Jue 25.sep.2025 17:24 hs.

Buenos Aires
T: 17.5°C  H: 47%

 | 

10 de Julio DE 2013- CRONISTA COMERCIAL

10.07.2013 06:18 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

10 de Julio de 2013

- Lorenzino le baja el tono a la puja judicial con fondos buitres.El ministro de Economía aseguró que la resolución de la Corte de Nueva York de rechazar doce apelaciones presentadas por Argentina “no cambió en nada la situación”.

- Guillermo Moreno: "Naturalmente voy a ir a Tribunales".El polémico secretario de Comercio Interior aseguró al salir de su casa que declarará hoy en la causa que investiga las multas que impuso a consultoras que miden la inflación.

- Aníbal Fernández: "Massa es opositor desde hace muchos años".El senador kirchnerista afirmó que el intendente de Tigre y primer candidato a diputado nacional “en un 99% de los puntos no está de acuerdo con el Gobierno”.

- Publican el listado definitivo de medios afectados a la campaña. Es en el marco del régimen de publicidad electoral para las elecciones primarias del próximo 11 de agosto.

- Sergio Massa: "Ser presidente no es una cosa que hoy esté en mi cabeza".El candidato a diputado bonaerense esquivó pronunciarse sobre su posible candidatura para 2015 y reiteró su rechazo a la reforma constitucional y la reelección indefinida

- Denuncian que hay zonas liberadas para la droga en cielos y puertos.El presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, dijo que “hay una ausencia deliberada: el Estado renunció a ejercer el control”.

-El saldo comercial del semestre no llegó a u$s 5.000 millones y peligra la meta anual Si bien el mes pasado el superávit creció 11,8% interanual, en el semestre hubo una caída del 32,6%. El objetivo es lograr u$s 13.000 millones

-Cristina quiere relanzar el viejo Plan Alconafta Lo reveló la Presidenta desde Tucumán. La incitativa busca reflotar el combustible que mezcla alcohol y nafta. Fue desarrollado en 1981 pero se dio de baja por su costo fiscal

-Incidentes y campaña K en el acto por la celebración de la Independencia . El padre de una joven asesinada fue reprimido en Tucumán cuando intentaba acercarse al Tedeum. Había acusado a un hijo del gobernador. Estuvo Boudou y el gabinete

-‘Momo’ Venegas, de campaña en Santiago 

-Buenos Aires hace foco en los emprendedores

-Hubo nuevo cruce de mensajes con el campo 

-Cristina celebró un premio que se ganó el cuestionado billete de Evita

-Mercosur: una oferta de Maduro no alcanza para calmar a Paraguay

-Massa e Insaurralde se ‘pisan’ las agendas 

-Amadeo: “La Presidenta mostró irrealidad, agresión y paranoia

 

-Macri deja solo a Del Sel, pese a su caída en las encuestas

-Con reacomodamientos y poca actividad, la campaña electoral ya impacta en el Congreso Debido al resultado de los comicios en su provincia, cinco misioneros anunciaron que formarán un bloque aparte del Frente para la Victoria. Mientras tanto, la agenda de los legisladores nacionales aparece despejada, con pocas sesiones a la vista

-Córdoba y Santa Fe tienen ahora menos diputados que Capital pero más electores Buenos Aires sigue con mayor padrón. Por primera vez los santafesinos superan a los porteños. Por decreto de la dictadura, el piso son 5 diputados por cada provincia

-Moyano lleva a fondo su pelea contra CFK y ahonda las divisiones en la CGT de Caló . La huelga y marcha de Camioneros mostró la inacción de la central oficial, donde se multiplican las disputas por la falta de respuestas del Gobierno a sus pedidos

-Susto buitre: Corte de Nueva York rechazó apelaciones, pero no definió causa central El juzgado falló en contra de doce recursos de la Argentina, pero no se expidió sobre el fallo de Griesa que obliga a pagar en efectivo toda la deuda en default a los fondos litigantes

