la tasa más alta posible de recaudación impositiva. Impuestos inmobiliarios, Bienes Personales, servicios municipales. Cargas antipáticas pero necesarias para el funcionamiento indispensable de los presupuestos estatales.
- Las exportaciones de la provincia de Buenos Aires en el primer trimestre del año sumaron u$s 5.819 millones, de las cuales 51,1% son de origen industrial, informó la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis. De acuerdo al informe elaborado por la Dirección Provincial de Estadística, las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial en el primer trimestre del año totalizaron u$s 2.971 millones; las de Productos Primarios, u$s 1.612 millones; las de Manufacturas de Origen Agropecuario, u$s 910 millones, y Combustible Energía, con u$s 326 millones. El informe indicó que Brasil continúa siendo el principal destino de las exportaciones bonaerenses; las ventas externas hacia ese país en el primer trimestre del año alcanzaron a u$s 2.303 millones, un 39,6% del total, y un 8,5% más con respecto al mismo período de 2012. Buenos Aires concentra 46,8% de las manufacturas industriales que Argentina vende al mundo, convirtiéndola en la principal exportadora del país, señaló Batakis.
- GALUCCIO INTENTA INGRESAR EN EL NEGOCIO DE LA PRODUCCION DE GAS EN VENEZUELA
Avanza acuerdo entre YPF y Pdvsa por Vaca Muerta
- Buscan huellas de Ángeles en el auto del portero
- EL GOBIERNO Y LA OPOSICIÓN PRESIONAN AL MÁXIMO TRIBUNAL PARA QUE SE EXPIDA
La Corte, en la cuenta regresiva para definir sobre la reforma en la Magistratura.Para esta noche se espera que vuelvan los fallos de Servini de Cubría al Tribunal, luego del dictamen de la Procuración. Pichetto les pidió prudencia y responsabilidad
- EL MAYOR EFECTO DEL CESE COMERCIAL SE SENTIRÁ EN EL ENVÍO DE GRANO A PUERTOS
Paro rural simbólico: el viernes llegó a Liniers hacienda para toda la semana.Los líderes de las entidades del campo quieren constatar hoy en Liniers el éxito de la tercera jornada de huelga. Habrá asambleas y presencia de productores en rutas
- En pleno año electoral, el gobierno porteño acordó una batería de medidas con el gremio de Metrodelegados que el año pasado protagonizó un paro de diez días. Tras la ola de robos en las estaciones, la Ciudad enviará vigiladores privados y resguardará con Blindex las boleterías, tal como exigían los trabajadores. También planea sumar a 117 operarios y, tras anunciar en febrero que tercerizará la reparación de los coches, se comprometió a enviar 111 vagones a los talleres que el gremio controla.Todos estos puntos acordaron la empresa estatal que administra la red Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) y la concesionaria Metrovías con Metrodelegados, en la subsecretaría de Trabajo porteña, tras una reunión de nueve horas.
- SOLO REVISARÁ LOS CONVENIOS EN QUE TODO EL AUMENTO MANTENGA ESE CARÁCTER
Pese al fallo de la Corte, Trabajo avalará las sumas salariales no remunerativas.En la cartera laboral dijeron que los pagos no remunerativos por única vez serán homologados. Casi todas las paritarias ya cerradas incluyeron ese esquema
-Mejoraron las ventas por el Día del Padre
-CFK defendió el acuerdo con Irán
-Ley de Medios: la otra causa que llegó al Tribunal
-Trenes: quedó liberado el maquinista del tren que chocó en Castelar . Daniel López, detenido e incomunicado desde el jueves pasado, fue liberado pero seguirá imputado en la causa. La CNRT presentó documentos en su contra el fin de semana
- Ricardo Gil Lavedra, Alfonso Prat-Gay, Victoria Donda y Humberto Tumini presentarán hoy sus candidaturas de cara a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto. Será con una conferencia de prensa en la que los referentes del radicalismo, Libres del Sur y la Coalición Cívica-ARI anunciarán el nombre de la lista en la que participarán de la interna del frente UNEN.
