
8 de Julio de 2013- CRONISTA COMERCIAL
08.07.2013 05:33 | Noticias DiaxDia |
8 de Julio de 2013
- Moyano: "El sacrificio del trabajador no se lo puede llevar el Gobierno".El líder de la CGT opositora le pidió a Cristina Kirchner cambios en el impuesto a las Ganancias, en medio del paro de Camioneros que rige hoy en todo el país.
- Para lectores de Cronista.com, el Cedin será un fracaso. En una encuesta online, aseguraron que el instrumento lanzado por el Gobierno tendrá ese resultado en el mercado inmobiliario.
- Rige el paro de camioneros, que afecta a varios servicios.Si bien estaba previsto que comenzara a la cero hora de hoy, se inició más temprano en algunas ramas, y paralizaba la recolección de basura, de distribución de diarios, de alimentos en mercados, de combustible, correo y caudales.
- Oficializan la designación de la intervención en Transporte.La designación de Fernando Manzanares como interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), quedó formalizada hoy, a través del Decreto 893 publicado en el Boletín Oficial.
- Pese al paro, aseguran que no habrá faltante de dinero en los cajeros automáticos.Así lo confirmó el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, quien además estimó que el reclamo de Moyano es "legítimo".
-AFIP no intercambiará información con provincias que no adhieran al blanqueo En la polémica electoral sobre el blanqueo, las provincias opositoras quieren cobrar Ingresos Brutos; el Gobierno dice que no sabrán a quién.
-Asoma un cepo a la re-reelección
-Tras amenaza de Moreno, el trigo quedó abajo de u$s 400 por primera vez en un mes La potestad oficial para decomisar cereal coincidió con mayores ventas y fuerte baja de los precios. Operadores alertan que el cuello de botella se volverá a sentir en octubre
-Luz roja para el consumo: en 2013 se frena la suba de los salarios reales . El 2011 fue el año de mayor alza real del poder adquisitivo, con un 10% respecto de 2010. Luego las variaciones fueron cada vez menores. Hoy, estancamiento
-Indagan este miércoles a Moreno por las multas a consultoras
-Nuevo desafío de Moyano a CFK: paraliza el transporte y marcha contra Ganancias La huelga afecta a todas las ramas del transporte de cargas y podría complicar el abastecimiento durante el feriado de mañana. La bronca es contra Cristina, dijo Moyano
-Para sacarle poder a los jueces, Gils Carbó busca reformar el Código Procesal Penal La Procuradora vió en Chile como funciona el modelo local. Pretende que los fiscales sean quienes lleven adelante toda la investigación, quitándole poder de decisión a los jueces. -Con las encuestas en contra, Cristina desembarca en el Conurbano . Esta semana Pilar será escenario del primer acto presidencial en el Conurbano junto a Insaurralde. También será el puntapié inicial de la recorrida de Massa por la provincia
-El PRO sale a instalar al rabino Bergman
-Conti insiste con la idea de cambiar la Constitución
-De Narváez estuvo en Tigre y alertó por la falta de cloacas, gas y agua
-Para Filmus, el frente Unen no es una alternativa ni le quita votos
-Desde 45% del aguinaldo es absorbido por Ganancias
-La Corte espera el dictamen por la Ley de Medios
-Autopartistas lanzan programa de competitividad para el sector
-Para Redrado, los Cedin son una ilusión
-Se larga la campaña. 12/7: Inicio de la campaña para las PASO. 22/7: Comienza la publicidad electoral de las agrupaciones políticas en los medios de comunicación. 27/7: Arranca la prohibición de difundir actos de gobierno y la Justicia Electoral publica la ubicación de mesas y autoridades. 9/8: Fin de la campaña para las PASO y comienzo de la veda electoral. 11/8: Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
-Cada vez se consume más vino premium en botellas de litro y medio . Bodegas como Los Haroldos y Fabre Montmayou utilizan estas botellas llamadas Magnum, que permiten al consumidor ahorrar hasta 28% por litro con relación a las comunes
-"Los productores pueden reclamar, pero en términos de sector se sigue creciendo" Gustavo Portis tiene 49 años, está casado y tiene un hijo. Ingeniero Agrónomo, tiene un MBA por la Universidad de Belgrano. Con más de 25 años en BASF, desde el año pasado, es el director de la división de Agro de la empresa química para la Argentina, Uruguay,Paraguay y Bolivia.
