Jue 25.sep.2025 19:58 hs.

Buenos Aires
T: 16.6°C  H: 55%

 | 

21 de Agosto de 2013 - CRONISTA COMERCIAL

21.08.2013 07:58 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

21 de Agosto de 2013

- Hugo Moyano: "Hubiese correspondido que me inviten" al diálogo.El líder de la CGT disidente aseguró que “el diálogo con los amigos sirve de poco, el diálogo que sirve es con los que no piensan igual”, en torno a la convocatoria para hoy de la Presidenta.

- Para el Campo, el 'diálogo social' es "incompleto y desequilibrado".El presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi criticó el encuentro entre Cristina Kirchner y las principales cámaras empresariales y centrales gremiales oficialistas: "Excluye al sector más dinámico de la economía”.

- El dólar 'blue' ronda los $ 9 y el oficial se vende a $ 5,60. El dólar post electoral se disparó doce centavos en Wall Street hasta $ 6,35.

- Scioli desmintió rumores sobre reunión con Cristina por 2015.El gobernador calificó de “disparate” las versiones sobre un encuentro con CFK para analizar su sol como candidato oficial para las elecciones presidenciales.

- Pérez Esquivel comparó la designación de Marambio con la de Milani.El Premio Nobel de la Paz Adolfo le pidió al Gobierno “revisar los antecedentes y la foja de servicio” del designado director del Servicio Penitenciario Federal ya que está vinculado a presuntos abusos a los DD.HH.

- Oficializan el control total del Estado sobre tres líneas ferroviarias.Se trata de los trenes Roca, San Martín y el Belgrano Sur. La resolución fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

- Facebook, Samsung y Nokia firman una alianza por internet global.Participan también Opera, Mediatek, Ericsson y Qualcomm. Crearon Internet.org con el fin de que la red sea accesible para los 5.000 millones de personas que aún no la utilizan. 

- El Gobierno emite letras por más de u$s 2.600 millones. Se trata de siete en dólares colocadas al Banco Central y una en pesos a Cammesa.

-El Gobierno profundiza la ofensiva para hacerse del control del sistema ferroviario. Se trata de los ramales que estaban en manos de la UGOFE compuesta por Metrovías, TBA y Ferrovías. Anticipan que el paso próximo será retomar el control del Sarmiento y el Mitre

-Marcha para denunciar la emergencia en los trenes

-Para Lavagna la devaluación ya se hizo 

-Cristina aumentó el gasto para subsidios e importar energía en $ 42.500 millones .El Ejecutivo dispuso ampliar el Presupuesto en $ 23.160 millones y reasignó $ 19.381 millones que eran para pagar el Cupón PBI. Una parte se financia con rentas del Central

-La oposición salió al cruce para tratar de frenar una megaobra en Santa Cruz. Diputados del PRO y de Unión Por Todos presentaron una cautelar para impedir la adjudicación de las dos represas que construirá Electroingeniería asociada a capitales chinos

-La producción de acero crudo creció 34% en julio

-Oficialistas y opositores en en el Council 

-Scioli impulsa una reunión para recuperar al PJ y cerrarle la puerta a Massa .El gobernador pretende convocar a una reunión del Consejo Nacional, congelado por Cristina, para preparar el partido hacia una eventual interna pejotista en las presidenciales

-El desempleo se mantuvo estable en 7,2% pero es más alto en el Gran Buenos Aires. El desempleo entre abril y junio pasados fue idéntico a igual período de 2012 y bajó 0,7 puntos desde el 7,9% del primer trimestre. En la Ciudad, la tasa fue de 4,6%

-Massa verá empresarios en Tigre

-Sanidad amenaza con un paro 

-La Legislatura neuquina avanza con el acuerdo YPF y Chevron. Dos de las comisiones que faltaban aprobaron el convenio que firmó Neuquén con YPF y que habilita que se ejecute el pacto con Chevron. Se tratará en el recinto la próxima semana

