Jue 25.sep.2025 17:24 hs.

Buenos Aires
T: 17.5°C  H: 47%

 | 

26 de Junio de 2013- CRONISTA COMERCIAL

26.06.2013 06:55 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

26 de Junio de 2013

- SIGUE LA DISPUTA ENTRE EL GOBIERNO Y EL PODER JUDICIAL

Lorenzetti reveló en la Corte que la AFIP lo está investigando. El presidente del tribunal se lo dijo ayer a sus colegas en la Corte. Y lo considera un factor de presión política. Pero la AFIP asegura que no hay ninguna gestión en marcha.

- Creen que la investigación de la AFIP a Lorenzetti "tiene aval político". Así lo señaló hoy el senador y miembro del Consejo de la Magistratura, Mario Cimadevilla, quien además remarcó que es parte de “una manera de ejercer el poder muy

- Otro día estable para el dólar 'blue'. El billete en el mercado paralelo se vende a $ 8,05, mientras que el oficial sigue en $ 5,36.

- SEGÚN DATOS OFICIALES, SE DEVENGÓ EL 93,88% DE ESOS RECURSOS PARA SUBSIDIOS

Cammesa consumió en un semestre casi todo su presupuesto anual.Utilizó los recursos para subsidiar la electricidad e importar combustibles. Los recursos para pisar tarifas y comprar energía en el exterior crecen 90%

- La UTA amenaza volver a paralizar los micros de larga distancia por suba salarial

- VIVIANI INSISTE EN QUE QUIEREN LA SALIDA DEL DIRIGENTE DE LA MESA CHICA CEGETISTA

Daer dijo que no se irá de la CGT de Caló y pide no dividir más al movimiento obrero.El dirigente de Sanidad, que irá como candidato de Massa, pidió “reflexionar sobre las agresiones” y dijo que la central debe discutir cuestiones sindicales y no temas partidarios

- No hubo quórum para tratar el registro de violadores

- La agrupación Justicia Legítima, que encabeza la procuradora Alejandra Gils Carbó, se manifestará hoy a las 17 frente al Palacio de Justicia, en Plaza Lavalle, en rechazo al fallo de la Corte Suprema contra la reforma en el Consejo de la Magistratura. En el acto habrá organizaciones de derechos humanos, de la Fundación María de los Ángeles que preside Susana Trimarco y de familiares de víctimas de la violencia institucional. A la convocatoria se sumaron organismos como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Justicia Legítima impulsó la fallida reforma en la Magistratura, que la Corte dictaminó inconstitucional la semana pasada.

- La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y el gobierno de Santa Fe organizan el XXVII Seminario Nacional de Presupuesto Público, que se realizará entre el 3 y 6 de septiembre en la ciudad de Santa Fe en el hotel Los Silos de esa capital provincial. Se analizarán se destacan los problemas de la planificación y la administración económica y financiera, su vinculación con el plan estratégico y el presupuesto, la situación actual y las perspectivas del sector energético, la relación fiscal entre Nación y las provincias y el análisis económico en el marco del Mercosur, entre otros temas.

- El ex presidente de la UIA, Juan Carlos Lascurain, consideró como “extraña” la postulación a legislador nacional de José Ignacio de Mendiguren, actual secretario de la entidad fabril.Lascurain cuestionó al “Vasco” por “no usar los mismos criterios” que para vetar la postulación a presidente de la UIA de José Urtubey, hermano del gobernador salteño, Juan Manuel, cuando se definía quién sería el sucesor de De Mendiguren al frente de la entidad, lo que finalmente recayó en Héctor Méndez.

- Mientras la Justicia aguarda el resultado de más pericias que permitan esclarecer el crimen de Ángeles Rawson, ayer trascendió el testimonio de una mujer que aseguró que Jorge Mangeri, el portero y principal acusado, le habría ofrecido dinero para tener sexo en el sótano del edificio donde vivía la menor.

