Jue 25.sep.2025 19:59 hs.

Buenos Aires
T: 16.6°C  H: 55%

 | 

20 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL

20.08.2013 06:45 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

20 de Agosto de 2013

- Lavagna: "La devaluación ya la hizo el mercado pero es negada por el Gobierno". El ex ministro advirtió que la economía argentina “está en proceso de deterioro" y cuestionó que la actual gestión mantenga un tipo de cambio oficial artificialmente muy por debajo de la cotización que registra en las operaciones cotidianas.

- Suspenden la cuenta de twitter de la Casa Rosada porque dicen que fue hackeada.El Gobierno la desactivó después de que se publicara un tuit que trataba al periodista Jorge Lanata de “gordo chanta”.

- Piden la declaración indagatoria de Jaime por enriquecimiento ilícito.Lo solicitó el fiscal federal Carlos Rívolo al juez Sebastián Casanello. El pedido también afecta a la familia del ex secretario de Transporte.

- Scioli: "Me preocupan los que plantean el caos".El gobernador bonaerense reclamó “estar alertas y atentos a cualquier situación que pueda generar tirar por la borda todo lo que se ha logrado. En la Argentina no podemos permitir que sea siempre volver a empezar”.

-El miedo siempre ha sido una pésima estrategia electoral

-Méndez: Si se hacen las correcciones, tendrán más votos, y si no, menos

-Llevan a la mesa de diálogo un plan para castigar a empresas que tomen personal en negro. Las iniciativas fueron elaboradas por el Ministerio de Trabajo y la AFIP. Serán debatidas con empresarios y gremios. Proponen eliminar beneficios e inhabilitar a empresas que no regularicen a sus trabajadores

-Avanza el Gobierno en cambios en el impuesto a las Ganancias y la renta financiera. La Presidenta dio la orden de modificar la cuarta categoría del tributo, que alcanza a los trabajadores. También se gravaría la operatoria bursátil, como gesto político

-Ferrer: Hay que reducir la inflación”

-Buenos Aires cruzará datos para controlar el impuesto a la herencia . Los jueces, funcionarios y escribanos deberán exigir el comprobante de pago o, si no se llega al mínimo, al menos la declaración jurada del impuesto a la herencia

-Turismo movió $ 700 millones y ventas subieron 6,5%

-Advierten que por el mayor ritmo de devaluación pueden acelerarse los precios. Si bien la variación de la inflación en julio no fue tan alta como algunos presagiaban, lo cierto es que puede encontrar un nuevo factor de empuje en la tasa de devaluación del peso

-Industria amplía en $ 125 millones el fondeo a Pymes 

-Tras rechazar al PRO y al Frente UNEN, Ocaña lanzó su candidatura . La ex funcionaria del kirchnerismo irá por una banca en la Legislatura desde su partido, Confianza Pública. Apela a un corte de boleta que perjudicaría a Carrió

-UNEN avanza con sus candidatos a concejales

- El intendente kirchnerista de Quilmes, Francisco ‘El Barba’ Gutiérrez, criticó con duras expresiones al senador del Frente para la Victoria Aníbal Fernández, por sus declaraciones sobre el resultado negativo en las primarias, y lo calificó como un personaje “nefasto que encarna lo peor de la política.El jefe comunal salió a repudiar las expresiones del dirigente oriundo también de Quilmes, con quien mantiene una interna de vieja data, quien había dicho que le importaban “un carajo los votos de los otros” candidatos.

- La titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, advirtió que la oposición pretende “dar un golpe institucional a la democracia” en referencia a la posibildad de que las bancadas anti K busquen quedarse con la presidencia de la Cámara baja luego de diciembre, tal como publicó El Cronista la semana pasada. “La intención de fondo es dar un golpe institucional a la democracia”, evaluó la legisladora

-Se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

-Scioli pelea con Massa y refuerza su presencia en Tigre y zona norte .Está en campaña y de cualquier cosa trata de hacer una sobreactuación”, dijo el gobernador luego de que el tigrense rechazara las internas para 2015

-Buscan vínculos de Boudou con Vandenbroele

-Hoy se compra 1 barril menos de petróleo por cada tonelada de soja que se exporta. Es por la suba del crudo a nivel internacional y la baja del precio de la oleaginosa en Chicago. El poder adquisitivo de la soja es de los menores de la década, aunque ayer subió 3%

-Por denuncias de cuentas en el exterior, el Gobierno salió a hablar de un complot .A través de Presidencia y de la AFIP criticaron al periodista Jorge Lanata calificando al programa de operación mediática. Contradicciones sobre el Decreto que publicó el Boletín Oficial

- Dirigentes del oficialismo y de la oposición debatirán este jueves sobre el futuro político, social y económico del país, a dos meses de las elecciones legislativas, en el marco de la reunión anual local del Consejo de las Américas.Entre los participantes figuran el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli; y el intendente de Tigre y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa.Además, también están invitados los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y los candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer (Frente Progresista Cívico y Social) Francisco De Narváez (Frente Unión, Libertad y Trabajo).El único funcionario nacional confirmado hasta el momento es el CEO de la petrolera YPF, Miguel Galuccio, según se informó.

