Jue 25.sep.2025 20:30 hs.

Buenos Aires
T: 16°C  H: 62%

 | 

15 de Julio de 2013- CRONISTA COMERCIAL

15.07.2013 05:23 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

15 de Julio de 2013

- Etchevehere: "El Gobierno vive del campo, pero no deja vivir al campo". El presidente de la Sociedad Rural Argentina advirtió sobre los “serios problemas” en el sector del trigo y reclamó la urgente liberación del mercado de ese cereal.

- El dólar 'blue' sigue en $ 8,35.Cotiza en los valores del viernes, al igual que la moneda oficial que se ubica en los $ 5,43. La brecha creció otra vez a 54% en una semana.

- Aníbal F.: "El Gobierno no tiene que opinar sobre Jaime, la Justicia debe accionar". Mientras el ex secretario de Transporte sigue prófugo, el senador kirchnerista recordó que el "Gobierno nunca frenó una investigación".

- Lanzan beneficios para promover inversión de petroleras.La medida del Gobierno se publicó hoy en el Boletín Oficial y apunta a las empresas que presenten proyectos de explotación de un monto no inferior a u$s 1.000 millones.

- Analista asegura que el Gobierno "sabe que va a perder" las elecciones. El consultor Jorge Giaccobe sostuvo que el debate está centrado ahora en cuál será el alcance de la derrota del kirchnerismo.

- Cristina fue abuela: nació Néstor Iván Kirchner. Ayer a última hora, en el Sanatorio Otamendi, llegó el primogénito del hijo de la Presidenta, Máximo, y su esposa Rocío.

- Con el impuesto a la renta financiera, el oficialismo quiere modificar Ganancias. Por orden de Di Tullio, el bloque de diputados kirchneristas analiza el tema. En octubre de 2009, Cristina lo rechazó porque “podía generar que algunos retiren depósitos”

-Promueven ampliar foro de diálogo plural 

-Córdoba va otra vez a la Corte para reclamar por fondos de la coparticipación . De la Sota planteó una nueva demanda contra la Nación y al BNA por el descuento de la coparticipación federal. Exige que se le reintegre lo “ilegalmente” retenido

-Nuevas quejas por falta de trigo y del kilo de pan a $ 10 

-Scioli, también junto a Filmus 

-Moyano recrea su poder gremial en el transporte y se hace fuerte en Aerolíneas. El avance moyanista en la compañía se produce en medio de la presión gremial por reabrir la paritaria. También se acerca a La Fraternidad y la UTA, dos gremios enojados con CFK

-Se acelera el nuevo IPC y estará listo antes de las elecciones. Se agilizó el intercambio con el Fondo, que asesora en la confección del nuevo índice de inflación de alcance nacional. Debe estar listo antes del 29 de septiembre

-Con Jaime prófugo, su abogado pedirá que no vaya a la cárcel Luego de que el juez Bonadio ordenara su prisión preventiva, la defensa del funcionario solicitará su eximición. Se espera que entre hoy y mañana, Jaime se presente en la Justicia

-Buitres: apuestan a gestión de Obama ante la Corte Suprema

-Insaurralde ya recorrió 2.400 kilómetros para bajar su nivel de desconocimiento

-Randazzo sigue prometiendo mejoras en los trenes 

-Por inmuebles rurales no hay que tributar Bienes Personales. Según dos salas del Tribunal Fiscal, los inmuebles rurales tampoco deben pagar este gravemen cuando están explotados, al contrario del criterio que defiende la AFIP

-Paolo Menghini: “La Justicia debió haber citado a De Vido”

-YPF dice que subió la producción de petróleo y gas 

-La oposición sospecha que es un anuncio oportunista  . El jefe del bloque de diputados nacionales de la CC-ARI, Alfonso Prat Gay, expresó su esperanza de que la iniciativa oficial para gravar la renta financiera sirva para excluir del impuesto a las Ganancias a trabajadores y jubilados, y no para “tapar escándalos de corrupción. Era hora de que el Gobierno se decidiera a tomar nuestro proyecto de gravar la renta financiera. Espero que, como planteamos nosotros, lo usen para desgravar de ganancias a los trabajadores y a los jubilados”, sostuvo el ex presidente del Banco Central.