- AYER EL GOBIERNO OFICIALIZÓ LA DENUNCIA POR LOS HECHOS

Servini investigará las amenazas contra Maqueda, que señala a La Cámpora.Según comentó el propio juez a sus colegas las amenazas sucedieron justo un día antes de que la Corte fallase en contra de la reforma de la Magistratura

- Contribuyentes con problemas ante la AFIP, los primeros que consultan sobre el blanqueo. Las empresas que están evaluando su adhesión al régimen son aquellas que tienen salidas no documentadas y se quieren cubrir frente a una inspección de AFIP, o que ya están bajo fiscalización. Por ahora, los estudios perciben que hay más interés entre empresas chicas que en grandes compañías

- EL ENTRERRIANO SERGIO URRIBARRI VOLVIÓ A impulsar LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

CFK, junto a un gobernador que pide re-re, cuestionó “rejunte” electoral.Como todo el arco oficialista, la Presidenta apuntó a su ex jefe de Gabinete Sergio Massa. Al hablar de Artigas tuvo un exabrupto y pidió disculpas

- La inflación en San Luis en mayo pasado fue del 1,9% y acumuló a lo largo de los últimos doce meses un 23,3%.

- El secretario de Energía, Daniel Cameron, viajó a Londres para tratar de captar posibles inversores extranjeros que ayuden a sobrellevar el déficit que sufre el país. En una charla sobre la matriz energética que realizó ayer en la sede de la Embajada argentina en la capital británica –donde repasó cifras de los sectores de hidrocarburos, energía nuclear y renovable– intentó convencer a ejecutivos y directivos del sector de que la Argentina es una buena opción para invertir. El principal argumento que utilizó el funcionario es que la economía local tiene sustentabilidad en el mediano y largo plazo. “En el exterior a veces hay una idea que no es lo que verdaderamente ocurre, pero este es un buen momento para invertir en el país”, aseguró.

- YPF recibirá al titular de Chevron en el marco del pacto por Vaca Muerta

- La Corte Comercial de Bruselas abordará hoy la demanda entablada por bonistas europeos que ingresaron a los canjes de deuda de Argentina, para frenar una avanzada sobre sus intereses en el caso de que prospere en EE.UU. el fallo del juez Thomas Griesa que obliga a entidades financieras a retener sus fondos para el pago a fondos buitre.

- POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO, EL TRIGO RETROCEDIÓ EN EL MATBA Y SE UBICA A U$S 480

Panaderos ofrecerán un pan a $ 10 el kilo, 4 veces más caro que el de Moreno. Mientras Moeno buscaba el compromiso de exportadores de que derivarán el trigo que tengan al mercado interno, panaderos salieron con la oferta de pan barato

- El fiscal federal Guillermo Marijuán le solicitó a la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, que aparte de su cargo al titular de la unidad antilavado, Carlos Gonella, en el marco de la causa en la que investiga si fue designado de manera irregular junto a otros organismos. El juez federal Sebastián Casanello rechazó el pedido por considerarlo “apresurado” y sin medidas probatorias realizadas y el fiscal apeló a la Cámara Federal para que intervenga, informaron fuentes judiciales a DyN.

- El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; el ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, y su esposa y sobrina del mandatario, Carolina Pochetti, fueron imputados por el delito de lavado de dinero por el fiscal federal Ramiro González, en base a un informe del Gobierno nacional, se supo en Tribunales.Fuentes judiciales indicaron que el fiscal solicitó iniciar una investigación a partir de un reporte de la Unidad de Información Financiera y señaló que imputados y familiares de Peralta tuvieron un “crecimiento patrimonial desproporcionado en los últimos años”.

