Jue 25.sep.2025 17:27 hs.

Buenos Aires
T: 17.5°C  H: 47%

 | 

4 de Julio de 2013- CRONISTA COMERCIAL

04.07.2013 06:26 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

4 de Julio de 2013

- Dura reacción de Randazzo por trenes: "No me van a extorsionar".El ministro del Interior presentará una denuncia penal contra La Fraternidad y ratificó que el Gobierno seguirá adelante con la instalación de cámaras en las cabinas de los trenes.

- El dólar 'blue' baja y el oficial sube. El billete en el mercado informal se negocia a $ 7,95, mientras que la cotización en el mercado legal se ubica en los $ 5,40.

- Camioneros vuelve a la carga por Ganancias y amenaza con un paro.El gremio que conduce Moyano se reunirá mañana y la medida de fuerza sería el lunes. Denuncian que el tributo les "comió el aguinaldo"

- Desde Confederaciones Rurales acusan al Gobierno por la crisis del trigo.El presidente de la entidad, Rubén Ferrero, sostuvo que el Ejecutivo "tiene miedo de reconocer sus errores"

- Se normalizó el servicio de trenes, luego del paro y los incidentes en Constitución.En tanto, el gremio de La Fraternidad confirmó para este mediodía una conferencia de prensa para referirse a lo que sucedió ayer.

- La UCR debate hoy sobre el blanqueo y el rumbo económico.El Comité Nacional organizó una jornada donde expondrá, entre otros, el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen.

- Avanza el mayor control estatal a petroleras

- HABILITAN $ 2800 MILLONES PARA UN PLAN DE ESTÍMULO GASÍFERO CREADO EN FEBRERO

El Gobierno amplió $ 12.000 millones los fondos para subsidiar e importar energía.Cammesa consumió en un semestre los recursos de todo el año y recibió $ 5.702 millones. Reforzaron Enarsa con $ 3.307 millones. Otros $ 2.814 millones van para gas

- Para Ferreres, “hicimos trizas las instituciones”

- EL CEO DE LA COMPAÑÍA ESTADOUNIDENSE VIENE EN DOS SEMANAS

YPF prepara el ingreso de Chevron como primer socio estratégico en Vaca Muerta.El vocero de la noticia fue el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag. La petrolera argentina proyecta perforar 100 pozos en el yacimiento. En 2012 las reservas tuvieron caída de 10%

- Los gremios de la CGT oficial que integran el denominado Masa, el grupo que comanda el taxista Omar Viviani, se reunieron ayer para analizar la disputa interna que sacude a la central obrera por la definición de las listas para los comicios de octubre, situación que amenaza derivar en el portazo del grupo de los “gordos” de la entidad. Durante ese encuentro, el sector acordó bajar el tono de la polémica interna, a la vez que decidió enfocar sus esfuerzo en publicitar su rechazo (a través de una solicitada) al reciente fallo de la Corte Suprema en contra del monopolio sindical.

- Moyano profundiza el conflicto con los lavaderos

- El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y las cámaras empresarias del sector acordaron en el Ministerio de Educación el mejoramiento de las condiciones laborales de la actividad. Las partes firmaron un acta-acuerdo en el marco de la Comisión Negociadora de la Educación Privada, por la cual se creó un nuevo convenio colectivo de trabajo para el sector.

- AFECTA LA PRODUCCIÓN PETROLERA DE LA REGIÓN

Protesta de desocupados bloquea accesos a los yacimientos en Chubut

- CAMPOS SE PRONUNCIÓ EN NOMBRE DE AEA EN EL MARCO DE UN ENCUENTRO DE ACDE

Los empresarios pierden miedo a hablar de la inflación y del mal clima de negocios.El titular de AEA defendió el derecho de propiedad que plasma la Constitución frente al avance del Estado, así como la búsqueda de rentabilidad del sector empresario

- LA CGT PIDE PARTICIPAR EN LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE FERTILIZACIÓN ASISTIDA

Obras sociales exigen más subsidios para atender a monotributistas y domésticas.La central que conduce Caló renovó la presión sobre el Gobierno por más fondos para las prestadoras sindicales. Además reclaman un aumento de $ 500 millones en el SUMA

- Randazzo acusó al gremio La Fraternidad por el “vergonzoso” paro y los destrozos.Hubo 18 detenidos, tres de ellos menores, por el paro en las cinco líneas de trenes. Los gremios reclamaron el pago del aguinaldo. El ministro aseguró que se trata de una “extorsión” por la instalación de cámaras. Hoy hará una denuncia penal

- LA MEDIDA BUSCA QUE EXPORTADORES VUELQUEN AL MERCADO EL EXCEDENTE Y BAJE PRECIOS

Moreno amenazó con aplicar la Ley de Abastecimiento si no aparece el trigo. Intimó a las cerealeras a vender trigo en el mercado interno, sino decomisará el cereal. En el Matba, el contrato disponible cayó hasta u$s 80 y después repuntó hasta u$s 450