-UNEN: los candidatos a legisladores porteños serán los más duros con el PRO

-El Gobierno designó a un controvertido abogado al frente del Servicio Penitenciario . Alejandro Marambio reemplazará a Víctor Hortel, que renunció tras la fuga. Cercano a Aníbal Fernández, antecedió al ex director y fue impugnado por organismos de DDHH

-Alicia Castro le dijo “tonto” al premier Cameron 

-De Narváez: “La oposición debe presidir la Cámara baja”

-Los diputados que dejan el Congreso en diciembre ya planean su futuro político.Varias figuras que marcaron al Parlamento en los últimos años abandonarán el recinto en diciembre. La mayoría seguirá militando y trabajando de cara a 2015

-Jorge Yoma: “Si Brasil devaluó, devaluemos

-Crece la polémica por el informe de Lanata sobre el viaje de CFK

-Adepa repudió ataques al periodista 

-Elsztain busca tomar el control de un importante grupo empresario israelí . El dueño de IRSA ofreció u$s 216 millones para comprar el 50,5% del holding que controla la mayor operadora de telefonía celular de ese país, y una cadena de supermercados

-El país lidera el ranking regional de ingresos por banda ancha móvil .Supera a México, Venezuela, Ecuador, Colombia, Brasil, y Chile. También al promedio de América latina, donde los datos aportan el 27% de los ingresos de las firmas

-Linkedin permite acceso a mayores de 13 años

-Buenos Aires: creció 44% la venta de inmuebles en julio

-Gap y Zara se expanden en América latina, pero evitan a la Argentina. La estadounidense abrirá sus dos primeros locales en San Pablo, y la española desembarca con Zara Home en Montevideo. En el país, complica el freno a las importaciones

-Celulosa invierte u$s 25 millones 

-Ticketek lanza su propio programa de beneficios

-A fines de noviembre llega al país la Play 4 de Sony

-Por primera vez en tres años, cae el consumo de cigarrillos en el país. En el sector advierten que si la tendencia de los primeros seis meses se mantiene, el 2013 terminará con cerca de 2.400 millones de unidades menos vendidas que en 2012

-Un conflicto entre dos sindicatos paraliza la exportación de cereales . Cerca de 20 buques se mantienen sin operar en las terminales de Quequén, Bahía Blanca, Timbúes y San Lorenzo por una pelea gremial que amenaza con extenderse

-Paraísos fiscales: La nueva palabra de moda en el universo K. Los no residentes no pagan impuestos, o bien lo que abonan es ínfimo. Existen a su vez estrictas leyes de secreto bancario y de protección de datos personales. Y no permiten el intercambio de información con otros países para propósitos fiscales. Existirían hasta 26 billiones de euros escondidos en paraísos fiscales en el mundo, que acumulan un cuarto de la riqueza privada global

 -Empresas de Brasil perdieron este año u$s 250.000 millones en valor de mercado . Desde su mínimo de este año, el Bovespa recuperó 12% pero aún está 28% abajo en 2013. En abril de 2011, el valor de mercado había tocado un récord de u$s 1,55 billones

-No se agota el impulso electoral y acciones bancarias ya suman hasta 22% .La plaza local replica el apetito por estos papeles en Wall Street. Con un alza de 5,3% en dos días, el ADR del Banco Galicia en Nueva York ya cotiza en su nivel máximo del 2013

-Bancos pedirán Cristina menos emisión y tipo de cambio competitivo. Como parte del encuentro en el que recibirá a sindicalistas, industriales y empresarios, los banqueros llevarán propuestas para realizar cambios en la economía. Y también buscarán consensuar que se avance con el impuesto a la renta financiera sin afectar los depósitos

-El dólar post-electoral se disparó doce centavos en Wall Street hasta $ 6,35. Arroja una devaluación del 13,5% en tres meses frente al 6% de los futuros locales. Inversores están avalando ese sobrecosto para hacer una cobertura que los proteja fde un shock eventual

-El Banco Central logró retirar $ 756 millones a través de las Lebac 

síganos en Facebook