Jue 25.sep.2025 19:05 hs.

Buenos Aires
T: 17.3°C  H: 50%

 | 

1 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL

01.08.2013 06:19 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

1 de Agosto de 2013

- Randazzo, sobre el paro de trenes: "Es irracional, salvaje e incomprensible".El ministro del Interior y Transporte se mostró enojado con los empleados de la línea Sarmiento y dijo que "están jodiendo a miles y miles de pasajeros señores que cobran $ 20.000 de bolsillo".

- El dólar 'blue' se mantiene a $ 8,53 y el oficial a $ 5,51.El ritmo de la devaluación se aceleró y la divisa avanzó un 2,2% en julio.

- Se puso en marcha la nueva ley de mercados de capitales.El decreto que reglamenta la norma aprobada en diciembre último por el Congreso fue publicado hoy en el Boletín Oficial. Anoche la Presidenta explicó los alcances de la medida en el acto por el 159 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

- Secuestraron a Raúl Gámez, pero logró escapar.El ex presidente de Vélez y actual precandidato a diputado por UNEN fue interceptado por delincuentes en Floresta, pero logró tirarse del auto en el que lo trasladaban.

-Otra vez, La Cámpora se metió en el recinto . Unos 40 integrantes de la agrupación pasaron las vallas. Para los pocos rezagados que estaban afuera con banderas, se instaló una pantalla gigante. En total, 40 integrantes de la agrupación kirchnerista pasaron las vallas de 25 de Mayo, que estaba clausurada a los peatones desde Corrientes hasta Perón por el acto de Cristina en la Bolsa de Comercio.

-Cristina aprovechó el acto de la Bolsa para anunciar un aumento de las jubilaciones. También anticipó un récord de recaudación impositiva. Atacó al campo y defendió el esquema de subsidios y la estatización de las AFJP. Se suma el pagaré bursátil a la operatoria

-La AFIP ratifica que el reintegro de Ganancias se hará en una vez

-Méndez recibe a embajador 

-Desde hoy, los aviones pequeños y LAN deben dejar Aeroparque. El Ejecutivo se comprometió a que la medida no impacte en los 3.000 trabajadores que están afectados por la decisión. Habrá más espacio para Aerolíneas Argentinas

-Industriales autocríticos: piden dar batalla contra corrupción empresarial. El titular de la Unión Industrial de Córdoba, Ercole Felippa, dijo ayer que los empresarios tienen que asumir la actividad como de riesgo y no pretender que el Estado los proteja

-Para De Mendiguren, la industria no crea empleo 

-Maradona visitó a Moreno, lo llenó de elogios y apuntó al intendente de Tigre

-Autorizan a las fuerzas vecinales a pegar listas ‘colectoras’ al FpV

-En el debate de TV, Carrió volvió a criticar a sus socios por ser “blandos” contra el Gobierno .Anoche fue el turno de los precandidatos a diputados de UNEN. Hubo varios momentos de tensión. Carrió fue dura con todos, en especial con Lousteau, y no los saludó al final

-En la recta final, Cobos recorre la provincia de Mendoza, con los sondeos a su favor

-Scioli, con ventaja sobre Massa y Macri en sondeo presidencial

-Cristina parte hacia Nueva York y asume cargo en la ONU. ARGENTINA PRESIDIRÁ EL CONSEJO DE SEGURIDAD

-Doce gobernadores K se juntaron en Ezeiza para apuntalar a Insaurralde . Intendentes y legisladores acompañaron al principal precandidato a diputado nacional por el kirchnerismo bonaerense. Hubo chicanas para Massa

-Randazzo cargó contra maquinistas y el gremio lo acusó de criminalizar trabajadores . La nueva ofensiva del funcionario se inscribe en el duro conflicto que mantiene con La Fraternidad. El sindicato ya gestiona un paro general con la CGT de Moyano

-Eligieron a Mara Bettiol al frente de la UART

-Palazzo triunfó en elección de bancarios

-Conflicto de competencia en la Justicia por el acuerdo con Irán

-“Mirta Tundis: "Valoro a la Corte actual que falló siempre a favor de los jubilados”"

