
14 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL
14.08.2013 06:42 | Noticias DiaxDia |
14 de Agosto de 2013
- Enfrentamientos en El Cairo: unos 50 muertos y más de 15 mil heridos.Con vehículos blindados, excavadoras y gas lacrimógeno, las fuerzas de seguridad egipcias desalojaron dos campamentos levantados en apoyo al ex presidente Morsi.
- Para sector inmobiliario,"el panorama es desalentador". "Desde enero las expectativas y la brecha con el dólar paralelo no permiten hacer operaciones mixtas", aseguró el titular de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Roberto Arévalo.
- Moyano: "Nadie tiene el voto cautivo, pasó con De Narváez y puede pasar con Massa".El líder de la CGT Azopardo puso en duda que el intendente de Tigre asuma en el Congreso y dijo que “i no cumple con sus promesas” la gente puede cambiar su voto.
- De Massa a Insaurralde: "Deseo que no te pase lo que me pasó en 2009".En una conversación telefónica que duró apenas unos minutos, el principal candidato del FpV llamó al intendente de Tigre.
- Tras la derrota del kirchnerismo en las primarias, Cristina reaparece hoy en Tecnópolis. En medio de un silencio oficial, ayer la mandataria recibió en Olivos al jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y al secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, en medio de rumores sobre posibles cambios en el Ministerio de Economía.
- El candidato a senador por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), el sindicalista Guillermo Pereyra, quien le ganó la interna el domingo pasado al gobernador Jorge Sapag, pidió ayer que el próximo 27 de octubre, cuando sean las elecciones legislativas se lleve a cabo en la provincia un plebiscito para que los ciudadanos opinen sobre el acuerdo YPF-Chevron.
-Por los cortes de gas a grandes industrias cayó en julio la importación de energía . En pleno invierno, el Gobierno logró reducir casi un 20% el costo por las compras de energía al exterior. Los cortes de gas y más oferta hidroeléctrica, entre los motivos
-Wall Street estima fallo a favor de los fondos buitre antes de las elecciones . La sentencia de la Cámara de Apelaciones, creen en Nueva York, podría ser en septiembre y coincidir con un vencimiento de bonos Par como ocurrió con el fallo de Griesa
-El campo vuelve a la protesta e insta al Gobierno a cambiar políticas . Los dirigentes rurales celebraron el llamado de atención que el resultado de las primarias fue para el oficialismo. Pidieron cambios urgentes para recuperar rentabilidad
-En PRO ya hay polémica por la cabeza de lista de legisladores porteños . Las opiniones se dividen entre quienes piden a un extrapartidario y los que consideran que el cargo debe quedar para un hombre del gabinete porteño. Ocaña, Vidal y Larreta, en la lista
-Cristina empuja cambios en provincias y Scioli contiene a los intendentes . Tras reunirse con la Presidenta, Abal Medina recibió al gobernador Buzzi y el ministro de Agricultura, derrotados en Chubut. Temor por traiciones y éxodos bonaerenses
-Paro bancario por despidos. La Asociación Bancaria ratificó el paro nacional del viernes contra una treintena de despidos de trabajadores de la actividad en la Caja Popular de Tucumán. La huelga se cumplirá el viernes en las tres últimas horas de atención al público -en cada provincia se aplicará según la modalidad local- y, en Tucumán, la protesta será de 24 horas.
-Para De la Sota, CFK parece un avestruz
-Moyano castigó duro a Cristina por la derrota y ya imagina un futuro con Massa . El líder de la CGT opositora consideró que es posible un acercamiento con Massa, pero después de octubre. Este relato ya está agotado, dijo sobre el kirchnerismo
-Según la UIA, la industria creció más de 4% en junio
-Productores y consumidores dicen estar desprotegidos. El jefe de la Unión de Consumidores Argentinos (UCA), Fernando Blanco Muiño, se reunió con el presidente de Sociedad Rural (SRA), Luis Etchevehere, con quien coincidió en que productores y consumidores son los extremos desprotegidos de la cadena de comercialización.
-Massa pidió redoblar esfuerzos
-La producción de autos es récord pero cada vez se importan más piezas . Cerca del 70% de un auto ensamblado en el país es importado. Por lo tanto, mientras más crece la producción más aumenta la importación de autopartes
-Peralta migra a Tigre. Daniel Scioli aseguró: Elegí, elijo y seguiré eligiendo lo mejor para la Argentina y la Provincia como desde hace diez años, en respuesta al candidato del Frente Renovador, Sergio Massa. Del otro lado, su par de Santa Cruz, Daniel Peralta, anticipó que se van a encolumnar detrás del proyecto de Sergio Massa.
-Carrió y Pino ratificaron su denuncia contra Milani . Los diputados nacionales y candidatos del Frente UNEN en la ciudad de Buenos Aires Elisa Carrió y Fernando Pino Solanas ratificaron ayer en Tribunales la denuncia contra el jefe del Ejército, general César Milani, por presunto enriquecimiento ilícito. Los dirigentes se presentaron ante el juez Daniel Rafecas para refrendar la denuncia y señalaron que el militar habría utilizado la inteligencia del Ejército para cuestiones de política interna, lo que está prohibido por la ley.
