Jue 25.sep.2025 20:00 hs.

Buenos Aires
T: 16.6°C  H: 55%

 | 

23 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL

23.08.2013 07:20 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

23 de Agosto de 2013

- Pelea con holdouts: rechazan apelación argentina y deberá decidir la Corte de EE.UU. La Justicia de EE.UU. declinó un pedido del país en contra de una orden del juez Thomas Griesa que le requirió pagar u$s 1.330 millones a acreedores que no entraron al canje de deuda.

- El Merval sube 1,2% tras el fallo en Nueva York por la deuda.La Bolsa porteña avanza animada por firmas vinculadas al sector financiero. Los bonos y cupones atados al PIB ajustan posiciones.

- Ahora Cristina le baja el tono a la comparación con Autralia y Canadá.La Presidenta aclaró hoy a través de su cuenta de Twitter que “comparar no significa igualar” y volvió a criticar a “los que quieren distorsionar o directamente mentir”.

- El dólar sube a $ 5,62 y el 'blue-blue' se vende a $ 9,10. En menos de ocho meses el dólar oficial igualó el avance de todo 2012.

- LAN: aseguran que la cancillería brasileña podría intervenir. Así lo revela el Diario Financiero de Chile. Hoy habrá reunión con funcionarios argentinos en Santiago.

- En busca de financiamiento, el Gobierno emite deuda por más de $ 220 millones. Según el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía emitió dos Letras del Tesoro suscriptas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y el Instituto Nacional de Reaseguros.

- Subte: paro sorpresivo en la línea B, Metrovías niega fallas y Ciudad llama a reunión conciliatoria.La huelga se originó luego de que ayer usuarios furiosos por demoras y trenes repletos protagonizaran incidentes con trabajadores, que incluyeron una pelea con golpes de puño y patadas entre un pasajero y un ‘metrodelegado’. El Gobierno porteño convocó a una reunión entre las partes.

- Imputaron al secretario de Derechos Humanos por ocultar datos de Milani.El fiscal Carlos Stornelli solicitó conocer si Martín Fresneda incumplió sus deberes de funcionario público, por no haber informado al Senado sobre las denuncias contra el Jefe del Ejército por delitos de lesa humanidad.

- El Gobierno pone en marcha un plan nacional de seguridad.Entre los objetivos del programa está “fijar líneas de trabajo conjunto, entre el Ministerio de Seguridad y las jurisdicciones provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

- Boudou, de gira por China para profundizar relaciones comerciales. El vicepresidente aboga por una “mayor cooperación fructífera” con el gigante asiático tras reunirse con su par chino Li Yuanchao.  

-En un año subió 17% la confianza del consumidor . Es el tercer mes consecutivo de crecimiento, remarcó la Universidad Di Tella, autora del informe. En Capital apenas escaló 1% contra el mismo mes de 2012

-Scioli clausuró la re-re al hablar de "“los últimos dos años”" de Cristina .El bonaerense y su par chaqueño, Jorge Capitanich, fueron los únicos gobernadores K en el Alvear. Desde el oficialismo evitaron responderle. Hay tregua hasta octubre

-La CGT oficial duda del diálogo y pide ver a Cristina para apurar baja de Ganancias. La entidad presiona por un anuncio antes de las elecciones. Se multiplican las críticas al Ejecutivo por la falta de respuestas a los principales reclamos del sector

-Sigue cayendo el valor de la soja al tiempo que prevén cosecha récord en EE.UU. La perspectiva de una mayor oferta deprimió el precio ayer en la plaza del norte, pero por la baja sostenida del maíz estiman que crecerá la producción en la Argentina

-Licitarían tercer carril de Autopista La Plata en septiembre

-Encuentro con ministros del agro africano

-La inversión interna creció 5,3% en julio 

-Miguel Galuccio: “Necesitamos muchos chevrones para desarrollar Vaca Muerta. El CEO de YPF dejó en claro que sin socios no habrá autoabastecimiento energético. Defendió el contrato con Chevron pero no habló de juicios que podrían trabarlo