-Aprueban los pliegos de Gonella y Garrigós

-Bossio tuvo que salir a negar que haya desviado fondos jubilatorios a Pdvsa. El titular de la ANSeS calificó de “falsas” y “absurdas” las denuncias realizadas por Elisa Carrió y Fernanda Reyes. Dijo que se trata de una operación mediática

-La justicia salvó a Jaime de un juicio por dádivas 

-Los argentinos dejan de invertir en inmuebles en Punta del Este. Las propiedades del balneario uruguayo ya resultan caras para mantener, generan una muy baja rentabilidad y los precios están más altos en comparación con otros países

-Para poder importar, una empresa de tecnología compró la bodega Tittarelli . La firma Air Computers invertirá $ 100 millones en el establecimiento mendocino. Busca así cumplir sortear el cepo importador y cumplir con las exigencias de Guillermo Moreno

-Rapipago reaviva la pelea con Pago Fácil por el cobro de las facturas

-Un conflicto comercial enfrenta a la mayor aerolínea de EE.UU. con Despegar.com. La compañía aérea retiró sus tarifas del mayor sitio de ventas de pasajes y paquetes turísticos de América latina en donde criticaron y rechazaron las acusaciones

-Aseguran que el clima volverá a complicar la campaña agrícola . Lluvias irregulares e intensas, y un inició del verano con pocas precipitaciones y altas temperaturas prometen tener en vilo a los agricultores durante este año

-Nokia lanza un smartphone de bajo precio para competir con Samsung y Apple. La fabricante de celulares finlandesa distribuirá este equipo low cost en mercados emergentes, como el argentino. Busca recuperar terreno frente a las líderes

-Nuevo récord en la venta de motos 

-Yamaha construirá otra planta en el país 

-La Play 4 y la Xbox One tendrían fecha de lanzamiento

-Google sella acuerdo para mejorar el wifi de Starbucks

-Se recuperan las acciones de Facebook 

-Telecom ganó más de $ 1.400 millones en el país 

-La apuesta será la soja 

-Aceleran el ritmo de devaluación y el dólar avanza un 2,2% en julio. El ritmo de devaluación del tipo de cambio sigue los pasos de la moneda brasileña, que en el último mes se devaluó 2,2%. La entidad monetaria logró quebrar la racha de ocho meses de pérdidas de reservas, aunque desde julio de 2012 caen un 20%, lo que equivale a u$s 9.627 millones

-El real cruzó los 2,30 por dólar y Brasil usó munición gruesa para frenar el desplome La moneda perdió 2,24% en julio. Ayer el banco central tuvo que realizar tres subastas de swaps de dólares pero sólo la imprecisión de la Fed contuvo la depreciación del real

-El menor avance de depósitos lleva a bancos a fondearse en el mercado . En los primeros siete meses del año, los bancos colocaron $ 2.000 millones en obligaciones negociables. Es un salto del 70% respecto al año pasado

-Aseguradoras ‘deberán’ comprar bonos para financiar la Supercard al 15% anual . La tarjeta de Moreno cobrará un 22% de financiación a los usuarios y 0,75% de arancel a los comercios. Tarshop obtendrá el financiamiento el 6 de agosto con un título de $ 200 millones que está incluido en el “inciso k”

-Los cupones vuelven a la cima. Las emisiones atadas al PBI fueron las ganadoras del mes y la soja fue la que más perdió 00:00 Las distintas versiones de los warrants avanzaron gracias a datos de crecimiento oficiales mucho mejores de los esperados. La versión en euros lideró las subas con un salto del 32% en el mes. La soja perdió casi 13% en Chicago y encendió una señal de alerta para uno de los activos más determinantes para la economía local. En renta variable, papeles energéticos y financieros lideraron las alzas

-Un argentino, al banco central israelí

-Por primera vez desde abril, chance de default quiebra 50%. La probabilidad de que Argentina declare el default el próximo años disminuye rápidamente en el mundo, ya que crece la especulación de que la Corte Suprema de Estados Unidos demorará la sentencia que le exige al país devolverle la suma íntegra a los tenedores de la deuda en cesación de pagos.

síganos en Facebook