
12 de Julio de 2013- CRONISTA COMERCIAL
12.07.2013 08:09 | Noticias DiaxDia |
12 de Julio de 2013
- Faltante de tomates: advierten que "se vienen dos años complicados". Productores correntinos confirmaron que puede escasear esa hortaliza en los próximos meses por razones climáticas.
- Scioli: "Sigo siendo el mismo pero me mantengo coherente a un grupo de trabajo",El gobernador de la provincia de Buenos Aires volvió a respaldar a los candidatos del kirchnerismo y señaló: "tuve que dar una respuesta a todo lo que se decía".
- El 'blue' se vende a $ 8,20 tras el salto de ayer. La divisa que cotiza en el mercado paralelo trepó 22 centavos en dos días y desafió así los pedidos de Guillermo Moreno.
- Banco Nación benefició a Báez con rescate financiero para sus empresas.En medio de las denuncias por presunto lavado de dinero y sobreprecios en la obra pública, la entidad bancaria refinanció un fideicomiso que tenían tres de las compañías del empresario kirchnerista.
- Berni: "Hoy ser barrabrava es una profesión". El secretario de Seguridad ratificó que prefiere que el próximo campeonato de la AFA “empiece sin público visitante”. No obstante, reconoció que no es la solución a la violencia en el fútbol
- Caos de tránsito en Retiro por una protesta de estibadores contra el impuesto a las Ganancias. Además los trabajadores realizan un paro de 24 horas. Bloqueo en las terminales 5 y 7 del puerto de Buenos Aires.
- Ya se puede consultar dónde votar en las elecciones primarias.Los padrones definitivos están disponibles desde hoy por internet, teléfono o personalmente en la Secretaría Electoral.
-La AFIP fiscaliza a empresas que optan por pagar menos anticipos de Ganancias Muchas empresas y personas físicas calculan que tendrán menos ganancias este año y optan por pagar menos anticipos. Ante esto la AFIP decidió endurecer el trámite
-Estados Unidos recortó previsión de futura cosecha sojera argentina
-Distorsiones de precios que no se recuperan
-Empresarios: el bloque debe mejorar acción conjunta
-Piden no consumir tomates para evitar alzas de precios
-Moreno renovó su ofensiva contra las asociaciones de consumidores . Pimpi Colombo, mano derecha del secretario, acusó a las entidades de inconducta en una causa de usuarios contra bancos. El IPC Congreso registró suba de 1,93% en junio
-Mercosur: son insuficientes disculpas de Europa a Evo
-Cumbre de Cristina y Dilma anticipa poco avance económico y nuevo gesto político Será hoy en Montevideo, antes del cónclave de presidentes de la región. El acuerdo automotriz quedará para 2014. Sigue sin resolverse el conflicto por las barreras comerciales
-Tribunal español juzgará demanda de Repsol contra
-Lázaro Báez amenaza con impugnar la licitación de las represas de Santa Cruz El consorcio que integra su empresa Austral denunció que la UTE en la que está Gerardo Ferreyra presentó una nota de descuento de forma irregular para quedarse con la obra
-Fallo a favor del país en Alemania por fondos buitre
-Cirigliano va a juicio oral por tragedia de Once
-Portuarios cumplen hoy huelga nacional y frenan 80% de las exportaciones Los estibadores y recibidores de granos siguen a Camioneros y paralizan durante 24 horas las terminales de casi todo el país contra el impuesto a las Ganancias
-ARBA lanza operativos en zonas turísticas
-Castelar: según informe, el maquinista no accionó los frenos
-CFK sube a Insaurralde a la feria de Tecnópolis en busca de votos
-Comienza la campaña y los partidos apuestan a las redes sociales El PRO busca generar acciones mediáticas con inauguraciones todos los días. El FPV se aferrará a la imagen de Cristina. En UNEN, en tanto, apelarán a las videoconferencias
-El Gobierno pone al Ejército a fabricar trenes: prometen 50 vagones mensuales Rossi y Randazzo ya trabajan en el proyecto que anunció la Presidenta y que comenzará con la recuperación de vías desde Rosario hacia el Norte del país
-Zaffaroni salió a apoyar la creación de un tribunal de constitucionalidad . Comparó la propuesta con el modelo europeo y dijo que es viable, pero si se aplica en un sistema parlamentario. Alak dijo no conocer el proyecto, criticado por la oposición
-Crean la Escuela de Servicio de Justicia . La procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y la Defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez, anunciaron la creación de la Escuela de Servicio de Justicia, que ofrecerá programas de capacitación y actualización permanente en materia judicial. Durante el acto, del que participó el ministro de Justicia, Julio Alak, Gils Carbó opinó que los magistrados no deben ser burócratas a quienes la vida les pasa por el costado.
