Jue 17.Jul.2025 4:30 hs.

Buenos Aires
T: 7°C  H: 98%

 | 

Osvaldo López -Nueva ley de alquileres: “Queremos que el proyecto avance a pesar que sabemos que toca los intereses de las corporaciones inmobiliarias”

 El senador nacional, Osvaldo Lopez de Espacio Democrático para la Victoria (EDPV) con Bloque en Nuevo Encuentro, hizo referencia al proyecto de Ley de Regulación de Alquileres que presentó en el Congreso de la Nación. 

06.08.2013 10:36 |  Noticias DiaxDia  | 

Esta iniciativa se vincula al derecho a la vivienda digna y a la equidad entre inquilino y locador, tratando de modificar y agregar algunos puntos importantes a la actual legislación sobre esta materia, que se encuentra contenida en el Código Civil y la Ley 23.091. 
“Queremos que este proyecto avance, y que se pueda tomar esta decisión por parte del Estado, a pesar que sabemos que los intereses que toca son intereses muy poderosos de las corporaciones inmobiliarias, que ven a la tierra y la vivienda como una mercancía, cuando nosotros vemos que son derechos, que como tales deben ser garantizados para todos los habitantes de la Nación por igual” dijo el Senador fueguino. 
Son seis los aspectos principales que abarca esta iniciativa del Senador Lopez: 
Precio: En la Ley vigente no hay ninguna pauta que oriente el precio de los alquileres, los cuales están absolutamente librados al mercado, y donde generalmente son favorables a las corporaciones inmobiliarias. “Nuestro Proyecto prevé que el precio del alquiler no debe superar un valor equivalente al 1/180 parte del valor del inmueble que se alquila, para dar un ejemplo: un inmueble que tenga un valor de 720 mil pesos, dividido eso por 180 nos da un valor de 4 mil pesos, que sería el valor del alquiler” explicó el Senador, remarcando que “de lo que estamos convencidos y que para nosotros es innegociable, es que en la Ley, debe haber una pauta que oriente la fijación del precio de los alquileres”. 
Plazos: en la actual Ley se establece un plazo mínimo de 2 años en el contrato de alquiler. “Nosotros pretendemos elevarlo a 3 años. Sabemos que mas allá que el inquilino no sea dueño de la casa que habita, es su vivienda y allí desarrolla un proyecto de familia y una inserción barrial y social, y todo esto forma parte de un proyecto de vida y merece tutela y protección. Y en caso de mudanza todo esto se pierde y hay que volver a empezar, esto no quiere decir que no se pueda poner término al contrato, pero siempre respetándose el derecho de la familia inquilina”, dijo LOPEZ. 
Comisión: La comisión a la Inmobiliaria no podrá exceder el equivalente a 1 mes de alquiler y será pagado equitativamente por el propietario y el inquilino, así como todo gasto que surja de la firma del contrato. 
Renovación del contrato: se renovarán automáticamente, salvo que alguna de las partes se manifieste en desacuerdo, evitando así, nuevos e innecesarios pagos a intermediarios. 
Creación de la Dirección de viviendas alquiladas: entre otras funciones, tendrá la tarea de crear el Registro Público de Contratos de Locación donde deberán registrarse y homologarse los contratos de locación que se celebren. Esta área estará a cargo del Ministerio de Planificación, y será también la Autoridad de Aplicación, la cual controlará que los inmuebles de alquiler estén en condiciones dignas para uso como vivienda. Y controlar el cumplimiento de esta Ley. “Muchas veces se alquilan cosas que son indignas de un ser humano y una familia, y tampoco hay en el esquema legal vigente ninguna previsión de este tema” dijo el Senador. 
“Con esta Ley se trata de buscar un equilibrio que devuelva Justicia al negocio en base a la consideración de lo que cada parte pone en juego, acotando los abusos de los locadores que, según la constatación histórica, son la parte prevaleciente, la parte fuerte en la negociación, con el poder de imponer unilateralmente las condiciones que la parte débil del contrato sólo puede aceptar o rechazar, no pudiendo prácticamente discutirlas” es uno de los fundamentos de este Proyecto. 
Cabe mencionar que este proyecto de Ley, fue tomado como base para una iniciativa en esta materia, presentada en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires por el legislador Aníbal Ibarra. 
 
 
síganos en Facebook