Jue 25.sep.2025 19:02 hs.

Buenos Aires
T: 17.3°C  H: 50%

 | 

6 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL

06.08.2013 07:02 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

6 de Agosto de 2013

- Al menos un muerto y riesgo de derrumbe tras la fuerte explosión en Rosario.Ocurrió en el microcentro de la ciudad. Hay alrededor de 30 heridos, personas atrapadas e importantes destrozos en la zona.

- Cristina preside el Consejo de Seguridad de la ONU. Argentina presidirá el organismo durante un mes.

- El dólar blue se vende a $ 8,75 en un mercado paralelo que sigue desdoblado.Ayer el BCRA vendió u$s 20 millones para mantener en 6 milésimas la suba del mayorista, hasta los $ 5,521.

- Supercard: el Gobierno dice ahora que la tarjeta comenzará a tramitarse mañana. Así lo confirmó la subsecretaria de Defensa del Consumidor, María Lucila ‘Pimpi‘ Colombo, tras una nueva postergación de la tarjeta.

- Vidal sobre robo a Massa: “No tenemos que investigar a la víctima”. La vicejefa de Gabinete reclamó que “rápidamente actúe la Justicia” para “llevar tranquilidad a todos”.

- El oficialismo asegura que el Prefecto detenido tiene un estrecho vínculo con la familia de Massa."La mujer del hombre que robó en la casa del intendente de Tigre está registrada como empleada doméstica en la casa de Malena Galmarini", aseguró Aníbal Fernández por radio Del Plata.

- Lanata, uno de los grandes ganadores de la noche de los Martín Fierro. El periodista consiguió tres premios. El primero se lo dedicó a parte del gobierno nacional con Cristina a la cabeza.

-Los salarios crecieron 2 puntos más que la inflación en el primer semestre. El Índice de Salarios del Indec creció 12,4% en seis meses y 25,4% en un año, apenas por encima de indicadores privados de inflación. El trabajo en negro, el más perjudicado en 2013

-Gobierno avisa que a fin de año termina la gracia fiscal. Quedó planteado en el informe presentado al Congreso con los lineamientos previos del proyecto de gastos y recursos 2014. Negociarían nueva prórroga por un año

-Tras las primarias, la CGT de Caló apurará la negociación por la unidad con Moyano. La idea de la entidad oficial es retomar los contactos con el moyanismo la próxima semana. También se sumarán los “gordos”. Admiten que la división de la CGT los perjudicó

 -La soja se tomó un leve respiro pero cayeron fuerte trigo y maíz . La oleaginosa terminó en Chicago en u$s 434, tras tocar un nuevo piso en 18 meses. Anoche, volvía la tendencia bajista. En el Matba, el contrato a mayo cerró a u$s 274 la tonelada

-La ONU le dijo a Cristina que el Reino Unido no negocia Malvinas. La Presidenta reclamó, sin éxito, por la soberanía de las Islas Malvinas. Lo hizo ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Hoy encabezará el Consejo de Seguridad

-Estados Unidos investigará el apoyo de Irán al terrorismo en América latina

-El robo a Massa calienta la campaña y genera cruce de acusaciones. El intendente de Tigre afirmó que “nadie lo va a amedrentar” y acusó al detenido de trabajar bajo la órbita de Berni. El secretario de Seguridad le retrucó que el prefecto era su puntero

-Cobos inició una caravana de cuatro días por Mendoza 

-De Narváez insiste con el pedido de debate 

-Berni desplazó al número 3 de la Policía Federal, “disconforme” con su labor

-Buenos Aires colocó deuda por u$s 200 millones 

-Ruralistas, de asamblea en Azul 

-Encuentros con Patriota y el titular del BID 

-Convocan cacerolazo. Desde las diferentes redes sociales, se autoconvocan para un nuevo cacerolazo contra la corrupción, la inseguridad, el desempleo, la inflación y el fraude electoral. Será el jueves a las 20 y con marchas hacia el Obelisco. La diputada nacional (MC), Cynthia Hotton informó que irá con el espacio Argentina Transparente y el consejero de la Magistratura, Alejandro Fargosi, también adhirió al reclamo. 

-Para gremios, los precios de alimentos aumentaron más de 3,5% en julio

-Supermercados defienden nueva tarjeta. La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) indicó que la tarjeta Supercard se podrá tramitar desde hoy, pero aclaró que, para obtenerla, se deberá contar con una tarjeta de crédito tradicional. Así lo aseguró el vocero de esa entidad empresaria, Fernando Aguirre, quien sostuvo que la presentación de la tarjeta de crédito “es una forma de poder verificar la capacidad de pago de forma simple y rápido.

