
24 de Junio de 2013- CRONISTA COMERCIAL
24.06.2013 05:13 | Noticias DiaxDia |
24 de Junio de 2013
- Scioli: "Yo no soy esclavo ni opositor, soy un colaborador". El gobernador bonaerense reconoció que muchas veces le han “llenado la cabeza” para que rompa con el Gobierno, pero aseguró que “ante todo está el deber colectivo”.
- Aseguran que el patrimonio de Kirchner creció 46 veces en 15 años.Según datallan las declaraciones juradas del ex presidente desde 1995 hasta 2010 su riqueza aumento 4.500%
- Multarán a operadoras de líneas de trenes que no cumplan con el servicio.La medida, publicada hoy por el Boletín Oficial, establece penas para las empresas que operan los ramales Sarmiento, San Martín, Mitre, ex Roca y Belgrano Sur.
- TRAS EL CIERRE DE LISTAS, A MES Y MEDIO DE LAS PASO, RECRUDECE LA INTERNA DEL PERONISMO EN LA PROVINCIA
La disputa bonaerense entre el kirchnerismo, De Narváez y Massa, eje del escenario electoral. Según consultores, serán los principales competidores de los comicios de agosto. El rol que jugará CFK para posicionar a Martín Insaurralde. Macri y Scioli mirarán de afuera
- EL OFICIALISMO evalúa que pierde en capital, córdoba y mendoza
Cristina, lanzada a lograr más de 30% en Buenos Aires para compensar derrotas.El Gobierno no debería hacer actos electorales pero apuesta a mostrar gestión hasta siete días antes del 11 de agosto. La Presidenta apuntalará la imagen de Insaurralde
-El empresario de medios Matías Garfunkel, dueño junto a Sergio Szpolski de las 12 empresas que integran el oficialista Grupo Veintitrés, se dejó ver el sábado por la intendencia de Tigre en medio del cierre de listas y automáticamente disparó las versiones sobre su posible candidatura a diputado en la lista que lidera Sergio Massa. Sin embargo, los rumores no llegaron a durar 24 horas. El empresario, amigo del intendente, no integra la nómina oficial de postulantes del massismo.
-Quienes sí quedaron oficialmente incorporados a la boleta del Frente Renovador son el ex conductor televisivo Fabián Gianola y el empresario teatral Javier Faroni. Ninguno, sin embargo, tiene grandes chances de lograr finalmente una banca legislativa. Gianola irá en el puesto 23 de la lista, mientras que Faroni es es primer precandidato suplente.
-A pesar de que la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner había pedido a su tropa no repetir la fallida estrategia de las candidaturas testimoniales, tres gobernadores kirchneristas integrarán las listas de precandidatos con la intención de empujar las boletas oficialistas. Son el mandatario del Chaco; Jorge Capitanich, el entrerriano, Sergio Urribarri; y el santiagueño, Gerardo Zamora. Los tres integran las listas de sus provincias como suplentes en la boleta de postulantes al Senado.
-Se esperaba que fuera uno de los protagonistas del cierre de listas, pero el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, buscó mostrarse alejado de las negociaciones y eligió el fútbol en Villa La Ñata para pasar las horas más febriles del sábado. No se privó de gustos: ayer volvió a la cancha y compartió equipo con Carlos Tévez.
- Entre los candidatos a dedo y la atomización de la oposición
- Por primera vez desde que fundó el ARI, luego devenido Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió no tendrá candidatos en la provincia de Buenos Aires. Luego de intentar sin éxito que su aliado Héctor Toty Flores integre alguna lista, su agrupación anunció que no se presentará a las PASO.Le pido a la gente en Capital que me apoye mucho para después poder ordenar la provincia de Buenos Aires, sostuvo ayer la diputada al respecto. Nosotros tenemos muchísimos electores en la provincia, pero no dejaron ser candidatos a las conductas éticas, agregó en referencia a su sector; luego del escándalo en el partido por la renuncia de Adrián Pérez.
