El viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, y el director de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Carlos Chiale, inauguraron un encuentro que convocó a distintos actores vinculados al control de alimentos con el fin de trabajar en aspectos relacionados a la inocuidad y calidad nutricional con el propósito de identificar problemáticas y delinear acciones conjuntas.
Del encuentro participaron autoridades provinciales de control de alimentos, representantes de las distintas cámaras del sector, asociaciones de celíacos, empresas del rubro alimenticio, ONGs y diferentes actores públicos y privados, y en su transcurso fue presentado el Observatorio ANMAT, una herramienta de gestión cuyo objetivo es avanzar en prácticas participativas que permitan un monitoreo crítico de la situación de políticas, programas y proyectos con el fin de identificar temáticas de interés común y delinear acciones conjuntas en el área del control de alimentos.
“Actualmente se ha producido el rearmado de una trama social que estaba desgastada, durante estos años hemos ganado la confianza de los distintos sectores para alcanzar una mayor capacidad en el trabajo”, celebró Yedlin tras la inauguración del evento que se realizó en un hotel porteño, y analizó que cuando eso sucede “vemos un país que trabaja en conjunto. Somos un país productor de alimentos, nuestro objetivo es que los argentinos estén mejor, que las empresas puedan crecer, y que a su vez podamos mejorar el cuidado para que los alimentos argentinos sean los mejores y sean cada vez más valorizados en el mundo”.
En esa línea, Chiale subrayó que “tenemos como meta fortalecer la calidad y seguridad alimentaria”, por lo cual “el Observatorio ANMAT es el espacio indicado para ampliar el debate y proyectar acciones conjuntas, estoy convencido que juntos podemos formar una cadena de mucha fortaleza”.
Durante el encuentro, Matías De Nicola, director nacional del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) presentó el Programa Federal de Control de Alimentos. Posteriormente, Julieta Curbelo, coordinadora del Observatorio ANMAT, realizó la presentación del mismo y coordinó un espacio para el intercambio de opiniones, debate y reflexiones.
En esta ocasión, en el marco del Programa Federal de Control de Alimentos (PFCA), el Observatorio ANMAT convocó a distintos representantes con el fin de promover la creación de un espacio de información y análisis situacional, discusión y acción sobre temáticas que afectan el control de los alimentos en los aspectos relacionados con su inocuidad y calidad nutricional.