-Atacan en Miramar a candidato del ‘Momo’ Venegas 

-Mercosur denunció a Obama ante la ONU por espionaje . Los ministros de Relaciones Exteriores del bloque regional manifestaron su repudio al espionaje norteamericano y por el “agravio” que sufrió Evo Morales en Europa

-Sergio Massa: "A falta de ideas, algunos sólo saben atacar y mostrar discursos”"

-En campaña, Scioli asiste al Congreso Industrial bonaerense

 -La AFIP excluyó a 27.700 contribuyentes del monotributo

-La Cámara Federal volvió a beneficiar a un funcionario K. La Sala I de la Cámara Federal porteña benefició con el sobreseimiento al secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, en la causa en la que estaba procesado por irregularidades en Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)’.

-Oyarbide y Rafecas, bajo la lupa de la Magistratura por Schoklender y Ciccone. Al titular del juzgado 5 lo denunciaron por su desempeño en el caso ‘Sueños Compartidos’. A su par lo citaron para el 10 de septiembre por su labor en la causa que involucra a Boudou.

-Piden condenar a Kohan por enriquecimiento 

-Ya se fabrican en la Argentina más de 3.200 autos 0 km por día. En 145 días hábiles, las terminales locales lograron una suba de 17,3% con respecto a los 397.693 vehículos de 2012. La cifra incluye también camiones y utilitarios nuevos

-Gigante ruso Gazprom analiza producir gas junto a un socio local . El grupo buscaría sellar un acuerdo con el holding alemán que en el país opera 15 yacimientos de hidrocarburos en Neuquén, Tierra del Fuego y Mendoza

-Cartel de venta para la empresa dueña de Higienol y Sussex

-Nuevo intento por vender emblemáticas marcas locales de la ex Parmalat . Se trata de una decisión judicial en el marco de la quiebra que este grupo presentó en Argentina. Se ofrece la planta en Chascomús, además de Sandy, Saavedra y Yogurbelt

-Por sexto año seguido, el país vuelve a incumplir con la Cuota Hilton . Una combinación de “retraso cambiario”, retenciones del 15% a las exportaciones y un firme consumo interno cambiaron la ecuación, y el mercado europeo deja de ser negocio

-Argentina impulsa el crecimiento de Facebook en América latina. El negocio local de la red social más importante del mundo crece en cifras de tres dígitos gracias a la publicidad en los smartphones y a las pymes

-Lanzan dispositivo para ubicar celulares . Google lanzó un dispositivo que permitirá localizar un equipo perdido. La herramienta, Android Device Manager, permite ubicar un smartphone o tablet al activar la alarma al volumen máximo, aún cuando el equipo esté en silencioso

-Las motos, también con números positivos. En el negocio de la movilidad los datos son positivos. Los fabricantes no sólo de autos reflejan, mes a mes, crecimiento. Otro ejemplo es el de las motos. Según un informe difundido ayer por la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos) se patentaron en julio pasado 56.012 motovehículos. En este sentido, el trabajo revela un incremento del 17 % si se comparan las cifras con las del mismo mes de 2012, en el que se habían alcanzado las 48.005 unidades.

-La oposición denuncia manipulación de las datos. El candidato a legislador Alfonso Prat Gay denunció que el Indec manipuló las cifras de producción de la industria automotriz en el subíndice del Estimador Mensual Industrial (EMI). Según la denuncia presentada, la falsificación de datos en el EMI comenzó en el cuarto trimestre de 2008 y tuvo como efecto secundario un mayor pago del “Cupón PBI”.

-Presentan nuevo USB 20 veces más rápido que el de una PC

-El Gobierno avanza en el control del millonario mercado de granos. Se dispondrá la obligatoriedad de registrar los negocios del mercado de granos y bonos que hoy no pasan por la CNV. Sólo la plaza de granos mueve unos u$s 50.000 millones anuales

-La entrada de sojadólares sube 13% interanual frente al 19% que creció la cosecha. La liquidación de exportaciones agropecuarias crece sólo 4% en el año y 13% desde abril, momento en que empezó a salir esta cosecha

-Retención de sueldos para pagar tarjetas generó malestar en la Policía Federal

-Por demoras dentro del propio Gobierno, se postergó otra vez la salida de la Supercard. Como suele ocurrir, se tardó mucho más tiempo de lo previsto en homologar el estatuto de la sociedad en la Inspección General de Justicia

-Introvertidos son mejores inversores: aseguran que en el mundo de las finanzas los tímidos son más exitosos . Diversos estudios sugieren que los introvertidos tienen disposiciones genéticas más favorables que los extrovertidos para ganar dinero. Son más analíticos, tranquilos y no se dejan llevar por la emoción. El multimillonario Warren Buffett es el ejemplo más representativo de este tipo de personalidad: es cuidadoso y toma riesgos bien calibrados

-Brasil: se disparan los préstamos estatales para apuntalar el crecimiento 

síganos en Facebook