- Funcionarios de la Cancillería argentina y de la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia plantearon la necesidad de tratar en el G-20 la problemática de los paraísos fiscales. Los representantes oficiales participaron esta semana en la segunda reunión presencial del año del Grupo de Trabajo Anticorrupción del G-20, en la ciudad de Ottawa, Canadá.
- LA UIA RECLAMÓ QUE PRÉSTAMOS A 15% PUEDAN USARSE PARA CAPITAL DE TRABAJO
El Gobierno evita flexibilizar los créditos subsidiados para que no se vayan al blue. La norma que amplía en $ 20.000 millones los créditos a la industria sólo permite un 20% para capital de trabajo. Buscan que no haya desvíos y garantizar finalidad productiva
- CÓMO SERÁ EL REPARTO EN LA SEGUNDA ELECCIÓN DESDE QUE RIGE EL SISTEMA
La oposición porteña estrena las PASO para definir a sus candidatos. Por primera vez, un frente electoral armará sus listas legislativas de acuerdo al resultado de la Primaria. Compiten Carrió, Pino, Gil Lavedra, Prat Gay, Terragno y Lousteau
- LA PRESIDENTA ENCABEZARÁ ACTOS EN CÓRDOBA Y EN SANTA FE
En semana clave, Cristina visita distritos complicados para la Casa Rosada
- LA SITUACIÓN QUE SE VIVE EN CAPITAL TAMBIÉN SE REPLICA EN LAS PROVINCIAS
Las inmobiliarias del interior apuestan al Cedin para frenar la crisis del sector.Los empresarios coinciden en que el nivel de operaciones se derrumbó casi un 50% en los últimos meses y aseguran que esto se debe a la imposibilidad de comprar dólares
- Mayo también fue récord en venta de autos usados
- En mayor o menor medida, lo cierto es que la historia se repite en cualquier ciudad. La imposibilidad de acceder a los dólares para comprar una vivienda pegó de lleno en el negocio, y trabó las operaciones. Ante esto, una de las inmobiliarias más fuertes de la zona del Alto Valle, y con presencia en las provincias de Río Negro y Neuquén, decidió tomar el camino más simple. Todo lo que publicamos es en pesos. Hoy la problemática del dólar termina siendo un escollo para cerrar transacciones. Si el propietario se niega a esto, entonces preferimos no tomar el inmueble, explicó a El Cronista Valeria Celadas, del broker Celadas-Santarelli.
- SEGÚN UN INFORME PRIVADO DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA sectorial
La hacienda es más barata que hace un año y creció 7% el consumo de carne.Según los indicadores del Mercado de Liniers, los animales cuestan 3% menos en promedio. En dólares oficiales la baja es de casi 18%. Alertan por el negocio ganadero
- Javier Casas Rúa: "Hay que ordenar la economía para no seguir perdiendo oportunidades" Javier Casas Rúa está al frente de PwC Argentina desde hace dos años. Contador público, desarrolló toda su carrera en la compañía a la que ingresó en 1981. Para el ejecutivo, este año será una bisagra en el avance de un modelo de organización jerárquico a uno más horizontal
- Terminó la moderación monetaria: el BCRA giró $ 4300 millones al Tesoro. Al cierre de mayo, la base monetaria se había reducido $ 3.000 millones en el año. Una semana más tarde, mostraba una expansión de 6.600 millones por el financiamiento al Tesoro. Señalan que es un preanuncio de lo que vendrá. La moderación monetaria sólo es fruto de la imposibilidad de comprar más divisas
- Con ayuda del Fondo de Hidrocarburos, YPF colocó la sexta emisión del año
- Giro de utilidades: más de 100 empresas fueron rebotadas por el Central en los últimos 5 meses.La discrecional aplicación de restricciones al envío de utilidades de las compañías por parte del BCRA hizo que empresas porfíen en conseguir un aval. Algunas llevan anotadas 150 días
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025