Este régimen de crédito se desarrollará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno de San Juan, con el objetivo principal de fomentar el incremento de la productividad de las pymes del sector privado productivo a través de la ampliación del acceso al crédito a tasa fija a mediano y largo plazo a las empresas (los créditos se extienden hasta plazos de 15 años) y el mejoramiento de la capacidad gerencial y de articulación de las empresas beneficiarias para desarrollar y concretar sus planes de inversión en la provincia.
El BCRA precisó que en la primera parte de este Programa –que se desarrolló entre enero de 2008 y junio de 2013- se realizaron 10 subastas de fondos a través de las cuales se adjudicaron $ 170,95 millones y en las que participaron 12 entidades financieras.
El 91% de los fondos adjudicados se destinaron a financiar proyectos de inversión. En cuanto al plazo, el 58% de los proyectos se otorgó a tres años, el 22% a cuatro años, el 17% a cinco años y el 3% restante a seis años o más, y estuvieron dirigidos a diversas actividades económicas (Industria y minería 40%, Agro 18%, Servicios 21%, Construcción 12% y Comercio 9%).
Las condiciones de esta nueva etapa del Programa de Crédito de San Juan son similares a las aplicadas en la etapa previa, excepto -entre otros- por los siguientes aspectos:
* Inclusión de Proyectos de Inversión Verdes, entendiendo por tales las inversiones privadas que impliquen el desarrollo de actividades económicas en un marco de sustentabilidad y mínimo impacto ambiental, preservando recursos energéticos y naturales no renovables.
* Incorporación de las Asociaciones de pymes (“proyectos de inversión” asociativos).
* El monto máximo de cada subpréstamo con recursos del Programa no podrá ex-ceder el equivalente en pesos de US$ 3 millones.
El total de recursos a asignar será de u$s 52 millones, de los cuales u$s 33 millones se originan en el Préstamo del BID y u$s 19 millones en recursos del Gobierno de San Juan.
Los fondos serán distribuidos por el BCRA a las entidades financieras participantes mediante cupos en subastas a realizarse en forma periódica, utilizando el Sistema de Operaciones Electrónicas del Mercado Abierto Electrónico S.A. De dichas subastas surgirá la tasa de in-terés asociada a la línea crediticia.