- EL 10% MÁS RICO GANA 14 VECES MÁS QUE EL 10% MÁS POBRE

Leve mejora de la distribución del ingreso en el primer trimestre.Sobre la masa de ingresos de casi $ 63 millones, el decil superior concentra el el 28,2% del total, mientras el estrato más bajo se queda con apenas el 2%

- Ventas de electrodomésticos subieron 23%

- EL GOBERNADOR SE REUNIÓN CON ABAL MEDINA E INSAURRALDE

Scioli visitó la Rosada a pesar de ser blanco de críticas kirchneristas

- PIDIÓ QUE REVISEN EL FALLO DEL JUEZ ARIEL LIJO Y QUE LO SOBRESEAN DE LA CAUSA

Ciccone: Boudou apeló ante la Cámara

- El gobernador tucumano, José Alperovich, acusó ayer a su ex funcionario Alberto Lebbos por “usar la muerte” de su hija Paulina “para hacer política”, tras lo cual el padre de la joven asesinada culpó al mandatario por “proteger” a los cómplices del crimen perpetrado en 2006.

- El precandidato a diputado Leandro Illia, hijo del ex presidente Arturo Illia, inscribió una lista de pura cepa radical que competirá en las PASO dentro del frente UNEN, contra Fernando ‘Pino’ Solanas, Alfonso Prat-Gay y Rodolfo Terragno. Por otro lado, Terragno presentará hoy a los candidatos de su lista “Suma” en la Facultad de Ciencias Económicas.

- PARA MICHETTI, EL EJE SERÁ LA REFORMA

Macri nacionalizó la elección porteña

- GANÓ EL REMATE DE LA EX PAPELERA QUE EL GOBIERNO INTENTÓ RESCATAR DE LA QUIEBRA

Empresario ligado al Cerro Chapelco es el nuevo dueño de la ex Massuh. Juan Cruz Adrogué, titular de la sociedad que opera el centro de esquí, pagará u$s 4,2 millones a la Justicia para comprar la fábrica que tuvo a Guillermo Moreno como ejecutivo

- EL PAÍS VECINO YA CONCENTRA MÁS INVERSIONES QUE ARGENTINA

Cencosud planea seguir creciendo en Brasil a través de nuevas adquisiciones.El holding chileno quiere aprovechar el aumento del poder adquisitivo y la caída de informalidad en el país vecino. También el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos

- SEGÚN EL ESTUDIO DE BENCHMARKING REALIZADO POR IDEA

Siete de cada diez empresas cuentan con una estrategia de reputación corporativa.Más del 40 por ciento de las 62 grandes empresas que participaron de la encuesta de IDEA tiene una facturación superior a los $ 2.000 millones anuales

- En sus años de esplendor, la ex Massuh llegó a tener casi 1000 trabajadores y a fabricar cada mes más de 4.000 toneladas de papel en su planta de Quilmes. Sin embargo, y por razones aun poco claras y que la justicia aun investiga, su destino fue la quiebra, proceso que llegó en 2010 y después de 12 años de sostener un largo concurso preventivo de acreedores. De hecho, ya en 2008, su dueño, Héctor Massuh, había dejado de pagar los sueldos. Y Néstor Kirchner, en plena campaña electoral de 2009, aceptó una propuesta del intendente de Quilmes, Francisco ‘Barba’ Gutiérrez para encarar un plan de salvataje. Intervino la papelera, bajo la figura de un alquiler a Massuh. Creó un fideicomiso y designó a Guillermo Moreno como director ejecutivo. El objetivo fue ‘convencer’ a los proveedores de Massuh de aportar crédito, y lograr que sus productos llegaran a las grandes cadenas de supermercados. El fideicomiso conformado por la ANSeS, Nación Fideicomiso, el gremio de papeleros y el propio Massuh intentó mantener a flote una compañía con una deuda posconcursal de u$s 40 millones, pero el déficit operativo de $ 4 millones mensuales la tornó inviable. Luego hubo un intent por convertirla en una cooperativa, que tampoco prosperó, por lo que se decidió el cierre en julio de 2010.

