
5 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL
05.08.2013 06:14 | Noticias DiaxDia |
5 de Agosto de 2013
- Massa reveló imágenes del robo a su casa y dice que hay dos prefectos con pedido de detención. El intendente de Tigre y candidato a diputado por el Frente Renovador dijo que parte "del supuesto de pensar bien" sobre el hecho ocurrido en medio de la campaña, aunque no quiere "descartar otra cosa".
- El dólar blue cotiza a $ 8,56, pero llega a venderse hasta 20 centavos más.Mientras las cuevas amigas del Gobierno informan un precio, las grandes operaciones mayoristas se pactan hasta a $ 8,76, con picos de $ 8,82.
- Director nacional electoral dice que no es ilegal que Cristina participe de actos de campaña.Alejandro Tullio aclaró que “la legislación” argentina no “prohíbe que los que tengan cargos públicos participen de la campaña electoral”.
- Cámara de Supermercados asegura que para tramitar la Supercard hay que tener tarjeta de crédito.Así lo señaló el vocero de la asociación, Fernando Aguirre, pese a que el Gobierno había proyectado esta tarjeta como un nuevo instrumento con mayores facilidades a las que ofrecen los bancos. A partir de mañana se podrá tramitar el plástico.
- De Narváez negó que vaya a bajarse de su candidatura: "Es un disparate". El legislador y precandidato a diputado lo atribuyó a una “jugarreta propia de las que se hacen antes de las elecciones”.
-El Gobierno apuesta a una recomposición de las reservas y proyecta pago del cupón PBI. La Casa Rosada y el Palacio de Hacienda ya trabajan en las cifras del próximo año. Esperan que la caída de la soja acelere ventas y que la Fed retrase el fin del estímulo monetario
-CFK, Scioli, Massa,el triangulo difuso del peronismo
-Gestiones ante los bancos para sumar fondos. La gigantografía de dos metros de alto que difunde la suscripción del Baade junto a los ascensores del Palacio de Hacienda es meramente simbólica. La verdadera promoción es puerta a puerta, y uno de sus gestores es German Plessen, subsecretario de Financiamiento, hombre de confianza de Hernán Lorenzino. Su tarea es que los bancos suscriban entre entre u$s 500 y u$s 1000 millones. La idea es aplicar parte de su tenencia en dólares inmovilizada en los encajes, pero no como parte del blanqueo.
-La hija de Mandela participó en un convenio con la AFIP
-Con sus precandidatos, Macri agasajó a los trabajadores del Metrobus. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sigue aprovechando los efectos positivos del lanzamiento del Metrobus. Ayer, se mostró ayer con sus precandidatos a diputados nacionales Sergio Bergman, Federico Sturzenegger y Laura Alonso en el Teatro Colón, donde agasajó a los trabajadores que construyeron el Metrobus de la avenida 9 de Julio. Es una enorme alegría poder agradecerles de todo corazón por esta obra hecha en tiempo récord, les dijo en plena campaña a los trabajadores.
- Incendiaron un local con boletas del radicalismo en Olavarría.El radicalismo denunció ayer que el comité de la ciudad bonaerense de Olavarría fue objeto de un incendio intencional. El atentado arrojó como resultado la pérdida total del lugar incluyendo elementos partidarios y boletas electorales que iban a ser utilizadas en las elecciones del próximo domingo, resaltó la UCR. El hecho, aún sin detenidos, fue repudiado por dirigentes de distintas fuerzas.
-ARBA lanzó nuevo plan para regularizar deudas catastrales
- El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, enfatizó que su principal preocupación en cuanto a la economía argentina pasa por la falta de dólares. El tema cambiario no me quita el sueño, pero está todo medio desacomodado por el panorama político. Me preocupan algunas cosas, como la falta de dólares, señaló al diario Tiempo Argentino
-Cerealeras se aprestana suscribir al menos u$s 100 millones en Baade. Una de las principales empresas exportadoras de granos suscribirá bonos en estos días. A ella se sumarían otras, e incluso bancos y petroleras habrían comprometido aporte. Son todas operaciones de dinero declarado
-Gonzalo Atanasof: "Somos la oposición más genuina, lo otro es kirchnerismo light"
-Aníbal Fernández, electo presidente de su club
- En Londres dicen que CFK militariza el Atlántico Sur.Altos oficiales del gobierno británico de David Cameron entraron en alerta por la decisión de la Argentina de comprar 20 aviones de guerra de segunda mano para militarizar el Atlántico sur y podría reforzar la custodia de la Islas Malvinas, según la prensa londinense.