- EN CASO DE QUE EL NUEVO LÍMITE DE COMPRA DE $ 20.000 SE LO DEN A TODOS

Supercard: fondeo sólo cubriría 5.000 tarjetas

- EL KIRCHNERISMO DESPLIEGA FIGURAS DEL GABINETE PARA RESPALDAR LISTAS LOCALES

Cristina ordenó a sus ministros que salgan de campaña con Insaurralde.El intendente y candidato tiene poco conocimiento. Para ‘levantar’ su imagen la Presidenta mandó a Boudou, De Vido, Domínguez y hasta a Scioli, a acompañarlo

- CFK puso en funciones al polémico general Milani 

-A pesar de las críticas, Garré logró el pliego para la OEA

-Maqueda declaró por el supuesto apriete 

- RECHAZO AL PROYECTO DE LEY QUE EL KIRCHNERISMO PRESENTÓ EN DIPUTADOS

En Magistratura prefieren que los fondos judiciales los siga administrando la Corte.Argumentan que fue el propio Kunkel, impulsor del cambio, quien pidió siendo consejero que del presupuesto se haga cargo el máximo tribunal. Buscan evitar cruces con Lorenzetti

- Sin nombres en las listas, el sciolismo trabaja para las PASO

- SUMÓ OTRA LÍNEA DE ARTÍCULOS PARA ESTE SEGMENTO

Philips busca mantener sus ventas con nuevos productos de audio

- TAMBIÉN PRODUCIRÁ INDUMENTARIA

New Balance invertirá $ 45 millones para volver a fabricar zapatillas en la Argentina.Arturo Alacahan se quedó con la licencia de la marca deportiva y suma a su portafolio a Kappa y Joma. Acordó con Moreno y fabricará en el país para, además, poder importar

- EL MOLINO DE ISIDRO CASANOVA ESTABA DEDICADO A ABASTECER EL MERCADO EXTERNO

Molino Lagomarsino cierra una planta por el freno a la exportación de harina. En un comunicado, la compañía aseguró que está trabajando con las autoridades para regularizar la situación e insiste en que es temporal. Trabajadores denuncian despidos

- Productores azucareros de Tucumán reclamaron al gobernador José Alperovich que interceda ante la industria para que mejore el precio que perciben por la caña en las fincas. Hoy reciben $ 2 por kilo, cuando los consumidores pagan por el azúcar un 400% más.

Los agricultores indicaron al mandatario que continuarán los cortes en los ingresos de plantas y acopios hasta que haya una solución.

- SE PRODUJERON 394.550 UNIDADES EN EL PRIMER SEMESTRE

Autos: en junio subió 42% la exportación y 19% la producción.Con 18 días hábiles y una producción diaria promedio de 3.500 unidades, las plantas fabricaron 63.461 vehículos en junio y vendieron al exterior 42.621 unidades

- La minera brasileña, Vale, la mayor productora de hierro del mundo, recibió el aval de parte de reguladores ambientales de su país para desarrollar el proyecto denominado Serra Sul, que insumirá una inversión de u$s 19.500 millones. Según Murilo Ferreira, presidente ejecutivo del grupo minero, Serra Sul producirá a plena capacidad en 2018, dos años después de la entrada en funcionamiento, prevista para el segundo semestre de 2016.

- Arranque lento del Cedin: compraron los primeros ocho por u$s 260.000. Siete fueron en el Banco Nación por u$s 160.000 y otro del Citi por u$s 100.000. En la Bolsa hubo ofertas de compra de certificados aplicados a $ 7,46 y de no aplicados a $ 7,15. En los sitios de Internet, la demanda supera ampliamente la oferta: los precios de venta tentativos subieron de u$s 90 a u$s 91

- en 2013 LLEVA COMPRADOS U$S 1.400 MILLONES VERSUS U$S 7.200 MILLONES EN 2012

Estiman que el BCRA comprará un tercio de las divisas que proyectaba este año. La entidad sumaría u$s 4.000 millones, aunque planeaba hacerse de u$s 12.500 millones. El último trimestre compró 65% menos que en igual período de 2012

- Sangría de dólares en Brasil marca récord de u$s 2.636 millones en junio.Fue el peor resultado desde diciembre y el más pronunciado de los meses de junio desde 2010. Este año, el balance aún es positivo pero el ingreso de dólares se redujo a menos de la mitad que en 2012. Mantega tuvo que salir a calmar al mercado porque el real volvió a caer casi 1% hasta 2,27 por dólar

- EL BANCO CENTRAL MANTENDRÍA EN 0,5% EL COSTO DEL DINERO

Tras la alarma que encendió la Fed, Europa intentará hoy tranquilizar a inversores.No se espera que Mario Draghi toque las tasas. Pero en un clima de mucho nerviosismo por el retiro del estímulo monetario en EE.UU., buscará hoy calmar al mercado

-Secreto bancario Suiza ayudará a sus bancos a evitar demandas de Estados Unidos por evasión impositiva . El Gobierno de Suiza anunció que acordó los parámetros bajo los cuales los bancos podrían cooperar y dijo que podrían pedir autorizaciones individuales para resolver casos impositivos, aunque no estarían autorizados a revelar nombres de clientes.Más de una decena de bancos se encuentran bajo investigación formal en Estados Unidos

-Se reduce uso del euro como reserva 

-Venezuela reinicia venta de divisas y anticipa que habrá dos subastas al mes

-Volumen blue cayó de u$s 50 millones a u$s 15 millones diarios 

síganos en Facebook