-En Florencio Varela Stolbizer pidió no más confrontación

-De Narváez: “Massa es más de lo mismo

-Inmobiliario: ARBA va contra agrimensores 

-Lousteau tildó de “ridículas” las intervenciones de Moreno

-La Corte resolverá qué pymes pueden pagar la alícuota de 17% de aportes patronales . Las pymes de servicio y comercio pueden tributar una alícuota reducida de 17% de contribuciones a la seguridad social. La disputa es hasta qué facturación

-San Juan y Entre Ríos no cobrarán impuestos provinciales al blanqueo

-Exportadores y molineros: quién es quién en el mercado local de trigo Las compras a los productores están divididas entre las traders, un sector más concentrado, y el sector industrial, con alta atomización, pero con jugadores clave

-La incógnita que desvela a Moreno es cuánto queda y quién lo tiene Las estimaciones dan cuenta de que hay entre 1,5 y 2 millones de toneladas de trigo en manos de exportadores, molinos o acopios. Los productores aseguran que vendieron todo el cereal

-Confirmado: Toyota y la australiana Orocobre producirán litio en Jujuy . De la planta, que estará finalizada en agosto de 2014, saldrá el 10% del total mundial de litio. El tercer socio es la provincia de Jujuy a través de la estatal Jemse

-La carrera para llegar con pan a la elección de octubre 

-AFSCA destina $3 millones para financiar medios sin fines de lucro

-Por su mala situación financiera, Iberia recortó a la mitad su plantel de directivos

-Brasil sube estimación de cosecha de soja y maíz

-Con más variedades y oferta, crece 16% el consumo de champagne En 2012, ya había crecido 20,4%. El consumo es impulsado por nuevas variedades, como los rosados y los dulces naturales, y la mayor accesibilidad: se consiguen desde $ 21

-Gobierno pide a empresas suscribir Cedin para destrabar importaciones Es una nueva propuesta que varios empresarios recibieron estos días. Así, las compañías pueden liquidar sus dólares (declarados o no) a $ 8 y no los $ 5,4 del mercado oficial

 -En la primera mitad del año los argentinos gastaron u$s 5.800 millones afuera Estimaciones privadas calculan en cerca de u$s 1.000 millones por mes la salida de divisas por el canal turístico. Equivale a la mitad del saldo comercial estimado para este año

-Esperan que Brasil vuelva a subir la tasa para frenar el avance de la inflación . Anunciarían hoy un incremento de la Selic hasta 8,5%. El índice de precios superó en junio la meta oficial por segunda vez en el año. La devaluación del real suma presión

-Venezuela: ahora individuos podrán comprar dólares sin límites para viajar en subastas . Levantaron restricción anual de adquirir entre u$s 3.000 y u$s 5.000. Con las nuevas subastas, esperan que se canalicen hasta u$s 3.800 millones al sector privado

-El argentino, con poca cultura inversora

-Sigue el goteo de depósitos en dólares 

-El sector privado quiere que el gobierno arme un blanqueo en pesos con Cedin sobre la par

-Las acciones argentinas ganaron hasta 6% en la Bolsa de Nueva York

-Monedas en problemas. Argentina junto a Venezuela y Siria, Korea del Norte, Irán y Egipto son parte del “Proyecto de Monedas en Problemas” que dirige el economista Steve Hanke del prestigioso Cato Institute. El proyecto recopila data del tipo de cambio en el mercado negro y en el oficial y estima la inflación implícita para cada país. “Por varias razones algunos países son incapaces de mantener un tipo de cambio estable. Estas monedas problemáticas están asociadas con elevados índices de inflación y es usual que sea difícil obtener información confiable”, destacan desde el Cato Instituto para explicar la creación del proyecto. De esta manera, informan que la inflación implícita en Argentina es de 24,6% mientras que la de Venezuela llega a 240%.  

síganos en Facebook