- EN 2006 LA EMPRESA SE RETIRÓ DEL SEGMENTO

Tras el conflicto por patentes, Monsanto vuelve a vender semillas de soja en el país.Comenzará a vender este año su nueva semilla con la marca Asgrow. Está resguardada por la Ley de Patentes y por un acuerdo con el sector productor y exportador

- DESPUÉS DE 5 MESES, LA ENTIDAD AUTORIZÓ ENVíO DE GANANCIAS A CAMBIO DE MAYOR LIQUIDACIÓN DE DIVISAS

Presionado, el BCRA habilita el giro de dividendos en dólares a mineras. El BCRA decidió autorizar el giro de dividendos a un grupo reducido de compañías mineras presionado por la falta de dólares y las señales de sus casas matrices

- TERMINÓ EL MES EXPANDIENDO $ 785 MILLONES PERO AYER NO SUBIÓ LAS TASAS

Efecto ANSeS: el Banco Central inyectó $ 1.200 millones vía Lebac.Los plazos fijos de ANSeS volvieron en parte a los bancos privados pero éstos prefirieron no colocar su liquidez en Lebac, cuyo rendimiento subió 2 puntos en dos meses

- SE ESPERA UN FALLO EN LA PELEA HOLDOUT ANTES DEL RECESO DE VERANO DEL TRIBUNAL

Seguros contra default ya suben 60% y caen más de 10% bonos Nueva York.Dos meses atrás, el mercado esperaba que el Gobierno lograra re-rutear pagos a acreedores. Pero ahora la expectativa se tornó más pesimista ante la inminencia del fallo

- Tras el derrumbe, las bolsas del mundo ensayaron tímidas recuperaciones 00:00 Tras la racha bajista que se inaguró tras las palabras de Bernanke, hubo una jornada de alivio. China salió a calmar las aguas. Pero el Merval, aislado, retrocedió 0,26%

- Ya se habla de ‘autocompra’ de inmuebles para blanqueo

- El lunes empiezan a operar el Cedin pero aún no se reglamentó el mercado secundario.Las entidades aguardan con ansiedad la normativa del Central. Ya prevén faltantes de Cedin durante los primeros días en las sucursales de los puntos más alejados del interior del país, ya que muchos bancos todavía no tienen los certificados en su poder y la logística de traslado tiene sus tiempos. La intención del Gobierno es que el mercado secundario de los Cedin perdure más allá de los tres meses de suscripción

- Las ganancias adicionales en los mercados bursátiles globales este año podrían significar nuevas pérdidas para el oro, según analistas que resaltaron la reaparición de una correlación negativa entre ambos activos.Luego de casi una década en la que el lingote siguió el paso a las acciones, este año la relación inversa se materializó a medida que los precios de los títulos escalaron.

- Pocos negocios y baja oferta de dólares son el común denominador de una city “adormecida”. La cotización del dólar blue permaneció ayer sin variantes en $ 8,05, si bien en algunas mesas de dinero se hicieron negocios por un valor superior, que en rondó los $ 8,10. La operación conocida como “contado con liquidación”, que se toma como referencia para la operatoria del dólar informal y que deriva de la compra-venta de activos, avaló un tipo de cambio de $ 8,13 por dólar, desde los $ 8,11 por dólar del lunes. En el segmento interbancario, la cotización oficial del billete estadounidense finalizó estable en un nivel de 5,36/5,3625 por dólar.

- Pocos negocios y baja oferta de dólares son el común denominador de una city “adormecida”. La cotización del dólar blue permaneció ayer sin variantes en $ 8,05, si bien en algunas mesas de dinero se hicieron negocios por un valor superior, que en rondó los $ 8,10. La operación conocida como “contado con liquidación”, que se toma como referencia para la operatoria del dólar informal y que deriva de la compra-venta de activos, avaló un tipo de cambio de $ 8,13 por dólar, desde los $ 8,11 por dólar del lunes. En el segmento interbancario, la cotización oficial del billete estadounidense finalizó estable en un nivel de 5,36/5,3625 por dólar.

síganos en Facebook