-Binner: "“Dialogamos con todos, pero en función de una propuesta concreta". El socialista ratificó su peso político en el tercer distrito electoral del país y se prepara para regresar al Congreso, aunque no descuida el armado de cara a 2015

- La candidata a diputada nacional por el Frente Progresista Margarita Stolbizer sostuvo ayer que la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a las Islas Seychelles no tiene ninguna explicación” y “deja instalada la posibilidad de una sospecha” porque el lugar es “un paraíso fiscal”. Además, señaló que para realizar la denuncia que presentó el legislador de su bloque Gerardo Milman, sus equipos se basaron en la información que se publicó en el Boletín Oficial, que aseveraba que la Presidenta permaneció dos días allí. “Lo único que nosotros hicimos fue leer el Boletín Oficial y darlo a la luz. Y sobre eso se monta la sospecha, que tiene que ver con el secreto” sobre qué fue a hacer la mandataria a ese lugar, precisó Stolbizer.

- Músicos de rock, tango y baladas participaron ayer del recital solidario “Fuerza Rosario”, que registró un importante monto de recaudación para ayudar a quienes perdieron sus viviendas en la explosión del edificio de calle Salta, donde murieron 21 personas y otras 60 sufrieron heridas. El show se realizó en el Alto Rosario Shopping, con entradas de 30, 70, 100 pesos, o lo que cada persona del público pudiese aportar. Los organizadores se mostraron satisfechos por el monto de la recaudación, dado que hasta el mediodía habían reunido unos 350 mil pesos y no descartaban llegar al medio millón.

-Industrias de biodiesel alertan por alta capacidad ociosa

-Julio Viola: "Acompañamos la suba de los costos aumentando la calidad de nuestros vinos". Julio Viola nació en Uruguay y vino a la Argentina cuando tenía 20 años. Es casado y tiene dos hijos. Hace una década fundó la Bodega del Fin del Mundo, que hoy preside, y logró con sus vinos patagónicos sumar a un socio de peso, la familia Eurnekian. Hoy son dueños de la bodega en partes iguales

-La menor rentabilidad amenaza la próxima siembra de maíz en el país . La suba de los costos y los precios estancados hacen que producir sea atractivo solamente en las mejores zonas agrícolas del centro del país. La soja, también comprometida

-El dólar y la inflación casi llevan a la quiebra a los dueños de las torres Renoir . La escalada del blue y la suba de precios causaron un agujero financiero de más de u$s 30 millones al grupo constructor referente del negocio inmobiliario premium

-En sólo siete meses, ya se vendieron más de un millón de autos usados en el país. La cifra es mayor al total de ventas de 2011, el mejor año de la historia de las concesionarias. La demora en la entrega de autos 0 Km impulsa la búsqueda de usados

-Rige nuevo sistema para gestionar dominios web. Desde hoy martes, la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet (conocida popularmente como NIC.ar, por las siglas de Network Information Center), pondrá en marcha un nuevo sistema de registro de dominios en Internet con terminación “.ar”. Según el organismo, que depende de la Secretaría Legal y Técnica, que dirige Carlos Zanini, el nuevo sistema facilita el registro de dominios e incluye algunas ventajas, como el registro mediante usuario y contraseña; la no publicación de datos sensibles (antes se publicaba el nombre, dirección y teléfono de la persona o ente registrante) y una interfaz de mensajería para que los usuarios puedan comunicarse.

-Piden a las cerealeras que liquiden unos u$s 4.500 millones antes de las elecciones. El Secretario Guillermo Moreno llamó a las principales empresas exportadoras de granos: quiere que le “garanticen” una cantidad importante de dólares de aquí a las elecciones. En el sector sostienen que los productores son renuentes a vender porque esperan una devaluación

-Bancos argentinos en Wall Street ganaron más de 3%

-Con el real pendiente abajo, Dilma aún no saca la bazuca

-Con el pago del cupón, se recupera hasta 130% de la inversión en 2014. Si los desembolsos se realizan, el que apueste a la versión en dólares recibirá 69% de lo que invirtió. En euros, llega a 71%. La mayor rentabilidad se obtiene en pesos

-Brasil redobla la intervención pero no logra frenar la devaluación. La divisa cotizó a 2,416 unidades por dólar y ya suma una devaluación de 17% en el año. El Gobierno intenta contenter su valor para limitar la inflación y cuidar el crecimiento

-Cruzar el charco: Depósitos argentinos en Uruguay frenan avance por ruido financiero. Son unos u$s 2.700 millones, casi la mitad de los u$s 4.400 millones que había en el 2002. Pero desde el cepo, habían aumentado casi 20%. Lo atribuyen al allanamiento de Oyarbide del Royal Bank of Canada. Hay temor por una caída más pronunciada en los próximos meses, en caso de que la justicia no actúe. Son unos 30.000 los argentinos con depósitos por u$s 90.000 cada uno

-El real brasileño triplica la caída del resto de las monedas latinoamericanas.Las señales del fin del estímulo monetario en EE.UU. le hicieron perder 6% en promedio a las monedas latinoamericanas en tres meses. La moneda brasileña pierde 18% en el mismo plazo

síganos en Facebook