Jue 25.sep.2025 19:58 hs.

Buenos Aires
T: 16.6°C  H: 55%

 | 

2 de Septiembre de 2013- CRONISTA COMERCIAL

02.09.2013 06:46 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

2 de Septiembre de 2013

- Insaurralde reconoce que la inflación es mayor a la del Indec.Se profundiza el giro en la estrategia electoral del oficialismo. El candidato a diputado opinó sobre las cuestionadas estadísticas del organismo: "Es transparente, pero debe reajustarse a los tiempos y realidades", dijo.

-La UE alerta: "Argentina y Brasil siguen aplicando trabas comerciales".La Comisión Europea pidió “más esfuerzos globales por combatir el proteccionismo y apoyar el frágil crecimiento económico mundial”.

-Gobierno chileno responde a las ironías de Cristina sobre Piñera.El canciller Alfredo Moreno destacó que el presidente chileno cumplió con toda la normativa del país al momento de asumir la jefatura de ese Estado, en alusión a los dichos de ayer de CFK sobre Piñera y su participación en la aerolínea LAN. Además, volvió a pedir que “no existan discriminaciones arbitrarias” sobre ninguna empresa chilena.

- Berni admitió que que el violador de Villa Urquiza "es empleado del Estado". El secretario de Seguridad desmintió, sin embargo, que fuera funcionario público, como se había rumoreado, pero señaló que no puede dar mayor información.

-El Bovespa avanza 3% impulsado por datos de China.Al buen ánimo de los inversores se suma la postergación de un potencial ataque de Estados Unidos a Siria.

-Cristina elogió autocrítica de 'O Globo' sobre su apoyo a militares.La Presidenta se volvió a mostrar activa esta mañana en las redes sociales. También volvió a mencionar a Piñera, esta vez con un elogio.

-Según programa de TV brasileño, Estados Unidos espió a Dilma. El objetivo de la operación de espionaje habría sido "para mejorar la comprensión de los métodos de comunicación y de los interlocutores de la presidenta y sus principales asesores".

-El dólar 'blue' empieza la semana a $ 9,50. La divisa que cotiza en el mercado paralelo avanzó en agosto 10,5%.

-Menem, en Tribunales ante nuevo juicio por ocultar cuenta bancaria en Suiza. El ex presidente está acusado por los delitos de “omisión maliciosa de declaración jurada, falsedad ideológica e incumplimiento de deberes de funcionario público”.

-El Gobierno se quedará corto con los ingresos para financiar baja de Ganancias .Se calculó que gravar acciones que no coticen en Bolsa y dividendos aportarían $ 2000 millones anuales. Pero ambos son deducibles. El Tesoro, obligado a procurar más fondos

-Para Massa, la inflación está fuera de control

-Tras las audiencias, en la Corte anticipan que el fallo por Ley de Medios se hará esperar

-Octubre será la elección con menos candidatos a diputados desde 1983. Las legislativas de 1997 tuvieron 148 listas. Este año habrá una menos. También cinco partidos cayeron por segunda vez en las PASO y pueden perder su personería jurídica

-Cristina aprovecha cumbre del G-20 para buscar el apoyo de Obama por deuda. La comitiva viajará a San Petersburgo en busca de apoyos de los países, mientras el inminente bombardeo de EE.UU. a Siria se cuela en una agenda económica

-Prat-Gay habla de “herencia compleja” 

-Bernard L. Weinstein: "“En el mejor de los casos, habrá resultados en Vaca Muerta en 10 años". Para el reconocido especialista llevará un largo tiempo para que la Argentina vuelva a ser exportadora de energía. Según su visión, el país necesita mayor previsibilidad

-Insaurralde despega su imagen de la Rosada y acepta debatir .Sin ministros ni Scioli, el lomense camina la Provincia; al tiempo que acuerda con sus contrincantes un inédito debate entre todos los candidatos. Massa, en duda

-La Presidenta cargó contra LAN, ironizó sobre Piñera y fustigó a Brito

-El Frente para la Victoria ganó en Bariloche 

-La Cámpora contra la represión 

-El Senado dará media sanción al canje de deuda el miércoles

-De Narváez: “"Combatir la inseguridad es mi prioridad”"

-La Rural pide propuestas concretas para el campo

-Gremios esperan nuevas medidas contra la inflación 

-En el festejo del Día de la Industria, la UIA hablará de competitividad

-Para la CGT de Moyano, el desempleo real duplica al difundido por el Indec. La central estimó que la desocupación alcanza el 16%, más del doble del 7,2% medido por el organismo estadístico. Advierten de un fuerte incremento de los programas sociales

-Automotrices recurren al mercado de capitales para financiar las ventas de 0 Km. Las terminales fondean los préstamos que otorgan a sus clientes con dinero proveniente de inversores que encuentran en la industria automotriz un negocio redituable

-Vodafone le vende su 45% a Verizon por cifra millonaria

-Fernando Joselevich: "La intervención del Estado en el mercado aéreo no siempre fue exitosa”". Es gerente General de Emirates Airline para la Argentina, Uruguay y Chile. Es licenciado en Turismo, tiene 37 años, está casado y tiene dos hijos. El ejecutivo también ocupó el mismo cargo en South African Airlines y fue el responsable de Ventas de Swissair

-Llega hasta 2500% la brecha entre el precio que cobra un productor y el de la góndola. Las manzanas, los cítricos y el arroz son los productos donde se evidencia la mayor diferencia. También la leche y el pan muestran brechas cada vez más amplias

-Maíz: siembra en riesgo por falta de lluvias 

-Un millonario grupo global propiedad del gobierno de Dubai

-Dólar electoral: el Gobierno presiona para que el agro venda u$s 5.000 millones. Sostienen en el Gobierno que el sector se “guardó” unas 10 millones de toneladas de soja. Moreno llamó en las últimas horas a exportadores de granos y los urgió a traer dólares al mercado oficial dentro del sistema de pago anticipado de retenciones

 -Tras el fallo adverso, inversores redoblan apuesta en bonos argentinos en euros. El Discount en euros rinde casi 1% menos que su homónimo en dólares con legislación Nueva York La diferencia entre rendimientos se quintuplicó en los últimos meses

-Empresarios siguen en la pulseada para suscribir BAADE y Cedin

-Las acciones bancarias fueron las ganadoras en la Bolsa

-Se duplicó la negociación de bonos corporativos en el mercado secundario . Por la mayor cantidad de emisiones primarias, los bancos interesados en ganar mercado y la demanda de los fondos, la negociación secundaria de bonos corporativos se acelera

-Se cayó el sistema: Las bolsas sufren cada vez más fallas técnicas que nadie sabe cómo evitar.Víctimas de avances que aceleraron la operatoria hasta milésimas de segundo, ven suspendidas las cotizaciones. El peor accidente afectó al Nasdaq por tres horas

-El real sigue en baja y es la moneda que más pierde contra el dólar

-Demanda de crédito para pymes toca nuevo récord

-El blue ganó 10,5% en agosto y terminó ‘intervenido’ a $ 9,50. Tras dos primeros meses de blanqueo poco alentadores y superado el efecto de las ventas de la ANSeS para contener al contado con liquidación. Ganó 90 centavos a pesar de los controles. Lo estiman cerca de $ 11,5 para el cierre de este año

síganos en Facebook