Jue 25.sep.2025 19:01 hs.

Buenos Aires
T: 17.3°C  H: 50%

 | 

11 de Julio de 2013- CRONISTA COMERCIAL

11.07.2013 06:46 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

11 de Julio de 2013

- El pan de Moreno sólo estará disponible hasta las 10 de la mañana, después costará $ 18. Desde la Federación Panaderil de Buenos Aires aseguraron que como parte del acuerdo alcanzado con el secretario de Comercio Interior solo comercializarán el kilo a $10 hasta media mañana.

- Aseguran que el BCRA limitará las comisiones que cobran los bancos.La norma apunta a ponerle restricciones a los cargos que pueden cobrar las entidades financieras por sus productos y servicios, incluidas las tarjetas de crédito.

- Aeroparque: Aerolíneas reanudó sus vuelos pero siguen las demoras. De a poco, se normalizaban las operaciones aunque aún hay retrasos por la falla que se registró en los sistemas informáticos de la línea aérea.

- La demanda de Repsol contra YPF ya tiene juez. Un juzgado de Madrid se declaró competente para resolver el conflicto por el cual la petrolera española demandó a su antigua filial para evitar que se alíe con grupos internacionales tras la expropiación.

- Para el Gobierno, la pelea con buitres no afectará los pagos de deuda de este año El Ejecutivo cree que podrá pagar los u$s 270 millones en bonos con ley de Nueva York que quedan por solventar. Fallo de Apelaciones en contra del martes “no influye”, dijo Lorenzino

- La aparición de un renovado interés, por parte de los ahorristas, de conseguir dólares en el mercado informal, volvió a plantear un dilema para los objetivos de política económica que tiene el Gobierno. Después de haber conseguido estacionar el blue en $ 7,95, en la City se percibió que a ese precio dolarizar ahorros vuelve a ser atractivo. La llegada del medio aguinaldo se hizo sentir y por eso el precio dio un salto a $ 8,10.Esto significa, como señaló ayer en su informe el Estudio Bein, que el costo que paga el Gobierno por mantener a raya la brecha puede empezar a ser mayor. Desde los días fatídicos de mayo en los que el marginal trepó a $ 10,5, el accionar oficial recorrió dos senderos: el lanzamiento del blanqueo y la venta de bonos en dólares para tirar abajo el denominado contado con liquidación

-Abuso de autoridad: Moreno rechazó ante la Justicia haber cometido un delito El secretario de Comercio fue indagado durante dos horas por el juez Bonadio. Está denunciado por multar a consultoras que difundían índices de inflación propios

-Empresas podrán blanquear gastos justificados con facturas apócrifas Los empresarios tienen que demostrar una salida de pesos no declarada para comprar dólares si quieren aprovechar el régimen. No se pueden ingresar ajustes técnicos

-Moyano pateó para después de las primarias la convocatoriaa un nuevo paro nacional La central que responde al camionero evitó por ahora ponerle fecha a otra medida de fuerza. Apuesta a sumar a gremios de la CGT de Caló al plan de lucha en reclamo por Ganancias

-Más del 20% de los juzgados del país se encuentran vacantes Según un relevamiento, faltan designar 198 de los 890 jueces que hay. En lo que va del año solamente se realizaron tres plenarios en el cuerpo que designa y remueve magistrados

-Scioli salió a “aguantar los trapos” y sin nombrarlo apuntó a Massa El bonaerense pidió apoyo incondicional para la Presidenta. Fue en un acto en el que estaba Di Tullio, diputada y candidata que le había reclamado lealtad hacia la Rosada

-UNEN reclamó más fondos al Estado para imprimir las boletas El frente será el único que usará las primarias para dirimir la oferta electoral en la Ciudad. Las fuerzas reciben $378.592,74, pero en este caso deben dividir el monto en sus 4 listas

-Binner apuntala a sus candidatos y hasta estará en una premiere de cine El candidato del Frente Progresista Cívico y Social visita a Juez en Córdoba y a Donda en Capital. Estará en la presentación de Metegol, la nueva película de Campanella

- La Corte de Apelaciones de Bruselas dictó sentencia a favor de la Argentina, al ordenar el levantamiento de un embargo que pesaba sobre cuentas diplomáticas del país, en una causa presentada por el fondo buitre NML del multimillonario Paul Singer.

