Jue 25.sep.2025 19:02 hs.

Buenos Aires
T: 17.3°C  H: 50%

 | 

12 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL

12.08.2013 06:23 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

12 de Agosto de 2013

- Massa: "La gente dijo basta a la confrontación". El intendente de Tigre y candidato a diputado por el Frente Renovador señaló esta mañana, tras el triunfo en las elecciones primarias, que en esta segunda etapa va a estar “más atento a la necesidad de la gente que a los agravios. Ahora nuestro desafío es ganarnos la confianza de aquellos que no nos votaron".

- De cara a octubre, Binner no descarta aliarse con Pino y Carrió.El santafesino vislumbra que el “tiempo del kirchnerismo se termina” y busca “sumar fuerzas para construir una Argentina diferente”.

- Expectativa por el comportamiento del dólar 'blue' tras derrota del Gobierno en las PASO. La divisa que se vende en el mercado paralelo llegó a venderse $ 9 el viernes previo a las elecciones.

- Forster: “Se despejó el fantasma de la re-reelección presidencial”.El filósofo de Carta Abierta y candidato a diputado del FPV reconoció que el Gobierno obtuvo menos votos de lo que esperaba, pero pronosticó que en octubre los números “van a ser mejores”.

- Insaurralde vía Twitter: "Tenemos un enorme compromiso con quienes eligieron otra opción".El primer candidato por el Frente para la Victoria eligió las redes sociales para agradecer a los bonaerenses que lo votaron y manifestar cuál es el gran desafío que enfrenta.

- YPF aumentó un 18,6% la utilidad operativa recurrente.Alcanzó los $ 2.218 millones en el segundo trimestre de 2013.

- Desde el oficialismo felicitan a Massa y dicen que el kirchnerismo no debe "dramatizar".El diputado provincial del FPV, Fernando 'Chino' Navarro, sostuvo que el resultado de las primarias en la provincia de Buenos Aires no lo “sorprendió” porque “una derrota no estaba fuera de un análisis” aunque reconoció que “tenía la esperanza de una victoria”.

- D’Elia: "Hubo un triunfo arrollador en todo el país" del FPV.El dirigente ultrakirchnerista usó Twitter para enfatizar que el partido “es la primera fuerza nacional y además es gobierno”.

- De la Sota: "Quedó claro quienes se van en 2015".El gobernador cordobés celebró el triunfo del candidato del oficialismo provincial, Juan Schiaretti, y destacó que “la gente esta cansada y quiere cambios, la que no se da cuenta es la Presidenta”

- Gabriela Michetti: "No hubo un apoyo para el FPV ni por asomo".La candidata a senadora por el PRO, que logró más del 30% de los votos, dijo que el mensaje de las urnas “es un llamado de atención sobre la política del Gobierno”.

-El revés de Insaurralde, peor de lo esperado, golpea al oficialismo .El intendente de Lomas de Zamora no llegaba anoche al piso de 32.18% que tuvo Néstor Kirchner en 2009. Hubo sorpresas en municipios que se creían triunfos seguros

-Stolbizer y De Narváez, en dura pelea por el tercer lugar

-Massa ganó en Buenos Aires y ya habla de la carrera presidencial. Con una diferencia de poco más de cinco puntos por sobre el Frente para la Victoria, el ex jefe de gabinete K pidió cambios y dijo que irá “paso a paso” hacia el 2015

-El Parlamento se prepara para seguir en manos del oficialismo

-La Plata: pelea voto a voto entre el oficialismo y el tigrense

-Carrió logró la mayor cantidad de votos de la centroizquierda y consolidó su liderazgo opositor .Tras sacar 1,84% de votos en 2011, Carrió encabezará la lista de diputados del Frente, que se fortaleció como alternativa. Lousteau irá con ella y ‘Pino’ se postulará a senador

Filmus quedó segundo y ahora espera más “acompañamiento

-El kirchnerismo perdió en Buenos Aires y en las grandes provincias, pero conserva el control del Congreso. El oficialismo también fue derrotado en Córdoba, Santa Fe, Mendoza y en tierra propia: Santa Cruz. El resultado fue peor que en 2009, cuando cayó Néstor Kirchner

-Cristina minimizó el resultado y felicitó a Insaurralde y Filmus

-El Frente Renovador arrasó en zona norte pero no llegó en La Matanza

-Scioli quedó más complicado y espera algún gesto de Cristina. Esperaba un triunfo más estrecho de Massa o Insaurralde. Seguirá en campaña hasta octubre pero aguarda algún cambio de la Presidenta para poder recuperarse