-Dos semanas de arte impresionista con ventas por u$s 300 millones . Las subastas de Sothebys y Chrisrties en Londres rompieron ocho récords en valores por pinturas de grandes artistas como Monet, Kandisky. Dalí, Magritte, entre otros
-Conflicto gremial mantiene paralizado el mayor complejo cerealero del país . Un reclamo por malas liquidaciones de salarios dificulta las exportaciones de granos de grupos como Molinos, Nidera, Noble, Vicentín y Pecom Agra, entre otros
-Inauguran un Howard Johnson en Luján
-Negocio clave para el gigante de la industria química. Dentro de la variedad de productos de la empresa química Basf, el negocio para el agro atrae buena parte de las inversiones en Investigación y Desarrollo.La compañía, conocida en el mercado por un portfolio que ofrece desde químicos, plásticos, productos de performance y productos para la agricultura hasta petróleo y gas, registró ventas por 72.129 millones de euros en 2012 y contaba con más de 113.000 colaboradores al finalizar el año. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt, Londres y Zurich. Las ventas globales de Agro de Basf alcanzaron los 4.679 millones de euros el año pasado, con un crecimiento del 12%. En América del Sur, las ventas alcanzaron los ¥ 1.226 millones de euros. Es decir que el negocio de agro en Sudamérica representó el 26% del total. Es la segunda región en ventas después de Europa y supera a la de América del Norte.
-Tras seis meses de prudencia, el BCRA se apresta a retomar la expansión monetaria . La base monetaria creció 0,6% en la primera mitad de año, tras haberse expandido 155% desde que Marcó del Pont llegó al cargo. El escenario cambiaría desde este mes
-Préstamos: siete de cada diez se otorgan en Buenos Aires . Cuatro provincias concentran 86% de los créditos. Los porteños cuentan con el mayor monto de préstamos por habitante ($65.819) frente a los $9772 de promedio nacional
-Cedin: al ritmo actual de suscripción, no llegarán al 0,5% de lo previsto
-Mientras todos miran al Cedin, el Gobierno busca dólares por otro lado
-Para tener dólares a precio oficial, los CEOs piden que les paguen con acciones . En lugar de cobrar el bono anual, solicitan más acciones, ya que se otorgan en dólares al valor oficial. Luego, las pueden vender y dejar las divisas afuera o traerlas al país
-Crisis a la portuguesa La delicada situación del país ibérico recuerda a los mercados que la zona euro camina por la cornisa . La renuncia simultánea de los ministros de Finanzas y de Relaciones Exteriores puso en duda la capacidad del gobierno para cumplir con el plan de ajuste y evitar un eventual escenario de default. Los inversores están muy sensibles frente a cualquier contratiempo que pueda surgir en Europa. Portugal no necesitará financiarse hasta principios de 2014 y tiene un semestre para despejar las dudas de los mercados
-Afloja consumo en dólares con tarjeta antes de las vacaciones de invierno. Antes de las vacaciones de invierno, y tras la imposición de nuevos controles, afloja al consumo con tarjeta fuera del país. Después de tocar un máximo histórico de casi u$s 500 millones en mayo pasado, el stock de créditos con tarjeta cerró junio en u$s 458 millones. El stock promedio del mes pasado cayó u$s 51 millones respecto de su nivel del mes anterior. A poco de iniciarse las vacaciones de invierno, un período de alta demanda del dólar tarjeta (los consumos hechos fuera del país con plásticos se pagan a un dólar apenas 20% por encima del oficial), el nivel de crédito en moneda extranjera contraído con tarjetas se mantiene alto en la comparación interanual. El stock promedio de junio, de u$s 415 millones, supone una suba del 17,5% respecto de mismo mes del año pasado, cuando el cepo empezaba a endurecerse. Previendo el pico estacional que alcanzaría el uso de tarjetas en el exterior durante el invierno, en mayo pasado el Banco Central logró consensuar con las empresas emisoras de tarjetas el establecimiento de límites a las extracciones de divisas hechas con tarjetas de crédito en cajeros del exterior. Los turistas, además de consumir con el plástico, aprovechaban que el recargo del 20% que impone la AFIP a cada dólar comprado con tarjeta y compraban billetes físicos para atesorar. En esta temporada invernal apenas podrán retirar u$s 50 en países limítrofes y u$s 800 en el resto del mundo.
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025