- Los gremios que integran la poderosa Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) cumplirán mañana un paro nacional por 24 horas para exigir la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y la universalización de las asignaciones familiares. La medida arrancará a las 7 y afectará en forma total la operatoria del sistema portuario, lo que paralizará los embarques de granos destinados al exterior. Los gremios del sector (que integran la CGT disidente de Hugo Moyano) reivindicaron la medida al señalar que “el sentido de nuestra lucha no promueve candidaturas ni se apoya en especulaciones”. Juan Carlos Schmid (dragado), referente de la federación, indicó que la huelga se cumplirá con abandono de tareas y una movilización a la sede cegetista.

- La candidata a diputada por el frente Podemos en provincia de Buenos Aires Vilma Ripoll (MST) recorrió ayer por la mañana las orillas del Riachuelo en Avellaneda luego de la presentación de candidatos locales en el centro de la ciudad. Allí hizo mención a la contaminación en respuestas al candidato número uno del kirchnerismo porteño: “Viven los peces de Juan Cabandié, pero los que se enferman y mueren por el agua contaminada de mercurio, plomo, arsénico y cromo son los pibes de la zona”. Y agregó: “Acumar que representa la responsabilidad de ciudad, provincia y nación en la limpieza del Riachuelo, como hacen siempre hizo la limpieza superficial”.

- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció anoche que concedió un incremento de 24%, en dos tramos, en los salarios de “todo el personal de las Fuerzas Armadas”, además de la eliminación de “los componentes no remunerativos” de esos sueldos

- El diputado Claudio Lozano presentó el espacio “Camino Popular”, la alianza sellada entre Unidad Popular y el movimiento estudiantil Marea Popular, para competir en las PASO. Lozano, precandidato a senador, encabezó el acto en el teatro IFT junto al precandidato a diputado Itai Hagman, dirigente estudiantil, quien definió a su alianza como “un espacio político transformador de cara al futuro y no como un rejunte electoral”.

- Los diputados nacionales Federico Pinedo (PRO) y Patricia Bullrich (Unión Por Todos), solicitaron la impugnación de Carlos Gonella, actual encargado de la Procelac y aspirante al cargo de fiscal general ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Formosa.

- Los ediles del Partido de General San Martín eligieron ayer nuevas autoridades en el Concejo Deliberante tras el cambio de rumbo político del intendente Gabriel Katopodis, quien ahora forma parte del Frente Renovador de Sergio Massa. De esta manera, 13 concejales, de los 24 que conforman el cuerpo legislativo, desplazaron de la presidencia a Diego Perrella, quien busca renovar su banca ubicado segundo en la lista del Frente Renovador.

- La Directora General de Aduanas, María Siomara Ayerán, señaló ayer que el Informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre los procedimientos aduaneros en los puertos de Buenos Aires, Campana y San Lorenzo en materia de detección de drogas, tiene una “marcada intencionalidad política”.

-Inflación: rozó 2% en junio y el segundo semestre arranca un poco más alta

- Las provincias que no adhieran al blanqueo pueden encontrar la forma de cobrar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a quienes adhieran, porque la ley lo que hace es liberar de impuestos nacionales a quienes se acojan al blanqueo.Es que una ley nacional no puede quitarles a las provincias facultades impositivas. Pero la pregunta es qué sucede con la ley penal tributaria, que desde 2012 tutela también las haciendas provinciales. Para los especialistas, no van a poder intentar aplicarla.