-Poca confianza de empresarios en las rondas de diálogo que propuso Cristina .En el Council of Americas, dudaron de la efectividad del llamamiento de la Presidenta. No esperan cambios sustanciales en la economía. Massa y Scioli, las estrellas

-Bajar Ganancias, sí; financiarlo no 

-Respaldo opositor a la gobernabilidad en un encuentro cargado de gestos. El chaqueño Capitanich pidió “interacción” entre oficialismo y oposición. De Narváez, Macri y Stolbizer se mostraron afines al diálogo. Insaurralde eligió no asistir

-Scioli es el garante, Moreno está invisible y resurge Capitanich

-Paran hoy empleados judiciales de Córdoba 

-El Gobierno aún no giró fondos a la Corte para pagarle el aumento al Poder Judicial. La Jefatura de Gabinete no respondió al pedido de modificar partidas presupuestarias para incrementar el sueldo de todos los empleados del sector en un 10% desde el 1º de julio

-Amplían denuncia contra Boudou por viáticos

-A 18 meses de la tragedia de Once

-Macri espera encuestas para armar la lista de legisladores y reacomodar el gabinete. Busca una figura de peso para liderar la lista porteña, que irá pegada a la nacional en octubre. Lombardi suena con fuerza. También habrá cambios en el equipo por las postulaciones

-Por dos días, clínicas y sanatorios dejarán de atender a los afiliados de las prepagas. Piden 26% de aumento en los aranceles. Y reclaman al Gobierno que le permita a las empresas de medicina privada retocar sus cuotas para solventar ese incremento

-Eduardo Eurnekian: “Por mí, cerraría Aeroparque. El titular de AA2000, la empresa concesionaria de las terminales aéreas, aseguró que concentrar los vuelos de cabotaje en Ezeiza sería positivo para los pasajeros

 -Lan denunciará al Gobierno ante la Justicia por discriminación. La empresa presentará hoy un amparo en el que sostiene que se la “discrimina”, y que tiene un contrato firmado para seguir utilizando el hangar hasta 2023

-Crecieron 43% las ventas de autos nuevos financiadas 

-El organismo regulador acusa a la línea área de alarmar a los pasajeros

-Canciller chileno lleva la crisis a reunión con Timerman

-Hace un año que no hay fuga pero el BCRA pierde u$s 10.000 millones. El balance cambiario arroja un ingreso de divisas de u$s 152 millones en el segundo trimestre. Tras un año de la prohibición de atesorar dólares, es el cuarto trimestre consecutivo en el que hay un saldo levemente positivo. Pero no alcanza para sostener las reservas

-Provincias aceleran emisión de deuda y colocan más del doble que el año pasado

-En menos de ocho meses el dólar oficial igualó el avance de todo 2012

-Brasil inyectará u$s 60.000 millonespara contener la caída del real. El Banco Central comunicó un plan en el que volcará hasta u$s 1.500 millones por semana en el mercado cambiario. El real se apreció 0,78% hasta 2,4320 reales por dólar.

-Multan por u$s 2.000 millones a trece bancos británicos

-Bancos se reúnen para definir una agenda común tras encuentro con Cristina . El Gobierno convocó a varios sectores para avanzar en una agenda impositiva que permita financiar la suba del mínimo no imponible. Hay inquietud en el sistema financiero

-Se dice de mí: los cuatro mitos que plantean las mesas de la City sobre el dólar blue. Dicen que no hay operaciones cuando en realidad el volumen es el habitual y que no existe un precio de referencia por la escasa cantidad de transacciones. Las financieras informan un valor 20 centavos menor al real, para que el mercado paralelo pase desapercibido y no llame la atención del temido secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno

-La tasa mayorista superó el 18% en bancos privados y ya es récord desde 2011 . En agosto la Badlar promedio ya se sitúa en 17,6% cuando en el mismo mes del 2012 estaba en 13,9%. Desde febrero que crece sin interrupciones y esperan que llegue a 20% a fin de año

síganos en Facebook