- LA CANDIDATA PORTEÑA SE MOSTRARÁ CON BALDASSI Y DEL SEL
El PRO, con Michetti, nacionaliza la campaña
- SERGIO MASSA SE PRESENTA COMO OFICIALISMO CRÍTICO. HABLÓ CONTRA LA RE-REELECCIÓN
En Tigre miden cada paso sin despegar aún de la Rosada
- INSEGURIDAD, EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y LA INFLACIÓN, PARTE DE LA CAMPAÑA
De Narváez mantiene el eslogan 'Ella o Vos' y cruzará a Massa.Desde el Frente por la Unión y la Libertad buscan instalarse como el sector que pone límites al Gobierno. A su vez marcarán las diferencias con el intendente de Tigre
- Lejos del protagonismo que consiguió en las elecciones legislativas de 2009, por las que llegaron al Congreso una docena de agrolegisladores nacionales, la dirigencia rural quedó esta vez más que relegada en las listas. Solo dos agrodiputados radicales, Ricardo Buryaile y Juan Casañas, irán por su reelección.En tanto, Alfredo De Ángeli, el entrerriano de Federación Agraria (FAA) que ganó protagonismo con los piquetes en Gualeguaychú en 2008, competirá por una banca de senador por Entre Ríos por el PRO.Néstor Roulet, ex vicepresidente de CRA, también se sumó al PRO, e irá en el tercer lugar de la nómina que en Córdoba lidera el ex árbitro Héctor Baldassi.Por su parte, el titular de Carbap, es candidato a senador provincial por la lista de Francisco De Narvaez. Mientras Jorge Solmi, de FAA, está en el puesto 18 de la nómina de Sergio Massa.
- DAER, DE SANIDAD, SERÁ CANDIDATO DE MASSA
La definición de las listas dejó heridos y abrió grietas dentro de la CGT de Caló
- EXPECTATIVA POR LA PULSEADA BONAERENSE
Empresarios creen que el nuevo escenario le pone límites al ciclo kirchnerista. Apuestan a una elección que limite el poder del Frente para la Victoria. Están desencantados con Scioli por no jugar. Siguen los movimientos de la Justicia
- Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín presentarán hoy oficialmente a su Frente Progresista Cívico y Social de la provincia de Buenos Aires, junto a dirigentes y militantes del Frente Amplio Progresista (FAP), la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica-ARI. Será con una conferencia de prensa en el barrio porteño de Congreso. Junto a ellos, se precandidatean a la Cámara baja el diputado de GEN Gerardo Milman y sus pares radicales Juan Pedro Tunessi y María Luisa Storani, seguidos del dirigente de Libres del Sur Jorge Ceballos y Liliana Piani de la Coalición Cívica, quien ocupará el lugar descartado por Adrián Pérez.
- DIRIMIRÁN SUS CANDIDATURAS EN LAS PASO. ELLA VA JUNTO A PINO. ÉL, CON GIL LAVEDRA Y DONDA
Carrió y uno de sus discípulos, Prat Gay, se enfrentan en las urnas.Esta semana lanzarán sus campañas. La chaqueña buscará exaltar su historia de lucha frontal contra la corrupción. El economista, el factor joven de su lista
- LLAMÓ A RESPETAR NORMAS INTERNACIONALES
El GAFI evaluará el blanqueo en octubre
- DESDE DICIEMBRE, EL CEREAL SE ENCARECIÓ 500% POR LA ESCASEZ
Por la suba del trigo, lanzan boicot a la compra de harina.Desde hoy y hasta el jueves, los panaderos rosarinos dejarán de adquirir la bolsa de harina, que se encareció 300% en el año. Aseguran que no faltará el pan
- POR EL CAOS DE TRÁNSITO CRECE LA CANTIDAD DE USUARIOS DE MOTOVEHÍCULOS
Estacionar una moto en el centro cuesta lo mismo que un auto.Aunque ocupan una cuarta parte del espacio destinado a un automóvil, los estacionamientos fijaron el mismo precio por hora y por estadía para las motos
- Apoyamos al Cedin y vamos a trabajar para que funcione.Alejandro Ginevra es el presidente de Gnvgroup, la desarrolladora inmobiliaria que está construyendo el proyecto Madero Harbour en Puerto Madero, con varios edificios de departamentos y oficinas, algunos terminados y otros por comenzar, y el primer shopping center del barrio. Ahora, apuesta a que el lanzamiento de los Cedin les permita reactivar su negocio
- Buscan estandarizar piezas locales de maquinaria.En el marco de su plan de sustitución de importaciones en el sector de la maquinaria agrícola, el Ministerio de Industria creó tres comités técnicos para identificar y estandarizar piezas y partes de sembradoras, pulverizadoras y tolvas para abastecer el mercado local, con el objetivo de aumentar la competitividad y las escalas de producción, optimizar el uso de las materias primas y los diseños, y reducir costos del sector, según informó la cartera que comanda Débora Giorgi.
