
29 de Agosto de 2013- CRONISTA COMERCIAL
29.08.2013 07:08 | Noticias DiaxDia |
29 de Agosto de 2013
- Tras el regreso al ruedo de Moreno, el dólar 'blue' opera a $ 9,40.El secretario de Comercio Interior volvió a presionar ayer a las cuevas y logró que el mercado paralelo, que llegó a tocar los $ 9,70, retrocediera.
-Canje: los holdouts solicitaron a Griesa que suspenda audiencia.Según fuentes del Palacio de Hacienda, los mismos bonistas que habían pedido esa reunión con el juez estadounidense fueron los que solicitaron su interrupción.
-De Mendiguren pidió que el piso de Ganancias "tenga ajuste automático y por ley".El candidato a diputado por el massismo y ex presidente de la UIA, argumentó que si no se regula el impuesto “a partir de mañana la inflación vuelve a erosionar el salario”
- Arrancó la segunda y última audiencia en la Corte por la Ley de Medios.Continúa hoy la reunión tras el cuarto intermedio dispuesto ayer. Los ministros del máximo tribunal escucharán a las partes, el Gobierno y el Grupo Clarín, y luego formularán preguntas.
- Para Sabbatella, "quedó clara la constitucionalidad de la ley".El titular de Afcsa habló con la prensa antes de ingresar a Tribunales, donde defenderá en nombre del Gobierno la norma aprobada hace cuatro años y suspendida por una medida cautelar presentada por el Grupo Clarín.
-Buitres: el Gobierno admite que un fallo adverso en la Corte envía al país al default .El viceministro de Economía, que pidió a los tribunales de EE.UU. que nos dejen seguir pagando, calificó a los papeles en poder de los fondos buitre como cartón pintado
-Deuda: también hay que pensar en el día después
-Fondos piden a la Corte de EE.UU. rechazar el caso por el cambio de jurisdicción. En un escrito, pidió al tribunal que dé por concluido el caso que obliga al país a pagar u$s 1500 millones e insistió en que el Gobierno evita cumplir sentencias adversas
-El oficialismo anunció que después del canje va por el Club de París
-Ganancias: en el recibo salarial debe figurar que el beneficio lo otorgó el Poder Ejecutivo
-Acciones: vigencia controvertida
-Para no perder rentabilidad, las marcas lanzan productos con nuevo packaging. La nueva lógica de las empresas es reformular tanto el contenido como el envase de sus productos para convertirlos en premium y evitar el cepo de Moreno
-ARBA recuperó $ 470 millones de Ingresos Brutos
-Con graves incidentes y un herido de bala, Neuquén votaba anoche el pacto con YPF . El debate seguía anoche pero todo indicaba una aprobación por mayoría. Así, YPF tendría hasta 2048 dos áreas en Vaca Muerta y podría activar plan con Chevron
-Piden extender a los autónomos la rebaja en los pagos de Ganancias. Los especialistas dicen que se discriminó a los trabajadores autónomos con las medidas en Ganancias para asalariados y piden aclaraciones al decreto
-Galuccio ratificó que no revelará el acuerdo
-La UIA presenta índice de costos que muestra fuerte caída de márgenes. La entidad prepara el lanzamiento de su nuevo índice, que mostrará en números la pérdida de competitividad de la que tanto habla. Lunes, Día de la Industria
-Empresarios respaldan reapertura del canje
-Anuncian línea de crédito para tamberos
-Con Sabbatella al frente, el kirchnerismo presionó desde la calle
-Siete alianzas en Capital
-Pablo Ferreyra suena para el FpV
-La Fiscalía pidió un año de prisión para Jaime por ocultar pruebas . El abogado defensor solicitó la absolución del ex secretario de Transporte. Aunque fuera condenado, no quedaría detenido pero sería un antecedente para sus otras causas
-Stolbizer reclamó por la inseguridad
-Los candidatos del PRO, tentados por debatir y cambiar la estrategia Zen
-Scioli e Insaurralde, con intendentes
-Embestida oficial contra la Corte en la primera audiencia por Ley de Medios.Verbitsky, en representación del CELS, apuntó a Lorenzetti por politizar el caso. El Gobierno quiere ocupar un lugar hegemónico, denunció la otra parte
-Un fallo judicial le permitió a LAN seguir operando en Aeroparque .La jueza Claudia Rodríguez Vidal consideró que no hay razones para que la compañía desaloje su hangar. El Gobierno tiene ahora cinco días para dar su visión
-Recalde: No habrá despidos ni desalojos abruptos
-Nissan tendrá en 2020 su auto fantástico
-En cuatro años, más de la mitad de los argentinos usará Internet desde su Smartphone.Argentina es el primer país de la región dónde los ingresos por tráfico de datos superan a los de voz. También crece el peso de la publicidad online sobre el mercado total
-Nintendo lanza nueva consola de videojuegos
-Mendoza anuncia créditos para productores y bodegueros
-Con un crecimiento de 4%, el vino logra recuperar consumo interno . La venta aumenta más rápido este año, alentada por el mayor consumo en botella, de tintos, espumantes y varietales. A julio en años anteriores, había crecido 2% y 1,2%
-YPF también pide suba de tarifas para mejorar la ecuación de Metrogas . En el último balance presentado a la Bolsa, la empresa informa sobre un pedido para lograr retoques en los valores que cobra a sus 2,2 millones de usuarios
-Anuncian exportación de celulares a Venezuela. Brightstar busca exportar a Venezuela celulares que ensambla en su planta de Tierra del Fuego. Así se lo hicieron saber ayer los ejecutivos de esta firma a la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien los recibió en su despacho. La empresa fabrica equipos para Motorola, LG, HTC, Samsung y Huawei. Y a principios de mes ya había anunciado que fabricará el modelo Z10 de BlackBerry.
-Moreno allanó la cueva de la barra de Boca y alejó al blue de los $ 10. Hacia el mediodía, el dólar paralelo había trepado a $ 9,70 cuando apareció en escena el secretario de Comercio y clausuró las oficinas de La 12, que maneja los arbolitos de Florida
-La batalla de Dilma Brasil lleva la tasa hasta el 9% para frenar el desplome de real .Es la tercera suba consecutiva de medio punto porcentual. Apunta a contener las presiones inflacionarias ligadas al desplome de la moneda en los últimos meses
-Tercer canje: Advierten que hay elementos que desafían a la Corte y complican el caso. El artículo 4 que prohíbe a los bonistas que ingresen al canje a tener un trato más favorable que el resto viola el pari passu y la sentencia que dictó el tribunal de Nueva York
-La probabilidad de un default en los próximos cinco años ya se acerca al 90%. Los seguros contra una cesación de pagos de la Argentina suben casi 30% en cuatro días. La probabilidad de un impago en un año ya se ubica en 57%
-El BCRA quiere ayudar a controlar al paralelo
-El Merval avanzó 2% gracias a anuncios
-Bruce Wolfson: "Muchos bonistas no cambiarán de jurisdicción" . El abogado del estudio Bingham McCutchen, con sede en Nueva York, estima que un número importante de bonistas no estará dispuesto o no podrá hacer el canje a ley local, por lo que el riesgo de default sigue latente. Holdouts pueden tomar medidas
- Poemas de Geraldine Palavecino (Salta)
- Poemas de Patricia Díaz Bialet (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 25 de septiembre 2025
- Poemas de Matilde Alba Swann (Buenos Aires)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de septiembre 2025
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de septiembre 2025
- Poemas de Nicolás Olivari (Caba)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 22 de septiembre 2025