
1 de Julio de 2013- CRONISTA COMERCIAL
01.07.2013 06:06 | Noticias DiaxDia |
1 de Julio de 2013
- Expectativa en el mercado inmobiliario por el debut del Cedin.Desde la cámara que agrupa al sector aseguran que la gente tiene dudas para utilizar del Certificado de Depósito de Inversión. “Hoy será un día para observar”, dijo Roberto Arévalo, titular de la entidad.
- A la espera del 'efecto Cedin', el dólar blue se vende a $ 8,05.Analistas dudan que el blanqueo ayude y ven el paralelo a $ 10 para fin de año.
- Marca de zapatos y carteras acepta los CEDIN como medio de pago.Se trata de la firma Carla Danelli, que de esta forma busca “motorizar las ventas y el crecimiento permanente de la empresa”.
- Cobos: "No le creo a Cristina cuando dice que no aspira a su rereelección". El ex vicepresidente consideró que si el oficialismo logra un resultado favorable en octubre “va a insistir con un proyecto de reforma” de la Constitución.
- Desde la CNV opinan que el Cedin "tendrá un efecto dinaminzador".El titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli, afirmó que el Certificado de Depósito de Inversión “brindará un interesante nivel de liquidez en la economía” del país.
- Denuncian gastos millonarios para subsidiar series de TV que refuerzan el relato K.Se trata de ficciones y productoras, elegidas por el Gobierno, para integrar la Televisión Digital Abierta. Recibieron $ 6,5 millones cada una. Según denunció anoche el programa Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata, a partir de un convenio, se seleccionaron 12 ganadores: Historia clínica, La viuda de Rafael, Babylon, entre otras. Las productoras ganadoras, afines al Gobierno, fueron entre ellas Underground, de Sebastián Ortega en asociación con el grupo Olmos. La mayoría también reciben publicidad oficial.Otro acuerdo, firmado por el Incaa y la Universidad de San Martín con Julio de Vido, trajo algunas otras ficciones como El pacto y Televisión por la inclusión. La primera, producida por la cooperativa Tostaki, que fue registrada en julio de 2010 por Marta Cascales, la esposa de Guillermo Moreno, y la segunda por la productora de Claudio Villarruel.
- EL BANCO CENTRAL DE ESE PAÍS REBAJÓ SU PREVISIÓN DE CRECIMIENTO A 2,46% PARA 2013
Brasil no despega y ya preocupa a los empresarios argentinos.La menor estimación de crecimiento y la protesta social agregan incertidumbre a la economía del principal socio comercial. Dilma, con menos espalda para negociar con Argentina
- En medio de las disputas entre la Presidenta y la Corte Suprema de Justicia; cuando el Parlamento es una escribanía de la Casa Rosada donde no se aceptan sugerencias opositoras y a 42 días de las decisivas elecciones primarias abiertas, la Iglesia llama a respetar la calidad institucional de la Argentina y a asegurar la plena vigencia de la división de los poderes republicanos en el seno de la democracia.
- PREVÉN ESCENARIO INESTABLE PARA LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS
Los empresarios quieren marcar la agenda económica electoral.Más de 300 hombres de negocios delinearon un escenario preelectoral crítico para el oficialismo, con la economía creciendo menos y una inflación preocupante
- HOY HABRÁ REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRABAJO PARA INTENTAR DESTRABAR EL CONFLICTO
Paro de petroleros provocó pérdidas millonarias para YPF
- El sector autopartista local no acompañó el boom registrado en la producción automotriz en los últimos años, advirtió un informe de Ecolatina, que abogó por encarar una seria política industrial destinada a reforzar ese eslabón débil. El informe precisó que el sector autopartista creció entre 2003 y 2012 a un ritmo promedio anual de sólo 4,6%, es decir que tuvo un desempeño casi cuatro veces menor a la dinámica exhibida por la fabricación de automóviles.
- El acuerdo automotriz entre la Argentina y Brasil cayó ayer y todavía los gobiernos no cerraron las nuevas condiciones del convenio, por lo que comenzará a regir el libre comercio de vehículos.Según el convenio, por cada dólar que Brasil importa del país en materia automotriz, puede exportar hasta u$s 1,95, mientras por cada dólar que la Argentina importa de Brasil puede venderle por u$s 2,50. Ninguno de los dos países cumple con el flex: por cada dólar que la Argentina le vende a Brasil, el vecino país le envía u$s 1,17, por lo que en la práctica hoy rige el libre comercio.
- El Gobierno difundirá hoy los resultados de la recaudación impositiva de junio, que se ubicaría en torno a $ 60.000 millones, de acuerdo con estimaciones preliminares.