- De la mano de una fuerte financiación, valores accesibles y una competencia con el transporte público complejo y colapsado, especialmente en los centros urbanos, el mercado de las motos viene creciendo aceleradamente en la Argentina.
- EL PRECIO DE EXPORTACIÓN CRECIÓ DE 35% A 50% EN EL PERÍODO
Producir peras y manzanas en el país cuesta en dólares el doble que en 2007.Desde la cámara que agrupa a las empresas productoras aseguran que, de seguir así, el negocio se torna inviable. Es la principal producción del Valle de Río Negro y Neuquén
- Alejandro Ginevra, presidente de Gnvgroup, se entusiasma cuando habla de la construcción de un shopping center, lo que será el corazón de su proyecto Madero Harbour, en el Dique 1 de Puerto Madero. Ahora estamos encarando el final de nuestra primera etapa, que es la concreción del shopping center. Estimamos que dentro de 30 meses estará terminada la primera etapa del shopping.
- Este año la caída del oro ya le costó u$s 750 millones al Banco Central.El jueves pasado el metal perdió 6% y el valor de las tenencias de oro del Banco Central se redujo en u$s 154 millones en un solo día. La entidad ya no se protege contra las fluctuaciones en el precio del oro y la depreciación del metal ya explica el 14% de los u$s 4.942 millones que perdieron las reservas en el año
- CON UN INCREMENTO MAYOR A 3,2% HABRÁ QUE PAGAR A LOS ACREEDORES QUE TIENEN TÍTULOS EN SU HABER
Cupón: recuperación de PBI gatillaría el pago de u$s 4.000 millones en 2014.Con el alza de 3% de la economía del primer trimestre, estiman que sólo hace falta una suba adicional de 0,3% por trimestre para alcanzar umbral que dispara pago del cupón PBI
- Tras el feriado por el Día de la Bandera y la jornada puente, no se esperan grandes cambios en la tendencia bajista que rige el mercado del dólar blue y el que surge de la operación denominada contado con liquidación. El miércoles último día hábil de la semana pasada el contado con liqui perforó el piso de los $ 8 para terminar en $ 7,93 y el blue finalizó entre $ 8 y $ 8,2.
- Bancos deberán tener dos oficiales Cedin por sucursal y un jefe a cargo del tema en casa central. La normativa del BCRA dice que cada entidad deberá tener un ejecutivo que asegure la distribución de los Cedines en el banco (se presume que sería el tesorero general) Además, en cada sucursal deben tener un oficial Cedin titular y uno suplente. Los bancos no pueden cobrar nada, pero esperan compensarlo con la compra y venta del Cedin como si fuera una moneda más, aunque la única que no necesita el OK de AFIP
- EL MENSAJE DE BERNANKE PROVOCÓ DERRUMBES EN LAS BOLSAS
Cotizantes argentinas en Nueva York perdieron hasta 8%. El presidente de la Fed dijo el miércoles pasado que planea reducir paulatinamente los grandes estímulos monetarios e hizo caer la mayoría de los activos financieros
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025