
15 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL
15.08.2013 07:00 | Noticias DiaxDia |
15 de Agosto de 2013
- El Merval cae más de 1% por bancos y energéticas.En el arranque, la Bolsa porteña ajusta posiciones a raíz de una toma de ganancias. Las pérdidas más significativas las experimentan Francés, Macro y Galicia, con bajas de hasta casi 4%. Los bonos operan mixtos.
- El dólar sube a $ 5,58 y el 'blue' se acerca firme a $ 9. La cotización oficial del billete gana cuatro centavos en lo que va de la semana, luego de que el domingo la oposición venciera en las PASO.
- El Mercado Central recomienda reducir el consumo de zapallitos. El kilo trepó hasta $ 30 en algunos comercios minoristas.
- Cristina recibió abucheos en la jura del presidente de Paraguay.Fue cuando el flamante primer mandatario, Horacio Cartes, la mencionó en su discurso agradeciéndole por sus esfuerzos para reencauzar las relaciones políticas entre ambos países.
- Aníbal Fernández: "El FPV no compitió en las PASO".El senador kirchnerista aseguró que el Frente para la Victoria utilizó las primarias “para dirimir sus candidatos” y remarcó que "no hubo una competencia de partido contra partido"
- La Corte suspendió las apelaciones hasta que no se creen las nuevas cámaras de casación. En una acordada, publicada hoy en el Boletín Oficial, los jueces supremos resolvieron fijar un tope ante la gran cantidad de recursos que mantienen en suspenso miles de causas.
- Redrado: "La presidenta esta en un desconcierto total en materia económica".El economista señaló que vio con “gracia y pena” el discurso que ofreció ayer Cristina Kirchner y volvió a explicar que se alejó del Banco Central “para defender las reservas que eran de todos los argentinos”.
-Cristina recargada: Cuando Wall Street se pone contento, a Argentina le va muy mal.Junto a gobernadores leales, defendió el rumbo económico, convocó a debatir a corporaciones y ninguneó a Massa: son el banco de suplentes que ponen en las listas
-El realismo mágico de la narrativa K más a pleno que nunca
-Ley de Medios: la Corte citó a Clarín y al Gobierno a una audiencia pública. El Tribunal convocó a las partes para el 28 y pidió la participación de cinco organizaciones por cada uno. Deberán opinar sobre la constitucionalidad de cuatro artículos clave
-Tras la derrota, la Presidenta llamó a empresarios y gremios a dar un debate en serio . También los bancos agrupados en Adeba dieron su apoyo. Otros sectores de la CGT se mostraron escépticos y el jefe de la UIA dijo que hay cosas que el Gobierno debe replantearse
-Cristina radicaliza su discurso mientras crecen los pases de factura. El kirchnerismo no modificaría su táctica a pesar de prometer correcciones. Scioli busca recuperar iniciativas de seguridad, tema en el que Massa le compite
-Lorenzino descartó de forma rotunda un ajuste y defendió el desendeudamiento . El ministro defendió la política oficial de no enfriar la economía y de achicar la deuda. Con medidas en el sentido contrario, se dejaría de crecer y aumentaría el desempleo, dijo
-Binner, Cobos y Carrió podrían reeditar una alianza para 2015. Con los votos de Santa Fe, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires, admiten que podrían dirimir en primarias una fórmula presidencial para enfrentar al oficialismo
-Mostrar gestión y no leer los diarios, las directivas para los candidatos del PRO. La orden se bajó por la inquietud que generó leer en los matutinos que UNEN ganó las primarias. Casi sin autocrítica, esperarán resultados de encuestas para hacer cambios
-Adeba: Sirve para disipar tensiones
-Alberto Fernández le pidió recuperar la cordura
-IPC-Congreso: inflación trepó a 2,55% en julio
-Tomada suena como postulante a legislador
-Ironías y enojo vía Twitter, antes de partir al Paraguay
-Limitan recursos por Casación
-La elección anticipa reacomodamientos en los bloques opositores del Congreso . La UCR busca jefe de bloque tras la derrota de Gil Lavedra, el PRO se enfoca en lograr más legisladores y el peronismo no kirchnerista construye poder. Mientras, el FpV se aferra al status quo y dejaría a Di Tullio y Pichetto
-Se termina el ciclo K, prometen en el radicalismo
-Para empresarios brasileños, la Argentina no puede negociar con la UE
-Exigen la renuncia de Pérsico. En una carta al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, Shimon Samuels director de Relaciones Internacionales del Centro Simon Wiesenthal y Sergio Widder director para América Latina reclamaron que se separe de su cargo al Subsecretario de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico, luego de conocerse su participación en una actividad del Día de Al Quds que tuvo lugar en la mezquita At-Tauhid, el pasado 2 de agosto.