- POR PRIMERA VEZ EN EL PAÍS VOTARON JÓVENES DE 16 Y 17 AÑOS
Misiones abrió año electoral con un triunfo del oficialismo
- SOLO LESCANO, DE LUZ Y FUERZA, CONFIRMÓ SU ALEJAMIENTO
Los gordos aseguran que no se van de la CGT de Caló y exigen preservar la unidad. Sigue la disputa en la central obrera por la postulación de Daer en la lista de Massa. Los independientes también reclaman evitar la fractura del movimiento obrero
- Dirigentes de la oposición rechazaron hoy el avance del Gobierno sobre la Justicia y el presidente del Consejo de la Magistratura, Mario Fera, reclamó que no exista ningún tipo de presión ante fallos o leyes y defendió la institucionalidad y el derecho de opinar de cualquier poder del Estado nacional.
- Cristina Fernández de Kirchner ya está de campaña. Luego de presentar el pasado sábado todos los candidatos del Frente para la Victoria, que desde el 2003 ninguna boleta incluirá el apellido presidencial en las próximas legislativas, la mandataria tendrá una agenda cargada esta semana. Luego de pasar por Rosario y Córdoba, dos distritos reacios para la Casa Rosada, además de la entrerriana Paraná, la Jefa de Estado volverá a trasladarse cientos de kilómetros para, con la excusa de gestión, llevar su discurso electoral. Su primer escala será mañana en Bariloche, donde inaugurará una biblioteca en el Centro Atómico. Por la remoción del intendente K Omar Goye, seis candidatos se disputarán el municipio en septiembre. Luego de un acto el miércoles en el Colegio Militar, la Presidenta se volverá a subir al avión para trasladarse al Chaco, donde la recibirá el gobernador ultra K Jorge Capitanich.
- Francisco de Narváez y Javier Castrilli, ambos precandidatos del Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo recorrieron el barrio La Máxima de la localidad de Isidro Casanova, en el partido bonaerense de La Matanza.
- El precandidato a diputado por el FAP, Hermes Binner, afirmó ayer durante un almuerzo en la localidad santafecina de Granadero Baigorria, que un país normal no tiene el 38,8 % de sus niños en la pobreza, cuando produce alimentos para cientos de millones de personas. Hoy el ex gobernador encabezará la presentación de la lista de postulantes, junto al presidente de la UCR, Mario Barletta, y los demás integrantes de la nómina.
-La plana mayor de los precandidatos del Frente para la Victoria bonaerense disfrutaron de un show, cortesía del intendente de La Matanza Ezquiel Espinoza. Martín Insaurralde, Juliana Di Tullio y Verónica Magario escucharon en primera fila el recital de Axel ante 80 mil personas.
-El dúo principal de precandidatos a diputados por el Frente Progresista, Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, visitarán hoy la Cooperativa Unión y Trabajo de Virrey del Pino, partido de La Matanza. Recorrerán las instalaciones, conversarán con los trabajadores y hasta amasarán pan
-Con el objetivo de recaudar fondos, el sábado por la noche Mauricio Macri compartió una cena junto a 1500 empresarios, profesionales y dirigentes de todo el país en el marco del encuentro anual .
-El partido FE, que preside Gerónimo Momo Venegas, inscribió sus listas de candidatos a senadores y diputados nacionales ante la Justicia Electoral porteña. Alicia Oliveira, ex jueza penal destituida por la dictadura militar, ex Secretaria de Derechos Humanos y primera Defensora del Pueblo de la Ciudad, encabeza la boleta de senadores; y el abogado, periodista y ex legislador porteño Carlos Campolongo, la de diputados.
-La precandidata a diputada por la provincia de Buenos Aires Vilma Ripoll (MST), presentará al resto de sus compañeros de lista del frente PODEMOS esta mañana en Bar La Quintana, Quilmes.
- Lorenzino, con menos poder en su ministerio
-El secretario de comunicaciones Norberto Berner, un hombre que depende del viceministro de Economía, Axel Kicillof y La Cámpora, dará a conocer mañana el nuevo reglamento de calidad y servicio que deberán prestar las empresas para telefonía móvil e internet. La Secretaria de Comunicaciones y la Comisión Nacional de Comunicaciones comenzarán a controlar a las empresas para que tengan todo listo en los próximos 90 días cuando comience a regir la nueva reglamentación.
- Scioli visita a al Papa Francisco
- UN DURO MENSAJE AL GOBIERNO DESDE LA COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL SOCIAL
La Iglesia reclamó respetar la división de Poderes republicanos.En Mar del Plata, en el cierre de la Semana Social, se pidió cuidar a la democracia, que todavía necesita seguir madurando. Scioli, Urtubey, Moyano y Caló estuvieron
- EL DIRIGENTE PLANTEARÍA MAÑANA A LA CENTRAL FABRIL QUE LE EXTIENDAN UNA LICENCIA
De Mendiguren, sorprendido por críticas de la UIA a su candidatura
- El jefe de la CGT afín al kirchnerismo, Antonio Caló, instó ayer a la población a utilizar su voto para cambiar a todos aquellos políticos que no cumplen con las expectativas y de sus promesas incumplidas en las elecciones.
