
28 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL
28.08.2013 07:11 | Noticias DiaxDia |
28 de Agosto de 2013
-Exceptúan del pago de Ganancias a los trabajadores con sueldos de hasta $ 15.000 . Beneficia a cerca de 1,5 millón de asalariados e inyectará $ 4.500 millones al consumo. También sube 20% el mínimo no imponible para sueldos de entre $ 15.000 y $ 25.000
- Tras polémico video sobre LAN, Mariano Recalde afirma: "Nadie quiere echar a nadie del país".El presidente de Aerolíneas Argentinas negó que ‘La Cámpora’, agrupación que integra, administre la línea de bandera y descartó que exista "un ataque" contra su competidora LAN.
-El dólar oficial sube a $ 5,65 y el 'blue' se vende a $ 9,52.El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, dejó de controlar el mercado paralelo y el billete subió 24 centavos en la rueda de ayer.
-Moyano: "El anuncio de Ganancias es un alivio pero no va a cambiar el resultado en octubre".El líder de la CGT Azopardo consideró que se trata de “una medida electoralista” y criticó que el tema se venda como “un acto de generosidad de la Presidente”.
-Echegaray: "No pensamos gravar plazos fijos ni títulos que cotizan en bolsa". El titular de la Afip aclaró hoy los alcances del nuevo piso del Impuesto a las Ganancias y adelantó que se está estudiando la gravación en los límites de facturación de los monotributistas.
- Ley de Medios: arrancó la audiencia convocada por la Corte. Están los representantes de diez organizaciones intermedias. Seguí en vivo la audiencia.
-Sabbatella: "Espero que la audiencia de hoy sea el paso previo para la resolución definitiva".Antes de ingresar al Palacio de Tribunales para hacer su exposición sobre la Ley de Medios, el titular de la Afsca destacó que “es importante que el tema se resuelva con celeridad”.
-El Gobierno exige $ 132 millones a empresas de trenes por multas impagas.Florencio Randazzo ordenó a la CNRT iniciar acciones legales las contra América Latina Logística, TBA, Transportes Metropolitanos, Ferrovías y Metrovías.
- ES PARA FINANCIAR UNA PARTE DE GANANCIAS
Gravan compraventa de bonos y acciones y cobro de dividendos
-Ganancias: Una decisión que vuelca $ 2200 millones al consumo antes de ir a las urnas
-El oficialismo se apura para votar cambios en Ganancias
-El pragmatismo tardío para volver de la derrota
-El Senado empieza a tratar la suspensión de la ley cerrojo para votarla en una semana. Hoy lo analizarán las comisiones de Economía y Presupuesto con la intención de dejar todo listo para que el tema llegue al recinto el miércoles 4
-Crean comisiones para avanzar en el diálogo y discutir competitividad. Luego de anunciar la baja de Ganancias, Cristina Fernández definió líneas de trabajos. Habrá nuevo encuentro en 20 días. Hubo masivo apoyo a reapertura del canje
-La soja se tomó un respiro y bajó 1,1%
-Neuquén trata acuerdo
-YPF negó a la Justicia revelar el contrato con Chevron. La petrolera se opuso a publicar el pacto por Vaca Muerta. Dijo que es información sensible que podría otorgar ventajas a terceros. Y que es una firma anónima y abierta
-Las ventas en supermercados subieron 16,5%
-Riesgo para el canje: el Gobierno se había comprometido a acatar fallos en EE.UU. Francisco Eggers, funcionario de Economía, firmó un escrito en el que garantizaba que el país no tomaría medidas para evadir una sentencia en contra
-Alberto Pérez: Juanjo Álvarez y Luis Barrionuevo son los cerebros de Massa
-Kunkel dice ahora que nunca fue kirchnerista sino peronista
-En IDEA, empresarios reclamaron que no se ataque a los privados. En el Preocoloquio de la entidad hubo críticas a las restricciones al comercio exterior. Grobocopatel opinó contra la devaluación pero cuestionó trabas aduaneras
-Al filo del cierre, se anotaron cuatro alianzas para la elección de legisladores porteños . Son Unión PRO, UNEN, Compromiso Federal y el Frente de Izquierda. Las listas de candidatos se conocerán el 7 de septiembre. Se votarán con los diputados y senadores en octubre
-La oposición le pidió a CFK que reglamente urgente la ley de trata
-Sin acuerdo, politólogos debatieron sobre el fin de ciclo kirchnerista
-En el marco de la Corte, arranca la audiencia para definir la Ley de Medios. El Máximo Tribunal escuchará los argumentos y fallará sobre los dos artículos cuestionados, aunque no tiene plazos para tomar su decisión. Acto K frente a Tribunales
-Jaime negó acusaciones por robo de documento
-La oposición se reúne con dirigentes sindicales
-La red de telefonía 4G se expande en la región, pero no llega a la Argentina. Pese a que el Gobierno prometió hace 6 meses licitar el espectro de esta red, más veloz y de mejor calidad que la actual, aún no hubo avances. Nextel podría irse del país
-Crean una aplicación para controlar uso de Facebook
-Autorizan la suba de otro 9,5% en las cuotas de la medicina prepaga . El Gobierno habilitó el incremento para que las empresas pudieran afrontar el alza que pedían sus prestadoras. Así logró desactivar un paro. No sería el último aumento del año
-Tres bodegas lanzan la ruta del champán en Mendoza
-Los gremios condicionan paro a desalojo de Aeroparque
-La caída en las exportaciones de trigo achica ingresos por u$s 1.500 millones . El excedente de dos millones de toneladas con los registros de exportación aprobados no se vende por la presión oficial para cubrir el déficit del mercado interno
-YPF subió el precio de las naftas para evitar desabastecimiento. La petrolera estatal modificó los valores en Córdoba y Mendoza 30% en promedio, utilizando el margen que tiene sobre el acuerdo de precios tope que impuso Moreno
-En Wall Street ven en el canje un plan riesgoso con un timing inoportuno. Advierten que el riesgo de que la Corte de Apelaciones levante el stay que suspendió la orden de pagar se incrementó significativamente tras el anuncio de un swap de bonos a ley local. Creen que sólo un grupo minoritario de acreedores podría entrar a la reapertura del canje
-Cambio de jurisdicción: Aunque hay interés, inversores temen que el canje derive en un default técnico en septiembre .Si la Corte levanta la orden que suspende el pago a los buitres, el país podría entrar en default técnico el 30 de septiembre próximo, el próximo vencimiento ley Nueva York. Correría riesgo el swap hacia ley local o generaría una fuerte pérdida a los tenedores de títulos bajo ley externa
-Calificadoras esperan que la propuesta llegue a los papeles
-El contraataque de Cristina y una provocación que acelera los tiempos
-El Banco Central vendió u$s 100 millones en dos días
-Moreno dejó de controlar y el blue operó a pleno: subió 24 centavos a $ 9,52. Los mayoristas de la City despacharon todas las órdenes de compra que tenían paradas hace tiempo. Dicen que Moreno quiere hacer notar en el Gobierno su influencia en esta plaza
-Inversores salieron de bonos con ley local y compraron ley Nueva York. Tal como se esperaba, el arbitraje que realizaron los inversores redujo el spread entre los rendimientos de los títulos públicos en dólares porque perciben que el riesgo se consolidó. Además, los cupones PBI se derrumbaron hasta 9% y los CDS a cinco años saltaron 14%
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025