-Radicalismo logra 47% de los votos en Corrientes 

-El delasotismo ganó en Córdoba y PRO logró desplazar al Frente para la Victoria. Juan Schiaretti logró el primer puesto con alrededor del 30% del total de los votos seguido por el radical Oscar Aguad. El ex referí Héctor Baldassi quedó tercero

-Revés en bastión kirchnerista: radicales ganan en Santa Cruz . La UCR ganó por goleada en la provincia de Cristina Kirchner, donde el gobernador Peralta, hoy enfrentado con el kirchnerismo, quedó relegado a un tercer lugar

-En Entre Ríos, Urribarri se impone cómodo 

-Empresarios: el resultado no cambia decisiones de inversión . Tanto la industria como el sector financiero coincidieron en que el resultado fue el previsible y que por lo tanto no modifica decisiones de mediano plazo

-El kirchnerismo logra cómodas victorias en Salta y Tucumán

-Binner ratificó su poderío en Santa Fe y el kirchnerismo quedó tercero . El líder socialista ganó con comodidad y el PRO quedó segundo, en un clima de dolor por la tragedia de Rosario. El Frente Cívico retendría 4 diputados, el Pro suma 3 y el FPV, 2

-Pese a los festejos y caras largas por la elección, los gremios apuran la unidad

-Cavallo quedó a un paso de octubre 

-En Neuquén triunfó el candidato anti Chevron 

-Cobos se impuso en Mendoza, donde la izquierda fue la sorpresa y quedó tercera

-El fin de ciclo hace temer por una nueva dosis de intervencionismo

-Coalición antiminería le causó histórica derrota al PJ en La Rioja

-Cristina asumió la campaña y retrocedió en las urnas

-Telefónica, con multa por corte a Aerolíneas. Telefónica de Argentina deberá pagar una multa de $ 586.000 por la caída del sistema informático de Aerolíneas Argentinas el 10 de julio pasado, lo que generó graves problemas en la operación de la empresa aérea, tanto en Aeroparque como en Ezeiza, con grandes demoras en la salida de los vuelos.  

-El 40% de las empresas argentinas tiene problemas para cubrir puestos . Los técnicos ocupan el primer lugar dentro de las tareas más difíciles de cubrir, seguidos por ingenieros y personal con experiencia en oficios manuales calificados

-Un dilema que afecta a otros paises de la región. La escasez de talento no es solo un problema local. A nivel mundial, el 35% de casi 38.000 empleadores encuestados, reportaron tener dificultades para cubrir puestos debido a la “falta de talento” disponible. Esto representa una leve suba en comparación con la encuesta de 2012 y es la mayor proporción de preocupación sobre la escasez de talento desde 2007. En América latina, las mayores dificultades están Brasil (68% de las empresas), mientras que los empleadores peruanos (28%) y los colombianos (30%) reportan los niveles más bajos de preocupación.

-Por el blanqueo, traer dinero al país ahora es más caro que sacarlo

-Renta financiera. El debate se enfocaen el impuesto a los plazos fijos Para varios analistas, paradójicamente si Massa toma el centro de la escena de aquí a octubre, el Gobierno se apresurará a sancionar el gravamen. De lo contrario, podría estirarse aún más. Pero ven poco probable que se graven los plazos fijos

-Fatalismo post-electoral:el mercado no descarta nada

-Por posibles cambios después de octubre, algunos aún dudan del pago del cupón PBI .Así como el Indec infló el crecimiento en el primer semestre (5%), analistas consideran posible que dibuje los datos después de octubre para evitar pagar u$s 3.600 millones en 2014

-Los escenarios de Wall Street: Esperan más controles y se entusiasman con los posibles sucesores de Cristina. Lo mejor, aseguran, sería que Cristina obtenga suficientes votos para garantizar el resto de la gestión pero no tantos como para bloquear la ilusión de un cambio en 2015

-Invertir en época de elecciones:alternativas para el día después .Aconsejan desde los ya clásicos bonos en dólares hasta anticipar consumos para evitar un eventual aumento en el recargo de tarjetas de crédito en el exterior despúes de octubre

-Riesgo electoral: Ya aceleran la emisión y giran al Tesoro más de $ 12.000 millones en julio. El BCRA le prestó al Tesoro una suma récord en el año, con una suba del 50% interanual. La base monetaria se expandió $ 10.600 millones, cinco veces más que en julio de 2012

síganos en Facebook