- TRAS EL GOLPE QUE LE DIO LA OPOSICIÓN, VOLVERÁ A INTENTAR DESIGNARLA EN LA OEA
El Gobierno busca imponer el pliego de Garré y avanzar contra la Corte.El miércoles procurará tener a todos sus senadores sentados para no volver a quedarse sin quórum. Diputados prepara la ley para sacar fondos a la Justicia
- Rodríguez Larreta pidió moderación
- El ex vicepresidente Julio Cobos denunció ayer que la lista del Frente para la Victoria en Mendoza no respeta el cupo femenino. Además, anunció que impulsa un proyecto para sustituir el actual cupo femenino por una regla de participación equivalente y proporcional de hombres y mujeres.
- HAY QUE INGRESAR LOS FONDOS AL PAÍS PERO QUEDARÁN LIBRES DE TODA PENALIDAD
Arranca hoy el blanqueo: buscan sumaru$s 3000 millones antes de las elecciones. La medida estará vigente hasta el 30 de septiembre empieza a rodar hoy, mientras todavía se lo mira con cautela. Se pueden exteriorizar dólares en el país o en exterior
- ASEGURAN QUE DESDE 2010 DISMINUYÓ HASTA 65% LA CANTIDAD DE ASISTENTES
Por la caída del turismo, las casas de shows de tango trabajan al 40%.En un año, la cantidad de espectadores se redujo 25%. La mayoría trabaja a pérdida; algunos cierran algún día de la semana, otros se reorientan a eventos corporativos o sociales
- La presencia de Maxime Picat en el Salón del Automóvil de Buenos Aires fue una rareza pero no una casualidad. Desde que se volvió a realizar la feria automotriz en la Argentina no se contabilizaba la presencia de un CEO global de una automotriz. La visita de Picat se debe a que en medio de una situación compleja en el mundo para la industria, la Argentina parece haberse convertido en un oasis. Entre enero y mayo de este año, el león comercializó 43.506 unidades, lo que le significó un alza de 25% respecto de igual lapso del año pasado.
- Barrick posterga su inversión en Pascua-Lama
-El biodiesel suma otra crisis: ahora se negocia sin precio de referencia .Al menor precio fijado por el Gobierno y la suba de retenciones, se sumó que Energía no publicó el valor para las ventas de junio, que debió calcular una unidad comandada por Moreno y Kicillof
- Gracias a los grandes maestros, el arte recaudará u$s 100 millones esta semana.Son por dos ventas de 100 obras realizadas entre el Siglo XV y el Siglo XVIII en Londres. Mañana, la subasta en Chrisities que tratará de mantener su posición de líder del mercado
- Cedin vs. Blue: Analistas dudan que el blanqueo ayude y ven el paralelo a $10 para fin de año. La expectativa oficial es que el Cedin le quite presión al blue. Pero los analistas son escépticos. E incluso algunos advierten que podría tener el efecto contrario
- Ayer en la Comisión Nacional de Valores confirmaron a El Cronista que habrá que esperar 48 horas para legitimar los Cedin, pero que a la hora de la escritura los dólares estarán disponibles. La mecánica será sencilla, habrá que dejar los Cedin en el banco durante 48 horas para realizar los trabajos de reconocimiento y posteriormente, al momento de escriturar, el banco tendrá preparados los dólares, señaló Alejandro Vanoli, titular de la CNV.
- BUSCAN SUMAR NEGOCIOS EN EL NUEVO INSTRUMENTO Y REPATRIAR VOLUMEN DE EE.UU.
El Gobierno estudia habilitar a los Cedin para comprar bonos, acciones y cheques.La CNV mantendrá esta semana una reunión con las autoridades de los mercados para lanzar el estudio de la iniciativa. Ven que la propuesta respeta el espíritu oficial
-Bancos lo cotizarán en sus pizarras como si fuera una moneda más
-Cuestión de hábito: Por qué estamos obsesionados con el dólar El país es junto a Rusia uno de los mayores consumidores de dólares en el mundo. La preferencia por el dólar es un reflejo instalado y un hábito creado a fuerza de shocks económicos. Desde su fundación en 1881, el peso argentino perdió 12 ceros. En la segunda mitad del siglo XX hubo en promedio una crisis cada 5 años. Y en los últimos 40 años, sólo el 30% de ese tiempo hubo una inflación igual o menor al 10%.
-En la City conjeturan que la suba del blue sirvió para financiar la política
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025