Jue 25.sep.2025 20:05 hs.

Buenos Aires
T: 16.6°C  H: 55%

 | 

6 de Septiembre de 2013- CRONISTA COMERCIAL

06.09.2013 06:59 |  Noticias DiaxDia  | 

 CRONISTA COMERCIAL

6 de Septiembre de 2013

-La CNV reglamentó la ley de mercado de capitales y ya puede intervenir empresas. Podrá participar como veedor en todas las reuniones de las firmas a petición de un interesado, que deberá ser director o síndico. El Gobierno quiere ampliar el mercado

-El G-20 no condenó a fondos buitre, pero Cristina disimuló su enojo .Se mostró molesta ante la decisión de no incluir el tema en la declaración final. “Pregúntele a Obama”, dijo. Festejó discusión de sustentabilidad de las deudas

-Expertos en energía advierten que los subsidios serán inviables en dos años. Un panel de especialistas alertó que debe encontrarse una salida a los subsidios energéticos. Masividad y crecientes costos de importación condicionan al esquema

-Magistratura aprobó el Presupuesto 2014 por más de $ 8.700 millones

-Pemex admitió que negocia con YPF para explotar Vaca Muerta en el mediano plazo

-El precio global de los alimentos bajó 5% 

-El poroto es “el único elemento para frenar la inflación

-D’Elía: “El golpe será el 8N” 

-Soja: la brecha de precios entre la cosecha nueva y la vieja invita a vender y protegerse

-Diferencias en UNEN por el cupo femenino 

-El oficialismo avanzó con Ganancias en el Senado

-Mujica quiere hablar con CFK por la papelera UPM ex Botnia

-Acusan a los países centrales de protección

-Piden renuncia del legislador K que defendió los prostíbulos

-Evadido de Ezeiza fue detenido en asalto 

-La UCR presentó proyecto para regular el fracking 

-Macri acusó a la UCR de votar con el Gobierno 

-Otro cambio y polémica: Insaurralde pide bajar la edad de imputabilidad. El candidato mostró un nuevo viraje K. De Narváez y Tunessi recordaron que ya hay proyectos en este sentido y que el oficialismo se negó a tratarlos

 -El PRO y la oposición definen contrarreloj a sus candidatos para la Legislatura . Macri busca reterner el poder en la Ciudad en octubre y eligió a Iván Petrella como cabeza de lista. UNEN lleva a Gustavo Vera de La Alameda. PabloFerreyra iría en una colectora K

-Scioli le sacó la seguridad a Casal y puso al frente al intendente Granados. El gobernador desdobló la cartera frente a los reclamos por inseguridad. El designado ministro pidió que recen por él y deberá solicitar licencia en Ezeiza

-Repsol amplía planta de gas para exportar a la Argentina

-José María Fanelli: "Hay que aplicar un plan integral contra la inflación" .El analista planteó que si en octubre se repite el escenario de las PASO, el Gobierno deberá acordar con la oposición las formas de atacar los principales problemas económicos

-La familia Werthein podría tener nuevos socios en Telecom Argentina. Un magnate egipcio, un holding chino y AT&T negocian ingresar al grupo de control de Telecom Italia. Esta operación cambiará la composición accionaria de la firma argentina

-Ante la Justicia, el Gobierno insiste en que LAN debe abandonar Aeroparque . El Orsna sostiene que la operación doméstica de la compañía no depende de si puede o no trabajar en ese centro de operaciones. Hasta ahora, los fallos favorecen a la aérea

-El grupo sueco Volvo invertirá u$s 30 millones para crecer en el país . El 50% del dinero lo destinará a la apertura de nuevos locales y el resto a comprar y exportar piezas a sus fábricas en el resto del mundo para equilibrar la balanza comercial

-Fabricantes de motos crean nueva cámara empresaria

-El ingreso de turistas extranjeros ya acumula una caída de casi 13%

-Movistar lanza un chip sólo para clientes jóvenes

-Súper TC 2000 con nombre de banco 

-Los argentinos viajan más 

-El Gobierno reclama mejoras en la calidad del servicio. Ayer, luego de haber logrado frenar el aumento de tarifas de la telefonía celular, el Gobierno salió a advertirle a las operadoras que antes de fin de año deben mejorar el servicio. Lo hizo a través del titular de la Secretaría de Comunicaciones (Secom), Norberto Berner. El funcionario, también miembro de la agrupación de militantes rentados La Cámpora, explicó que la decisión de las firmas de no subir precios “se vincula con la readecuación a la normativa de calidad que deben cumplir, conforme al servicio que prometen”. El funcionario dijo a Télam que “no se trata de que el Gobierno pidió que no suban los precios, sino con que las inversiones que tienen que desarrollar para lograr los estándares de calidad establecidos, tienen que salir de la rentabilidad que tienen, que es mucha”. Además, calificó de “irracional” que para brindar un mejor servicio deban aumentar las tarifas. Berner indicó que “la adecuación a la normativa de calidad está basada en el decreto 681 que marcó el camino para un nuevo reglamento del sector”. 

-Confirmado: el Gobierno regulará el mercado de granos que mueve u$s 50.000 millones al año. La Comisión de Valores reglamentó ayer la Ley de Mercados y puso plazos para que todos los intermediarios se inscriban e informen los negocios en detalle para poder operar

-Bajan el capital mínimo para ser agente en la bolsa pero habrá que probar idoneidad . Con $ 250.000 de patrimonio se podrá formar parte del mercado, frente a los $ 1,8 millón de hoy. Crean nuevas figuras de intermediarios y emisores

-Por festejo del año nuevo judío y efecto Moreno, el dólar blue casi no se operó . La divisa cerró en $ 9,25, precio “intervenido” por el gobierno, que presiona a las mesas para que operen sólo lo mínimo. Temen que el billete se dispare arriba de $ 10

-Créditos productivos: bancos advierten que hay cautela en las pyme por las elecciones . Sostienen en las entidades que el problema es que muchos empresarios son reacios a tomar créditos y realizar inversiones hasta que llegue noviembre

-Fideicomisos, a salvo hasta noviembre 

-El Merval marcó nuevo récord histórico

-Las mesas sufrieron una maniobra del BCRA para bajar al dólar oficial

-El Gobierno lanzará bonos para ahorrar en metros cuadrados indexados. La CNV piensa implementar a fines de este año un programa de fideicomisos financieros cuyos bonos permitirán a los desarrolladores inmobiliarios financiarse mediante tres patas: la emisión de valores de deuda ajustables por Badlar, una preventa como la que se realiza hoy en el mercado y certificados de participación equivalentes a un metro cuadrado

síganos en Facebook