El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, afirmó que a Córdoba se llevaron todas las mejoras como al resto del país, reiterando su compromiso para seguir apoyando a la provincia con obras de energía y de infraestructura.
Durante la ceremonia, que se desarrolló en el Salón de Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada, el funcionario destacó el trabajo de los candidatos en la provincia de Córdoba en la "concientización de lo que se hizo en esta década y así llegamos a algunos lugares y el desafío gigantesco es hacerlo el 27 de octubre" y añadió que “tenemos los mejores candidatos, nos falta meter mucha militancia y compromiso con la gestión".
Acompañaron al titular de Planificación el jefe Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y los secretarios de Derechos Humanos, Martín Fresneda, de Políticas Universitarias, Martín Gill y de Obras Públicas, José López.
También participaron la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Carolina Scotto, diputados nacionales, legisladores provinciales, intendentes y jefes comunales de dicha provincia.
De Vido instó “a los intendentes a trabajar en apoyar a candidatos para llegar al triunfo en los municipios y extenderlo a la totalidad de la provincia de Córdoba. Van a tener todo el apoyo para que este proyecto triunfe en Córdoba y la profunda convicción de la Presidenta de seguir profundizando el proceso de inclusión”.
Destacó además la presencia de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner en las zonas de la provincia de Córdoba afectadas por los incendios forestales y afirmó que “desde el Ministerio de Planificación se asistió con grupos generadores ante la falta de energía”.
“Este plan Más Cerca que lanzó la Presidenta en plena la crisis económica internacional tiene por objeto acercar el recurso directamente al territorio, para generar un plan económico anticíclico en cada localidad y para fomentar las pequeñas obras de infraestructura”, concluyó.
En tanto, el jefe de Gabinete,Juan Manuel Abal Medina brindó la bienvenida a los intendentes cordobeses a la “Casa de los 40 millones de argentinos, que hemos recuperado hace 10 años, donde antes no venían los intendentes sino los dueños de la Argentina, los grandes empresarios que lo hacían para dar órdenes”.
“Néstor Kirchner dijo con enorme claridad que no iba a dejar sus convicciones en la puerta de Casa Rosada y esas convicciones se han transformado en acciones de gobierno, cada obra son esas convicciones que se tradujeron en políticas públicas especificas que transforman la realidad de la gente”, subrayó
Además, expresó que “las obras no se puede hacer con buenas intenciones, nuestro país probablemente sea el más diagnosticado del mundo. Es muy fácil hablar, pero mucho más difícil e importante es hacer la obras que transforman la vida de las mayorías populares”.
Por último, el funcionario sostuvo que fue un "orgullo" poder "escuchar a la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner en las Naciones Unidas" y destacó el cierre de su alocución con "esa idea maravillosa de la compasión".