Jue 25.sep.2025 19:01 hs.

Buenos Aires
T: 17.3°C  H: 50%

 | 

18 de Julio de 2013- CRONISTA COMERCIAL

18.07.2013 06:47 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

18 de julio de 2013

- Kicillof: "Chevron no viene a llevarse un área petrolera, sino a asociarse ‘fifty-fifty’ con YPF". El viceministro estimó que “si esta experiencia sale bien, va a significar un aumento de producción importante”, que apuntará a “garantizarnos autoabastecimiento en hidrocarburos con perspectiva a largo plazo”.

- Según uno de los abogados de Jaime, es “desfavorable” que siga prófugo.El letrado Marcelo Britos afirmó, no obstante, que apelará mañana la orden de captura internacional dispuesta ayer por el Tribunal Oral Federal Nº2 de Córdoba.

- Amplían beneficios para Pymes.Según publica hoy el Boletín Oficial se facilitó el acceso al Régimen de Crédito Fiscal y se amplió los topes de reintegros.

- AMIA: Israel pidió al Gobierno hacer "los esfuerzos necesarios" para que se haga justicia.La cancillería israelí recordó que los responsables del atentado "siguen caminando entre nosotros", meses después de la firma del acuerdo con Irán

- Descarriló otro tren en Castelar.El jefe de los delegados del ramal Sarmien, Rubén ‘Pollo‘ Sobrero, denunció que hecho, que no dejó heridos porque iba sin pasajeros. “No pasó un desastre de pura casualidad”, dijo.

- El dólar 'blue' se vende a $ 8,75 tras la fuerte escalada de ayer.La moneda en el mercado paralelo alcanzó los $ 9 en la última sesión.

- Abrió la exposición de la Rural y Macri dijo que “el campo es pasión”. A su vez, en el acto de apertura de la muestra de Palermo, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, resaltó que “han pasado siete meses desde que se intentó avasallar”, al referirse a la polémica por el intento de expropiación del predio.

-El FMI planea intervenir a favor de la Argentina en causa contra fondos buitre. En una medida sin precedentes, Christine Lagarde planea solicitar a su directorio que defienda al país ante el máximo tribunal de los EE.UU.. La Casa Blanca hará lo mismo

-Bajan aranceles a la importación de maquinaria para el sector petrolero. Tres posiciones arancelarias que tributaban el 35% ahora pagarán cero y 14% según el caso. Buscan incentivar la inversión tras acuerdo YPF-Chevron

-Cristina adelantó que la actividad económica creció 7,8% en mayo. Además, vinculó a los bancos con el aumento del dólar paralelo, al que llamó “fantasma blue” y dijo que esa situación se produjo a partir de medidas adoptadas por el Banco Central.

-Masiva movilización de los gremios de Córdoba para exigir la baja de Ganancias. La CGT cordobesa no descarta sumarse a una protesta nacional contra el impuesto, como alienta Moyano. Alertan que el impacto de Ganancias ya afecta a la producción

-Aduaneros lanzan plan de lucha y complican el comercio internacional .Los trabajadores de la AFIP harán jornadas a reglamento hoy y mañana. Y lanzaron un paro para jueves y viernes de la semana próxima. Reclaman aumento salarial

-Violencia y heridos en elección del gremio aceitero 

-Tomada en el G-20 

-Yauhar:Escondieron el trigo en busca de precio

-Cristina aceptó la invitación de Dilma y viajará a Río de Janeiro para ver al Papa .El pontífice encabezará la Jornada Mundial de la Juventud en esa ciudad brasilera. La presencia de la Presidenta fue confirmada por el portavoz del Vaticano. También irá Scioli

-Las declaraciones juradas se presentarán después de las PASO

-Tras alianza K, renunció Romero Feris 

-El gobernador de Mendoza, contra Cobos   

-Etchevehere: "Hoy el campo está peor que con la Convertibilidad." En el arranque de la Exposición Rural, el dirigente criticó el tipo de cambio “fijo” y la inflación. La única diferencia con Menem, dice, es el precio de los commodities

-Berni:En Tigre están los mayores narcos

-Ferrari: “El massismo es funcional a los K” 

-Fitch: acuerdo con Chevron no atraerá más inversiones

-El kirchnerismo acusa a Piumato de buscar una jubilación de privilegio

-Abrevaya se reunió con Dilma Rousseff 

-Jaime, más complicado: en Córdoba pidieron su captura internacional. Es por una causa en la que lo investigan por ocultar pruebas. Lleva seis días prófugo por no acatar orden de prisión preventiva de Bonadio por sobreprecios en el tren Belgrano Cargas

-Michetti encabeza en la Ciudad y la centroizquierda se proyecta segunda. La encuesta de Opinión Autenticada ubica en segundo lugar a Filmus (FpV). Pero UNEN tiene más intención de voto en total, a pesar de que también sufre una dispersión de sufragios

-Cortiñas pide investigación. La referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas, reclamó una “investigación urgente” sobre la eventual participación del jefe del Ejército, César Milani, en la represión ilegal durante la última dictadura militar.

