Jue 25.sep.2025 19:02 hs.

Buenos Aires
T: 17.3°C  H: 50%

 | 

7 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL

07.08.2013 06:07 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

7 de Agosto de 2013

- Explosión en Rosario: detuvieron al gasista y sigue la búsqueda de desaparecidos.

Aún quedan 13 personas sin encontrar en el siniestro que ya dejó 10 muertos y más de 60 heridos, según fuentes oficiales. Los vecinos habían realizado reclamos a la firma Litoral Gas por fallas en el servicio

- Rossi: la seguridad para las elecciones en Rosario esta "garantizada". Tras la explosión de un edificio que dejó como saldo al menos diez muertos, el ministro de Defensa señaló que de ser necesario se "reforzarán" los operativos para que el domingo se llevan a cabo los comicios legislativos.

- El dólar 'blue' se vende a $ 8,73, aunque las cuevas 'amigas' lo informan a $ 8,58. En la city porteña los arbolitos negociaron el billete en valores cercanos a los $ 9.

- Scioli cuestionó a Massa por "dar a entender" que fue víctima de "una intimidación del Gobierno".El gobernador bonaerense subrayó que la información que empieza a surgir muestra que había una relación entre el prefecto y el intendente de Tigre.

-La soja cayó otra vez y vale 20% menosque lo estimado en el Presupuesto 2013. La oleaginosa está u$s 104 por debajo del precio que el Gobierno proyectó para 2013. Si al valor de hoy se vende toda la soja que queda, ingresarían u$s 2.200 millones menos

-China aprobó el primer embarque de maíz argentino 

-El déficit que aparece cuando baja la soja 

-Reclamos por la inseguridad en caminata por barrios platenses

-Carrió se bajó del último debate televisivo de UNEN y dejó a sus socios sin discusión

 -Venegas: Está lleno de farsantes políticos”

-Entre llantos, la mujer de Massa insultó a quienes dudan del robo a su casa.¿Quién puede ser el hijo de puta que puede creer que esto me benefició?”, dijo ayer Malena Galmarini a una radio. Berni volvió a repetir que su marido conocía al detenido

 -A un año de su expropiación, la ex Ciccone continúa siendo un misterio sin resolver .Aún no se sabe quiénes eran los dueños de la imprenta, que hoy está bajo la órbita de la AFIP. El vicepresidente pidió ser sobreseído de la causa, pero el juez y la Cámara se lo negaron

-La Argentina acusó al Reino Unido de no acatar decisión de la ONU por Malvinas. La Presidenta pidió cambios en el Consejo de Seguridad y arremetió contra Reino Unido por no negociar Malvinas. Londres insistió en que los kelpers ya votaron

-Bodart protestó ante Monsanto 

-Córdoba, Mendoza y Santa Fe, tres provincias esquivas para el voto kirchnerista. Binner y Cobos lideran los sondeos en sus respectivos distritos, muy lejos de los candidatos K. En Córdoba, el peronismo de De la Sota pelea con la UCR por la punta

 -Filmus viajó en subte y le pegó a Macri por las filtraciones

-Méndez le reclamará a Cristina que se libere la importación de insumos. El comité ejecutivo consensuó la necesidad de tener un encuentro con la jefa del Estado. Preocupa paradas de plantas por falta de bienes intermedios. Piden flexibilización

-La inflación aceleró en julio y mediciones privadas tocan 3%. Los economistas coinciden en señalar subas en precios de alimentos y aumentos en servicios y combustibles. La estimación interanual vuelve a niveles de 26%

-El Frente de Izquierda debate en el Nacional Pellegrini

-Por Ensenada, las ganancias de YPF caerían a la mitad

-Por el cacerolazo, adelantan el acto de cierre con Cristina

-Margarita Stolbizer: "“Es una interna del partido que gobierna y de grupos mafiosos cruzados”"

-Echegaray rechazó idea de gravar la renta financiera para bajar Ganancias

-Proyectan recaudar $ 1 billón en 2014 . El administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, reveló ayer que las primeras estimaciones apuntan a que la AFIP recaudará un billón de pesos durante el año próximo. Las primeras proyecciones del Gobierno, contenidas en los lineamientos preliminares del Proyecto de Presupuesto 2014, apuntan “que tendríamos que recaudar un billón de pesos”, dijo Echegaray en el marco de una jornada de política tributaria organizada por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA)

-La Iglesia llamó a votar de forma “lúcida” el domingo

- La Anónima compra un frigorífico en La Pampa

-Tras meses de búsqueda, Adecoagro logra comprador para su empresa láctea . En el mercado dan por hecho que el dueño de la láctea cordobesa Windy, Luis Bonaldi, junto al empresario Raúl Filippi, se harán cargo de las dos plantas de la compañía

 -El Gobierno vuelve a frenar una suba en los precios de la telefonía celular. Como en enero pasado, la Secretaría de Comunicaciones y Guillermo Moreno congelarán los aumentos previstos por las empresas para septiembre

-La balanza comercial turística ya acumula un rojo de u$s 300 millones. En el primer semestre, el arribo de extranjeros cayó 13,5% y sus gastos, 20%. En tanto, los viajes de argentinos al exterior crecieron 4,7%. La tendencia se seguiría profundizando

-Arcos Dorados reduce sus ganancias

-Más inversiones para calmar la embestida oficial . Las quejas por el deficiente servicio que castiga a los millones de usuarios de telefonía celular impulsó al Gobierno a redactar un nuevo marco normativo para el sector que debería darse a conocer antes de fin de año. Se trata de un reglamento impulsado por la Secom de Berner que incluso amenaza a las compañías con impedirles vender nuevas líneas y hasta quitarles la licencia para operar. Según el Gobierno, las empresas anuncian ganancias millonarias pero no realizan las inversiones necesarias para mejorar sus propuestas comerciales.

-Argentina afecta los resultados de ALL . La empresa de transportes brasileña América Latina Logística (ALL), reportó una pérdida neta de 74,4 millones de reales en el segundo trimestre porque su desempeño se vio afectado por la pérdida de los activos en la Argentina.

-Cae producción de autos en Brasil y México

-Cedin: las cocheras tampoco atraen inversiones con el blanqueo de capitales. Tal como ocurre con el negocio inmobiliario, la tendencia muestra cierto movimiento en cuanto a las consultas, aunque no se cerraron operaciones con los certificados oficiales

-El bono para la Supercard recaudó menos de la mitad de lo buscado. La emisión era parte del “inciso k”, inversiones en economía real a las que las aseguradoras deben destinar una porción de su cartera. Pero al haber cumplido su cupo al 30 de junio, no les interesó invertir en un bono que sólo paga el 15% de interés anual. También participaron municipios del interior

-Argentina mira de afuera: Uruguay colocó deuda a 10 años al 4,5%. Mujica lanzó ayer un bono a 10 años por u$s 2.000 millones. Si el gobierno argentino emitiera un título en el mercado internacional debería pagar más de 11%, según analistas

-El real, la cuarta moneda más volátil 

-Cepo árabe: En medio de una guerra civil,Siria prohíbe el uso de dólares. El gobierno prohibió las operaciones y transacciones en moneda extranjera para frenar la demanda de dólares y evitar que la libra siria se siguiera depreciando

-El dólar paralelo le dio impulso al Merval sobre el final de la rueda

-El dólar oficial ya duplica el avance que registrabaa esta altura del año pasado. Acumula una suba del 12,4% en lo que va del año, muy por encima del 6,6% que avanzaba a misma fecha de 2012. El mayorista llegó ayer a $ 5,526 y vendieron otros u$s 30 millones

síganos en Facebook