-De Narváez juntó a su tropa y ratificó la candidatura de octubre . El diputado dijo que no usa la provincia para llegar a la Casa Rosada, en alusión a Massa y la pelea por el 2015. Retoma la campaña con un viaje a Mar del Plata
-Razones, urgencias y temores de eliminar el cepo al dólar
-La Corte deja stand-by Ley de Medios y puede volver a cruzarse con Gils Carbó . Si bien los ministros ya dialogan sobre el caso, en agenda estaría un fallo que limitaría la designación de fiscales subrogantes y podría poner en jaque a la Procuración General
-Procesaron a Menem. El juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, procesó nuevamente al ex presidente Carlos Menem por la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero, que en 1995 provocó 7 muertos. El juez imputó a Menem luego de que la Corte anulara un fallo de Casación Penal, que dio por prescripta la causa.
-Ley de Medios: sólo cinco grupos lograron aval para desinvertir . Desde marzo pasado a la fecha, el directorio del organismo a cargo de Martín Sabbatella frenó la mayoría de los planes de adecuación presentados por las empresas periodísticas
-Las prepagas aumentan hasta 25% las cuotas de los planes corporativos . Las subas se distribuirán entre este mes y diciembre. Se trata de coberturas que no necesitan de la autorización del Gobierno para modificar sus valores
-Estados Unidos busca frenar fusión entre American Airlines y US Airways . El gobierno de Obama aduce que atenta contra la competencia y generaría tarifas más altas con menores servicios para los pasajeros. Las aéreas defenderán su unión
-Sin poder girar divisas, Agrometal busca socio para salvar su negocio en Brasil . Desde enero busca enviar $ 2 millones a su filial Frankhauser para que pueda cancelar vencimientos de deuda y costos operativos, pero no obtiene el permiso del Gobierno
-Industria prevé lanzar créditos blandos para comprar motos
-Edelap perdió $ 151 millones en el primer semetre
-¿Cómo sigue la película de las adecuaciones?. Uno de los temas donde Afsca ha puesto energía es en las adecuaciones (artículo 161). Hay casos resueltos, otros en suspenso y otros pendientes. Toda una doctrina administrativa zigzagueante y contradictoria. Por caso el Grupo Hadad/Grupo Indalo, donde al primer grupo, que estaba en franca violación a la multiplicidad de licencias de la vieja Ley de Radiodifusión 22.285 (art. 43), se le autorizó la venta de la totalidad de las radios, en lugar de solo permitir la adecuación de las radios excedidas al máximo fijado por el artículo 45 de la Ley de Medios. Otro caso es el de TV Horizonte SRL, donde se establece la aceptación de una petición de adecuación una vez fuera de término, concluyendo que no presenta incompatibilidades. También se puede mencionar el tratamiento aprobado de DirecTV, con la honrosa abstención del director de Afsca por la minoría, Marcelo Stubrin, sin tener presente si respeta el 35 % del mercado conforme lo determinó la Ley de Medios en su artículo 45. Tampoco se evaluó si la aplicación de la participación de empresas que cotizan el 100% en la Bolsa y son de capital extranjero respetan el artículo 26 de la Ley de Medios. Ni que hablar del retiro de tratamiento del expediente del Grupo Vila-Manzano, cuando aún están pendientes de establecer cómo aplicar la definición de principio de la participación (artículo 26) y conjugarlo con el artículo 45 de multiplicidad de licencias, sin que dicho criterio sea para este caso y no para los demás idénticos. Como se ve, casos con muchas contradicciones que seguramente han llamado a los funcionarios del Afsca a la reflexión para la determinación de no continuar a tranco forzado en el tratamiento de nuevas carpetas de adecuaciones.
-Por fuerte entrada de inversores, trepan acciones locales en Wall Street . Con un gran volumen de negocios, los papeles en el exterior subieron hasta 7%. Analistas consideran que grandes fondos impulsaron los incrementos en Nueva York tras el resultado electoral. El alza de los ADR se replicó en el Merval, que terminó 2,6% arriba empujado por Telecom, Banco Francés, Galicia y Macro. A contramano,los bonos siguieron con números rojos en la plaza local
-Maduro cambia al presidente del banco central en Venezuela
-Se imprimieron 1 millón de Cedin pero hasta ahora se usó menos del 0,1% . En el mercado calculan que el gobierno gastó alrededor de $ 1 millón para la impresión de igual cantidad de Cedin. Ya pasó la primera mitad del blanqueo y no se suscribieron ni 700
-Consumo con tarjetas: las familias interrumpieron sus compras en julio y usaron el aguinaldo para ponerse al día . Si bien el consumo crece al 40% anual, un factor estacional muestra que as familias usan el aguinaldo para cancelar las deudas contraídas en los meses previos
-Un inversor multimillonario revolucionó Wall Street con un tweet sobre Apple . El magnate Carl Icahn reconoció una gran tenencia del papel por la red social y dijo que está infravalorado. La acción de la empresa de la manzanita se disparó 4,75%
-Dejan subir al oficial con reservas al borde de u$s 37.000 millones
-Retiran $ 900 millones vía Lebac tras habilitar más liquidez a bancos . Tras aliviar las normas de efectivo mínimo para bancos, la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont se encontró con una plaza más líquida para sus Lebac. En una licitación en la que hubo llamados pidiendo fondeo, recogió más de $ 4.000 millones y esterilizó pesos sin necesidad de subir las tasas
-Dólar a $ 7,60 permitiría recuperar competitividad del período 2003-2007. Un informe de Bconomics sostiene que si la Argentina quisiera recuperar la competitividad de aquel entonces, el tipo de cambio nominal debería ser de $ 7,6. Considerando el impacto total de las retenciones, debería ser de $ 8,1.
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025