Jue 25.sep.2025 17:26 hs.

Buenos Aires
T: 17.5°C  H: 47%

 | 

5 de Julio de 2013- CRONISTA COMERCIAL

05.07.2013 08:36 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

5 de Julio de 2013

- La respuesta del campo a Moreno: “Habrá que importar trigo desde Uruguay a fin de año”.Desde la Federación Agraria y de la Sociedad Rural coincidieron en que a corto plazo “el trigo va a desaparecer” y alertaron que los problemas se extenderán hasta el año que viene.

- El dólar blue se vende a $ 7,98. El dólar Cedin se ubicó ayer en los $ 6,60, en otra rueda con pocas operaciones.

- Confirmaron paro de camioneros con movilización a Plaza de Mayo.Pablo Moyano reafirmó que es en reclamo al impuesto a las Ganancias y que sólo falta definir si será el lunes o el miércoles de la semana que viene .

- EL CONGELAMIENTO DE 500 PRODUCTOS DIO LUGAR A AUMENTOS EN OTROS BIENES

Se aceleraron los precios en junio y la inflación anual está otra vez arriba de 25%.Las herramientas que eligió el Gobierno no dieron resultado. En el primer mes de vigencia del congelamiento, hubo subas en varios rubros atados a la canasta básica

-Razones por las que la docena de facturas cuesta más que el kilo de carne . La escasez y suba del trigo derivó en un alza en la harina, y pegó fuerte en los bolsillos. Las facturas cuestan hasta 7% más que el asado

-Vence el plazo para que las cerealeras vendan trigo 

-Insaurralde, de campaña en distrito massista 

-Moreno clausuró supermercados por desabastecimiento . El funcionario ordenó que los locales estuvieran cerrados medio día tras comprobar que no tenían stock de alguno de los 500 productos con precio congelado

-La Presidenta acusó de “extorsión” a los ferroviarios y Randazzo hizo la denuncia . La Jefa de Estado y su ministro acusaron a los gremialistas públicamente y en los Tribunales. Maturano reiteró que no resisten las cámaras de seguridad

-Impugnan la imagen de Kirchner

- La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) repudió ayer en un comunicado la agresión del secretario de Comercio Guillermo Moreno a periodistas de Clarín y lo calificó de “lamentable incidente.El agravio atenta contra las normas básicas de convivencia propias del sistema democrático.“Resulta particularmente grave cuando el insulto es proferido por un funcionario público, siguió la entidad. “La violencia verbal ejercida por Moreno contra periodistas atenta contra la libertad que requiere la prensa para cumplir con el propósito que resguarda nuestra Constitución”, insistió. Y expresó su solidaridad conlos periodistas.

-Caló descarta una CGT reunificada con Moyano 

-Moreno, protagonista de un escándalo en la despedida de la embajadora de EE.UU. . El polémico secretario de Comercio estalló ante una consulta sobre el acuerdo de precios. Fue en el cóctel por el día de la Independencia de ese país y último acto de Vilma Martínez

-El Papa Francisco recibió a Daniel Scioli en el Vaticano

-Bajan la nota a provincias por estar atadas a discrecionalidad de la Nación . Para la calificadora, los distritos se han vuelto más vulnerables al riesgo político. Hay incertidumbre sobre cómo cubrir el déficit. También alertaron por el riesgo cambiario

-Camioneros lanza paro por el peso del impuesto a las Ganancias en el aguinaldo . El gremio tiene previsto definir hoy un paro para el lunes. En el área metropolitana anoche no hubo recolección de basura. Sigue la pulseada por choferes de lavaderos

-Extienden presentación de planes para inyectar más gas

-Rodríguez Saá presentó a sus candidatos bonaerenses 

-La AFIP hizo detenciones por ingreso ilegal de divisas 

-Macri y De la Sota seguirán a los contribuyentes que tengan Cedin

-Macri se juega este año su futuro político y su tropa ya mira a Massa de reojo ,La falta de una estructura partidaria nacional y competitiva se convirtió en el talón de Aquiles del PRO. En estas elecciones legislativas no sólo se juega el sueño presidencial del jefe de Gobierno, sino también el futuro de su fuerza política, que comienza a mirar al tigrense como un salvavidas

- El acto oficial de lanzamiento con los candidatos del PRO de todo el país, que iba a realizarse el sábado 13 pasó para el lunes 15, en el microestadio de Ferro Carril Oeste.La mesa de campaña que encabeza el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el secretario de Gobierno, Marcos Peña, y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, mantendrá hoy una reunión clave para definir el perfil que se le imprimirá a las acciones proselitistas. Se sabe que se mantendrá la política de no agresión que recomienda el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba, y que hasta ahora les ha dado resultados.

-Volkswagen, Chevrolet y Renault, las que más autos vendieron en el semestre . Entre enero y junio se patentaron en la Argentina 479.237 autos. El Gol fue el auto más pedido pero sus ventas cayeron 14,92% contra el mismo lapso de 2012

-Taselli va a la Justicia para frenar adjudicaciones en los arreglos del Subte . Los coches de las líneas C, D, H y el Premetro ya tuvieron una preadjudicación para ser reparados por empresas como Benito Roggio y Emepa. Taselli se quedó afuera

-Brasil compra el 86% de los vehículos que exporta el país

-A pedido de sus clientes, Movistar baja los precios 

-Aumenta 22% la demanda de camionetas utilitarias y 4x4

-El Gobierno flexibiliza el blanqueo y levanta trabas al ingreso de capitales . El Banco Central emitió un comunicado informando que se suspende la aplicación del encaje del 30% al ingreso de capitales. A la vez, confirmaron que dinero declarado depositado en el exterior también podrá suscribir bonos BAADE a partir del 17 de julio próximo

-Kicillof acompaña a López en su debut en el Banco Central . El secretario de Política Económica busca darle una impronta distinta a la entidad que conduce Marcó del Pont. Es la segunda vez en dos semanas que participa de una reunión

-Confirmado: YPF colocará nuevo bono

-Kicillof y el fin de la ortodoxia monetaria 

-Sector financiero aporta casi un tercio del aumento del PBI

-Europa se distancia de la Fed y adelanta que habrá más recortes de tasas . Es un giro inédito para el BCE, hasta ahora reacio a dar señales sobre la dirección de su política. Buscan evitar que fin de estímulo en EE.UU. impacte en la periferia europea

-¿Fin de la época dorada del oro? Los analistas anticipan que la cotización del metal puede llegar a caer por varios años . Después de su pico histórico de 2011, en el que la onza alcanzó los u$s 1.900, hoy se acerca a u$s 1.200 pero nadie se anima a predecir cuál puede ser el piso de su caída

síganos en Facebook