-El militar negó la denuncia ante la Justicia de La Rioja. Con todos los focos que se posan sobre él, el jefe del Ejército, general de división César Milani, se presentó ayer de forma espontánea ante la Justicia de La Rioja, luego de que organismos de Derechos Humanos e investigaciones periodísticas lo vincularan a la represión ilegal.Sin tener ninguna causa abierta en esa provincia, Milani se puso”‘a disposición de la Justicia”, luego de que un expreso político ratificara que el actual jefe del Ejército, cuyo pliego aún debe ser tratado por el Senado 

-El Gobierno desestima las denuncias y avanza con el ascenso de Milani .Pese a que el militar está señalado por violaciones a los derechos humanos, el bloque K convocó a la comisión de Acuerdos. Quiere votar el pliego en la sesión del 31

-Intercargo le negó a las aéreas un resarcimiento por los cortes de servicio . Reclamaban que se cubrieran las pérdidas generadas por el parate que sufrieron las operaciones desde fines de junio. La firma intervenida se desligó del tema

-El dueño de Burger King se quedó con Starbucks en la Argentina y Chile. Se trata del mayor grupo operador de restaurantes y cafeterías a nivel mundial, que ya tenía una participación en la cadena. No se divulgó el monto de la operación

-Taselli cerró la ex Electroclor y dice que los empleados no querían trabajar. Ubicada en el Gran Rosario, era una de las petroquímicas más importantes del país, El sindicato dice que hay interesados y el empresario piensa hacer un puerto

-Turkish Airlines volará directo a la Argentina 

-Nueva ley de alojamiento turístico temporario. Ciudad de Buenos Aires tendrá finalmente su ley de alojamiento turístico temporario. El Ente Turismo del Gobierno porteño consensuó con todo el sector del turismo de la ciudad el proyecto que fue aprobado y exige a todos los edificios de departamentos de alquiler temporario a habilitarse o a los dueños de más de tres departamentos a registrarse. Así, se busca eliminar la competencia desleal con la hotelería, además de asegurarle al turista la calidad y seguridad en los servicios durante su estadía.

-Amplian fábrica de bicicletas . La firma López Hnos. invirtió casi $ 29 millones para cuadruplicar su producción de bicicletas en la planta que posee en Resistencia, Chaco. De esta forma, la empresa pasará a producir 120.000 unidades por año. La presidenta Cristina Fernández visitó las instalaciones junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi.La ampliación, que generará 64 puestos de trabajo, permitirá a la empresa, además, fabricará bicipartes, asientos y llantas, con lo que cada unidad alcanzará un contenido de piezas y partes nacionales del 70 por ciento.

-América latina: crece exportación de alimentos . América latina fue la región que más creció en la exportación de agroalimentos en los últimos cinco años. Así lo indicó un informe realizado por el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) que se presentará durante el primer Congreso de Periodistas Agropecuarios de América latina, en Buenos Aires, el próximo 1 de septiembre.El crecimiento de las ventas latinoamericanas de alimentos fue del 37% entre 2008 y 2012 y alcanzó los u$s 200.000 millones. La creciente demanda externa de estos productos, especialmente por parte de Europa y de las economías asiáticas, contribuyó a construir una senda de crecimiento sostenido en toda la región.Oceanía también aumentó significativamente las exportaciones de alimentos: 36% en el mismo período. A excepción de Asia, todos los continentes incrementaron las ventas de productos alimenticios al exterior, en valor, en relación a 2008.

-Fabrican el primer control remoto en el país. Las empresas Inarci y Megatech conformaron una Unión Transitoria de Empresas (UTE) por la cual, a partir de un proceso de ingeniería inversa, lograron producir el primer control remoto compatible con la mayoría de las marcas.La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a los desarrolladores del prototipo fabricado en la Argentina para equipos de aire acondicionado, compatible con la mayoría de los equipos que se producen en Tierra del Fuego.

-Tras la salida de un socio clave, Adecoagro puso en venta su empresa láctea en el país. La firma agroindustrial sondeó a grupos nacionales y también extranjeros, pero no consigue comprador para las dos plantas industriales que la firma posee en Córdoba

-La intervención estatal se extiende por 60 días. El Gobierno nacional prorrogó por otros 60 días la intervención de Intercargo, que se encarga del servicio de rampas en todos los aeropuertos del país, y también ratificó a María García como interventora

-Lenovo, con nueva notebook nacional 

-Google quiere TV paga vía streaming

-Con el mayor volumen en dos años, volvió a escalar la acción de YPF. La petrolera subió 6,4% y movió $ 44 millones, casi la mitad de las operaciones de todo el mercado. Petrobras Argentina también se destacó con un alza de 7,6%, al igual que su versión brasileña (5,8%). Con buen volumen, el ADR en Nueva York también saltó fuerte (5,7%) a u$s 17,2 y sólo en julio aumentó 16,5%. Aunque ven camino alcista, advierten sobre la volatilidad del activo

-Brecha bajo presión: Sin la referencia del ‘dólar bolsa’,el blue llegó a quebrar los $ 9. El bloqueo al acceso a dólares a través de la compra y venta de bonos soberanos acentuó la suba del paralelo, que cerró a $ 8,85. El blue gana 10% en lo que va del mes

 -El mejor pronosticador de Wall Street dice que el dólar puede caer 7% en el mundo

-Nuevas trabas cambiarias complican operatoria de inversores institucionales

-Con un dólar tres veces más caro que el oficial, Venezuela fuerza una nueva devaluación

-Refugio virtual: Se dispara adopción de los bitcoins en la Argentina mientras declina en el resto del mundo .Entre junio y julio, la participación de Argentina en la torta global de descargas de bitcoins casi se triplicó desde apenas algo más de 1% hasta casi 3%. De hecho, en el universo de los 50 países con más descargas, Argentina es el único que registra un incremento en lo que va de este mes

síganos en Facebook