La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, encabezó una campaña de concientización contra la trata de personas, junto a cientos de personas que distribuyeron folletería informativa en distintos puntos de la Ciudad.
Stanley advirtió que "la trata de personas es un delito aberrante que priva a la persona de su libertad para comerciarla o explotarla laboral o sexualmente. Por eso debemos dar visibilidad a esta problemática que violenta los derechos humanos de las personas y degrada su dignidad. Informar a la sociedad y participar activamente en las acciones de prevención del delito es fundamental para reducir la vulnerabilidad de las potenciales víctimas de trata".
Con el lema "Mi vida tiene valor, no tiene precio", la cartera social impulsó esta campaña de sensibilización sobre este flagelo informando además acerca de la línea de consultas o denuncias 0800-333-47225, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Trata de Personas. Asimismo, la ministra Stanley señaló que “el Gobierno de la Ciudad trabaja de manera interministerial, con equipos especializados y capacitados de intervención para dar a las víctimas, protección, refugio y asistencia integral. Una vez detenido el riesgo inminente se trabaja en la recuperación de la víctimas, es decir en el logro de autonomía y una nueva y diferente reinserción social de la mujer; realizando un abordaje integral que promueve su empoderamiento y la elaboración de su proyecto de vida".
El Gobierno de la Ciudad ha creado el primer refugio estatal para personas víctimas de trata con fines de explotación sexual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.