El artículo 9 inciso b) de la ley del blanqueo dice que quedan eximidos de toda acción penal tributaria los sujetos que adhieran al blanqueo. Y cuando habla de ley penal tributaria se refiere a la ley 24769 y sus modificaciones. La última modificación, la ley 26.735, incorporó como bien tutelado a las provincias.Entonces si un sujeto blanquea y se demuestra que el ilícito fue cometido antes de 2012, eso no está alcanzado como bien tutelado para las provincias.

- El senador por Río Negro del kirchnerismo, Marcelo Fuentes, no quiere abandonar la idea de someter al Poder Judicial a la elección popular. Tras el fallo de la Corte Suprema contra la reforma que impulsaba el Gobierno para el Consejo de la Magistratura, el legislador volvió ayer a la carga y propuso directamente crear un nuevo órgano, que evitaría que el máximo tribunal tenga el control último de las leyes dictadas por el Congreso. Estaría integrado por académicos y políticos elegidos por el voto popular .

- Filmus se lanzó en la Ciudad con críticas al PRO

- Diputados de distintos bloques de la oposición pidieron ayer la renuncia del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por “agresiones” a periodistas, a través de un proyecto presentado en el Congreso. La iniciativa fue impulsada por la diputada Patricia Bullrich.

-Los pasajes de micros de larga distancia costarán un 5% más El incremento se da previo a las vacaciones de invierno, aunque dentro de los parámetros máximos permitidos. Negocian beneficios con el Gobierno

-El alcalde de Miami tienta a argentinos para comprar viviendas en La Florida

-Ambientalistas argentinos denunciarán a DuPont en juzgados de los EE.UU. . La Asociación Argentina de Expuestos al Amianto secundarán la demanda de cuatro privados que acusan a la empresa de contaminación con amianto hasta 2004

-Un fondo español y un empresario local pagaron u$s 4.3 millones por la papelera que Moreno no pudo salvar . La ex Massuh se llamará Papel Pampa y sus compradores invertiran 25 millones de pesos

-Autopartistas japoneses ponen un ojo en la Argentina

-En mayo, los aéreos subieron hasta 20% 

-Aguinaldo y vacaciones reactivan plaza informal y el blue roza $ 8,10 El mercado informal volvió a tener precio de referencia y el blue llegó a $ 8,08. El liqui, también alcista, llegó a los $ 8,15. En el mercado mayorista, el Banco Central aprovechó un repunte en el volumen operado para comprar u$s 70 millones en la rueda de ayer. El dólar oficial ya avanzó 10% en lo que va del año y la brecha con el blue quedó ayer en el 49%, menos de la mitad de su récord

-Inmobiliarias son optimistas y creen que el Cedin funcionará después de las primarias Más allá de los pobres resultados, los agentes del sector inmobiliario sostienen que el Cedin finalmente llegará a impulsar la compra y venta de propiedades en algunas semanas

-Brasil volvió a subir la tasa mientras el real se acerca a 2,30 por dólar El banco central incrementó ayer la tasa Selic en 50 puntos básicos hasta 8,50%. Es la tercera vez que eleva el costo del dinero desde abril pese al enfriamiento de la economía. Busca contener la expectativa inflacionaria y suavizar la depreciación del real. Pero la moneda volvió a caer ayer hasta 2,27 por dólar

-Reflejos cambiarios Cada vez menos extranjeros pagan con tarjeta:prefieren recurrir al “dólar conserje” a $ 7 Los turistas cambian sus divisas en los hoteles o en las casas de cambio de sus países. Es para aprovechar la brecha entre el dólar oficial y el blue. La cantidad de transacciones con tarjeta de los turistas en la Argentina cayó a 251 millones en abril, un 31% menos que en el primer mes del año. Sólo gastaron u$s 166 millones, 15% menos que en enero pasado

-La Fed quiere ver mayor aumento de empleo antes de reducir estímulo

-Por primera vez, sin ofertas de compra por el Cedin en Bolsa

-Se redujo a la mitad negociación de bonos argentinos en default

-El 33% del stock de deuda pública ya está en manos del BCRA

síganos en Facebook