-Pino llevó barriletes contra la cultura de la cometa
-El PRO mantiene el bajo perfil y confía en que no habrá gran corte de boleta. Con los sondeos a favor, no habrá cambios en la estrategia de Michetti y Bergman: campaña sosa, sin confrontación. Creen que serán pocos los porteños que al final usarán la tijera
-Filmus polarizará con el macrismo y Carrió suaviza la pelea interna
-Recorridas y multitud de actos de cierre en territorio bonaerense. Sin Cristina, Insaurralde recorrerá los distritos; Massa apuntará al interior y a municipios kirchneristas; Stolbizer y Alfonsín se dividirán los destinos y De Narváez apuesta a los medios
-Encuestas en mano, los precandidatos ajustan sus estrategias
-Los postulantes K hicieron campaña en el Gasómetro
-En medio de amenazas terroristas a EE.UU., Cristina habla de seguridad en Nueva York La Argentina preside el Consejo de Seguridad de la ONU. Allí Cristina instará a la cooperación entre el organismo y bloques regionales para mantener la seguridad y la paz internacionales
-Con demora, debuta mañana la Supercard de Moreno
-Jaime Campos: "Los empresarios no somos culpables de la inflación" El Presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) planteó la necesidad de trabajar en un plan integral para contener los precios y mostró preocupación por la reglamentación de la Ley del Mercado de Capitales
-Convertirán anuncios de inversión por $ 2000 millones en actos de campaña. La agenda de proyectos que se darán a conocer entre las primarias y los comicios de octubre tendrá a Cristina y los candidatos del oficialismo como protagonistas
-Matías Gainza Eurnekian: "El modelo actual de producción nacional es beneficioso" .Tiene 28 años y está al frente de cinco empresas que funcionan bajo los brazos de Corporación América, el grupo liderado por su tío, Eduardo Eurnekian. Hincha fanático de Racing y soltero, hoy tiene a su cargo la misión de llevar adelante a Unitec Blue, la primera fabricante de chips en el país, con una planta en Chascomús
- Mega inversión en Chascomús y desembarco en nuevos rubros.La inversión que realizará Unitec Blue para llevar adelante este proyecto alcanza los u$s 1.200 millones, de los cuales ya fueron utilizados u$s 300 millones para levantar la planta, en la localidad bonaerense de Chascomús, que abarca un área total de nueve hectáreas. En una primera etapa, la firma comenzó a ensamblar, entre otros, chips para tarjetas inteligentes, antenas de radio frecuencia y tarjetas SIM.Una vez superada esta etapa, se comenzará con la producción de circuitos integrados. También ingresarán en la producción de paneles fotovoltaicos y luminarias LED, para el que hicieron un acuerdo con Philips. Además, aspiran a integrar el proceso productivo incluyendo la extracción y tratamiento del silicio, el mineral que se usa como materia prima para la fabricación de los microchips.
-BlackBerry, con nuevo equipo made in Argentina
-El dólar blue ya tiene su propio blue: El billete operado sale 20 centavos más caro que el informado. Mientras las cuevas amigas del Gobierno informaron un precio de $ 8,56, las grandes operaciones mayoristas se pactaron a $ 8,76, con picos de $ 8,82. Por otro lado, el dólar green que venden los arbolitos a los ahorristas minoristas araña los $ 9. Por los controles, se desdobla aún más el mercado cambiario
-El BCRA compró u$s 1 de cada u$s 100 que ingresó el agro
-La posibilidad de conseguir dólares en septiembre a $ 8,42 impulsa al Bonar VII. El bono ganó 10,7% en el último mes debido a la inminencia del pago pero también porque los títulos públicos en dólares registraron una recuperación tras las bajas de junio
-Tras seis meses de calma monetaria emiten $ 18.000 millones en julio. Aunque todavía faltan conocer los datos de los últimos tres días del mes, las cifras oficiales muestran que se terminó la prudencia monetaria que rigió el primer semestre
-Inventiva cambiaria El negocio del raspao hace furor entre los venezolanos para conseguir dólares baratos en el exterior . Los que pueden viajar al extranjero hacen compras ficticias por las que obtienen a cambio divisas y luego lo venden en el mercado paralelo a una diferencia del 400%. Aunque es posible adquirir dólares por la vía legal, el acceso es reducido, y los montos no pueden superar los u$s 1000 por persona
-China auditará su deuda pública para evitar una crisis como la de Detroit. Muchas provincias y municipios se financiaron en el circuito informal para sostener la burbuja inmobiliaria y evitar la desaceleración económica
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025