-Una jueza federal da diez días a YPF para revelar el contrato con Chevron. Un grupo de accionistas españoles de Repsol demandó a la Argentina por la expropiación de YPF. Ahora, exige a la petrolera y al Gobierno una copia del acuerdo con Chevron
-Se desploman los precios de los inmuebles en el Gran Buenos Aires. La caída en dólares llega al 23% en lo que va del año. Las más afectadas son las viviendas usadas. También en La Plata se evidencia un fuerte retroceso. Olivos fue la excepción
-El cepo cambiario y la inflación potencian el hábito de consumir. La imposibilidad de comprar dólares y la constante suba de precios empujan los mayores gastos. Bienes durables, viajes al exterior y autos, entre los preferidos
-Nuevo sistema online para registrar una marca
-Los argentinos usan el celular para conectarse a Facebook
-Efecto Brasil 2014: Sony inicia la pelea por los televisores para el Mundial .Lanzó una amplia oferta de equipos de LED de cara al año que viene. La estrella es el modelo 4K, de Ultra Alta Definición, de 65 pulgadas, con Internet y 3D, a $ 90.000
-Supermercados denuncian presiones para subir precios
-Microsoft le puso fecha de lanzamiento al Windows 8.1
-Rechazan ampliación de capital de Codere
-Peligra la atención en clínicas y sanatorios. Los prestadores de las empresas de medicina prepaga, obras sociales y el PAMI, entre otras, volvieron a lanzar una amenaza de corte total del servicio en caso de que no resulten satisfactorias las negociaciones que mantienen con los empresarios del sector.Las clínicas y sanatorios reclaman un incremento del 26% en las tarifas que perciben, como respuesta al pedido de incremento salarial lanzado por el gremio de la Sanidad.Según advirtieron los empresarios del sector, sólo firmaran esa mejora en los sueldos de los trabajadores si las empresas para las que trabajan no satisfacen sus reclamos.
-Los smartphones superan a los móviles tradicionales
-Por su negocio de biodiesel, Molinos perdió $ 10 millones en el primer semestre. Participa en este sector a través de Renova. La compañía de los Perez Companc adjudica la caída a los cambios regulatorios internos y externos que sufrió durante el año
-Marcó del Pont: "La competitividad va más allá de lo cambiario". La presidenta del Banco Central brindó una larga disertación en un seminario económico. En su discurso, asumió problemas de competitividad y saldo de cuenta corriente, pero negó que sea necesaria una devaluación abrupta. También defendió el financiamiento al Tesoro con emisión
-Sigue el entusiasmo en Wall Street y acciones locales se disparan otro 10%. En tres jornadas y con un volumen hasta diez veces mayor que el de antes de las elecciones, el ADR del Francés subió 24% mientras que el del Galicia avanzó 18%
-Empresas piden cambios en blanqueo para suscribir hasta u$s 1.000 millones en BAADE. Las firmas optarían por traer fondos declarados del exterior pero piden exenciones impositivas y el levantamiento del encaje del 30%. Solicitan una nueva normativa específica
-La reelección de Dilma: previa electoral podría hundir al real hasta 2,45 por dólar .El clima de protesta atentó contra la imagen de Rousseff, que perdió 30% de popularidad. La moneda se devaluó 13% en tres meses y hoy cotiza a 2,32 unidades por dólar
-Los bonos volvieron a terreno positivo tras dos ruedas de descanso
-Dólar bolsa a $ 7,60: operaciones pequeñas y entre unos pocos
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025