-Pronostican un leve deterioro del déficit fiscal en 2013 . Las cuentas públicas cerrarían este año con un déficit fiscal primario –antes del pago de intereses de la deuda– cercano al 1% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que implicaría un empeoramiento” respecto del desequilibrio de 0,2% registrado en 2012, según un informe de Ecolatina.

-Cristina viaja a Colombia y evita el aniversario del atentado a la AMIA. El Fiscal nisman presenta frente a opositores el dictamen en el que acusa a irán.

-Se vendieron 11.500 autos por día en el primer semestre del año. De la mano de precios accesibles y un mercado con tarifas en pesos que supo aprovechar el dólar paralelo, entre enero y junio de este año se vendieron 1.368.069 unidades

-Ventas de PC caen 11,5% en el segundo trimestre 

-En plena campaña electoral esta semana empieza La Rural . La 127º Exposición Rural, que ahora comparte el calendario de las vacaciones con Tecnópolis, será una arena política, dónde el oficialismo no participará

-Hernán Botbol: "Suena a mala palabra, pero habría que analizar una devaluación”" Tiene 31 años y es uno de los directores y fundadores de Taringa!, una de las plataformas web más importantes del país. Soltero y autodefinido como un emprendedor y empresario”, estudió economía y administración de empresas, carreras que abandonó cuando decidió meterse de lleno en lo que empezó como un hobby y hoy se transformó en su profesión

-Para darle aire al Cedin, ponen cerrojo al “dólar bolsa” pero con más presión al blue El Gobierno ‘sugirió’ a los agentes dejar de comprar dólares a través de bonos. Así el Cedin aplicado será la única alternativa para adquirir billetes en el recinto

-El Merval retrocedió 0,17%

-Dólar: la brecha creció otra vez a 54% en una semana. El dólar MEP operaba sólo u$s 5 millones diarios, pero la nueva traba va a poner más presión al mercado informal. La semana pasada el blue ganó 40 centavos

-No es cuento chino: Suiza se convierte en la punta de lanza de la avanzada del gigante asiático en Europa. La segunda potencia económica mundial acaba de firmar un histórico acuerdo con el gobierno helvético, que se concreta en plena guerra comercial entre la Unión Europea y China. Suiza espera convertirse en el centro cambiario continental del yuan, la moneda china, en pleno proceso globalizador. Deberá conciliarlo con la larga tradición financiera mundial que ha guardado durante todo el siglo pasado y que prosigue hoy

-Bonos locales aún pagan $ 8,35 por dólar al vencimiento. Comprando AS13 uno puede acceder al billete verde en septiembre. Si uno invierte en R015 que en el mercado ven más “representativo” a $6,35 se debe esperar al 2015

 -La paradoja del Cedin y la pulseada para que las firmas traigan dólares

-Fuerte interés minorista permitió a YPF triplicar emisión y colocar $ 173 millones . Se anotaron más de 6.500 inversores. La emisión, que era de hasta $ 50 millones y que fue ampliada luego a $ 100 millones, culminó más ofrecida de lo esperado

-El “contado con liqui” en $ 8,33. No sólo el dólar blue está intentando una escapada, también el “contado con liquidación” tuvo una semana de subas y ganó 33 centavos en la semana. El dólar implícito en activos que utilizan los grandes operadores para sacar divisas fuera del país no está afectado por las trabas al “dólar Bolsa”, por lo que esta semana empieza con la incógnita de cuál va a ser la reacción de los operadores ante el cierre de la versión local del dólar implícito.  

síganos en Facebook