-El BBVA Francés pagó $ 1.200 millones y se quedó con la nueva torre de Costantini La entidad ocupará 23 de los 33 pisos que tendrá la construcción. La inversión que realizará es la misma que Consultatio volcará a la construcción del edificio
-Acuerdo entre el IRAM y la Secretaría de Minería
-La producción minera de San Juan creció más de 2.200% en diez años . La inversión minera en bienes, servicios, capitales y sueldos de personal de los cuatro proyectos en actividad y construcción alcanzó los $ 37.000 millones desde 2003
-Scioli rescinde concesión y estatiza la autopista Buenos Aires-La Plata El Ejecutivo bonaerense decidió la medida por decreto y dispuso que desde ahora se hará cargo la estatal Autopistas de Buenos Aires, creada hace un mes
-Avanza la segunda etapa de Madero Harbour
-Turismo espera 12,7 millones de viajeros por la Argentina. Durante estas vacaciones de invierno, se estima que habrá 12,7 millones de llegadas de personas a distintos puntos de la Argentina, según la Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVyTH), realizada por el Ministerio de Turismo de la Nación.De concretarse esa previsión, el movimiento de personas durante este invierno implicaría un aumento del 2% frente al registrado en el mismo período de 2012. En tanto, si los datos se comparan frente a 2003, el alza sería de 64%.
-El blue trepó hasta $ 8,20 y le ganó a los cambistas nuevos retos de Moreno El precio del billete en las operaciones que se transan a espaldas de la AFIP subió 22 centavos en dos días. Ayer por la tarde se pagaba $ 8,20 por dólar en las pocas operaciones que se concretaban. Según operadores, corredores cambiarios recibieron llamados del Secretario de Comercio ordenando bajar al blue. El contado con liquidación también trepó con fuerza y ganó 10 centavos ayer hasta los $ 8,25 por dólar
-En lo que va del año, el peso se devaluó 10% y empata con la caída del real . Para los economistas, el BCRA persigue un tipo de cambio real multilateral estable por lo que si continúa la apreciación del dólar a nivel global, el peso podría acelerar su caída
-Supercard: saldrá $ 34 por mes y será para titulares de un plástico bancario Se exigirá como requisito contar con una tarjeta de crédito bancaria con al menos un año de antigüedad y tener un trabajo en blanco. También habrá que pagar un costo anual de renovación de $ 152, más un seguro de vida sobre saldo deudor del 0,29%, mientras hay bancos que cobran menos
-MAE y MATba se únen en una red de 700 agentes para tener cotización cruzada Con la finalidad de generar un mercado conjunto, el MAE y el MATba sellaron un acuerdo que da luz a una de las plaza de negocios más importantes del país
-Buen día para el Cedin: logró atraer otros 1,6 millones de dólares
-Venezuela subasta u$s 200 millones para frenar al paralelo
-El Merval saltó 3,35% ayudado por el mejor clima en Wall Street
-Uruguay se inscribe ante la SEC para emitir bonos por u$s 4.280 millones
-Ya hay 11 millones de bitcoins en circulación . Bitcoin es el nombre tanto para la moneda digital como para el sistema que permite a la gente realizar transacciones usando la moneda desde cuentas virtuales en línea. Lanzada en 2009 por un desarrollador cuya identidad se mantiene desconocida, el dinero digital no está respaldado por un banco central, como la Reserva Federal, y permite a los usuarios permanecer casi anónimos, excepto por su domicilio bitcoin que aparece en las transacciones.
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025